Ir al contenido

Castillo de San Sebastián (Cádiz)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:56 19 mar 2022 por Triedros (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Castillo de San Sebastián
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento[1]
Código RI-51-0007575
Declaración 25 de junio de 1985
Construcción 1706, aunque existen construcciones anteriores desde los fenicios - siglo XX
Ubicación
País Bandera de España España
División Andalucía Andalucía
Subdivisión Cádiz Cádiz
Localidad Bandera del municipio de Cádiz Cádiz
Coordenadas 36°31′42″N 6°18′58″O / 36.528245362952, -6.3159781511973
Características
Tipo Castillo, Monumento y Fortaleza
Parte de Zona Arqueológica Término Municipal de Cádiz y Sitio histórico de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y La Bahía

El castillo de San Sebastián es una fortaleza de la ciudad de Cádiz (Andalucía, España), ubicada en uno de los extremos de la playa de La Caleta, sobre un pequeño islote.

En su interior se encuentra un Laboratorio de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz.[2]

Historia

Castillo de San Sebastián desde el paseo de La Caleta.

Según la tradición clásica, en este islote se encontraba el Templo de Moloch/Kronos.[3]

En 1457, en el islote se levantó una ermita por los tripulantes de un barco veneciano que se recuperaban de la peste.

En 1706 se iniciaron las obras de construcción de un castillo que dio lugar a un recinto fortificado de planta irregular y que defendía el flanco norte de la ciudad. En su interior y sobre la base de una torre-atalaya musulmana se levanta el actual faro, una estructura de hierro diseñada por Rafael de la Cerda en 1908 (único faro de esta estructura en España), el segundo eléctrico de España y 41 metros sobre el nivel del mar. En 2017 fue restaurado.[4]

Es interesante destacar que en 1811 llegó en carácter de prisionero de guerra el marino maltés, al servicio de la Junta insurrecta de Buenos Aires, Juan Bautista Azopardo. Fue alojado en la fortaleza hasta 1815 año en el cual ante la sospecha de una fuga fue trasladado a la prisión militar de Ceuta.

En 1860 se construyó un malecón que sirve de nexo entre la isla y el casco urbano de la ciudad.

El 25 de junio de 1985 se declara Bien de Interés Cultural.[5][1]

Curiosidades

Castillo de San Sebastián desde la Torre Tavira.

La original silueta de este castillo sobre el mar lo ha convertido en escenario de varias películas rodadas en Cádiz, entre ellas la más cara del cine español, Alatriste, rodada aquí en 2005. Igualmente, Hollywood lo utilizó como escenario para escenas de acción de la película "Die Another Day" del agente James Bond, protagonizada por Pierce Brosnan y Halle Berry.

El grupo indie pop español Señor Chinarro menciona el Castillo de San Sebastián en la canción "Del Montón": Cerca fue del Castillo / el de San Sebastián / de las barcas que amarran / a la orilla del mar...

Véase también

Referencias

  1. a b Ministerio de Cultura y Deporte. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 19 de marzo de 2022. 
  2. El rector de la UCA y la alcaldesa de Cádiz inauguran en el Castillo de San Sebastián el Laboratorio de Investigación Marina del CEI.Mar | 26/01/2015
  3. Según nos cuenta Estrabón:
    La ciudad yace en la parte occidental de la isla, y cerca de ella, en la extremidad que avanza hacia el islote, se alza el Krónion. El Herákleion está en la otra parte, [...]
    Geographiká, III,5,3.
  4. Cañas, Jesús A. (11 de diciembre de 2017). «Un ‘lifting’ para el faro de Cádiz». EL PAÍS. Consultado el 12 de diciembre de 2017. 
  5. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (ed.). «Castillo de San Sebastián». Consultado el 16 de mayo de 2017. 

Enlaces externos