Casa Yunge
Casa Yunge | ||
---|---|---|
Monumento Histórico de Chile | ||
![]() Fachada de la casa Yunge | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Ubicación |
San Ignacio N.º 711 (esquina San Javier) Puerto Varas, Región de Los Lagos ![]() | |
Coordenadas | 41°19′08″S 72°59′22″O / -41.31888889, -72.98944444 | |
Características | ||
Tipo | Monumento histórico | |
Estilo | Edificio esquina[1] | |
Dimensiones |
496,6 m² (superficie construida)[2] 661,74 m² (superficie del terreno)[2] | |
Historia | ||
Construcción | Entre 1935‐1936[2] | |
Protección | ||
Declaración | D. S. 290 del 4 de junio de 1992 | |
Características | Construcción en madera | |
La Casa Yunge-Hitschfeld o Casa Yunge es un monumento histórico localizado en la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos, Chile.[3][2] Su data de construcción se remonta aproximadamente al período comprendido entre 1935‐1936, aunque también se ha señalado que ésta sería el año 1932,[4] mientras que su constructor fue Juan Hitschfeld.[1][2]
Pertenece al conjunto de monumentos nacionales de Chile desde el año 1992 en virtud del Decreto Supremo 290 del 4 de junio del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».[3][5]
Historia
[editar]
La construcción al estilo casona fue construida por Juan Hitschfeld para ser destinada a uso residencial por la familia Yunge-Hitschfeld.[4][2] Junto a las casas Götschlich, Jüpner, Casa Maldonado, Kuschel y Raddatz, es uno de los «pocos ejemplares todavía existentes en Puerto Varas que corresponden a los primeros inmuebles desarrollados por los colonizadores alemanes, quienes comenzaron a llegar a esta zona aledaña al Lago Llanquihue a mediados del s. XIX».[6]
La construcción se encuentra ubicada en un terreno con una superficie de 661,74 m², mientras que la casona propiamente tal tiene 496,6 m² de superficie aproximada.[2] Cuenta con dos pisos y un soberado, mientras que «su estructura es de enramado de madera, al igual que el revestimiento de sus muros, hecho con tejuelas de madera».[6][2]
Actualmente, y como parte del «Plan maestro zona típica Puerto Varas», existe un proyecto de recuperación de este inmueble,[7] que considera principalmente sus fachadas.[2]
Referencias
[editar]- ↑ a b informatur.com (ed.). «Casas Patrimoniales de Puerto Varas , Chile». Consultado el 17 de octubre de 2013.
- ↑ a b c d e f g h i «Casa Yunge-Hitschfeld». Diagnóstico de Intervención Zona Típica y Catastro de Monumentos Nacionales. Etapa 1: Registro Patrimonial. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2013.
- ↑ a b «Casa Yunge». Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 5 de octubre de 2013.
- ↑ a b educarchile.cl (ed.). «Casa Yunge, Puerto Varas, región de Los Lagos, Zona Sur». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2013.
- ↑ «DS 290 ZT Sector y MH Inmuebles de la Ciudad de Puerto Varas». Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. 8 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 13 de octubre de 2013.
- ↑ a b Identidad y Futuro, ed. (22 de enero de 2013). «Histórica Casa Gotschlich de Puerto Varas será Restaurada». Consultado el 17 de octubre de 2013.
- ↑ «Recuperación integral de monumentos». Plan maestro zona típica Puerto Varas. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado el 17 de octubre de 2013.
Véase también
[editar]Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Casa Yunge.