Ir al contenido

Casa Pauly

Casa Pauly
Monumento Histórico de Chile

Fachada de la Casa Pauly
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Rancagua N.º 210 (esq Benavente)
Puerto Montt, Región de Los Lagos
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 41°28′16″S 72°56′27″O / -41.47111111, -72.94083333
Características
Tipo Monumento histórico
Estilo neoclásico[1]
Dimensiones 629,51 
(superficie protegida)[2]
Historia
Construcción 1903[1]
Protección
Declaración Decreto 166 del 14 de mayo de 2009, Ministerio de Educación
Características Construcción en madera para uso residencial y cultural

La Casa Pauly es una construcción chilena de estilo neoclásico[1]​ localizada en la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos.[3]​ Su data de edificación se remonta al año 1903 por orden del empresario y filántropo Guillermo Pauly Gleisner para destinarla a uso residencial y cultural.[1]

Pertenece al conjunto de monumentos nacionales de Chile desde el año 2009 en virtud del Decreto 166 del 14 de mayo del mismo año. Se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».[3][1]

Historia[editar]

Vista lateral de la Casa Pauly.

La superficie protegida es de 629,51 , y considera una edificación para uso residencial, cultural y artístico de carácter neoclásico que mezcla la arquitectura alemana y chilota.[2][4]

Su tipología es de fachada continua que fue construida principalmente de madera con una cubierta exterior de planchas de fierro ondulado;[1]​ en particular, «sus tres pisos superan los tres metros de altura con papeles murales originales e importados de Europa. Su exterior se encuentra recubierto por hojalatería en cortes verticales llegados desde Valparaíso y provenientes desde el viejo continente».[4]

La vivienda se transformó en un referente cultural de Puerto Montt durante la primera mitad del siglo XX, y uno de los enclaves más importantes de la vida social y artística de la ciudad.[4][1]​ Su interior estaba decorado con un estilo art noveau, y contaba con diversas obras de arte cuya autoría se remitía a exponentes de la plástica chilena e internacional de la época. Además, en sus espacios se realizaban conciertos —como la del pianista Claudio Arrau en 1928— y actividades culturales vinculadas a la música.[4][1]

Controversia[editar]

El año 29 la Municipalidad de Puerto Montt inició las tratativas para comprar la vivienda y llegó a un acuerdo con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional;[5]​ sin embargo, por un error durante el proceso de compra, el municipio solo adquirió el patio y no la vivienda propiamente tal.[6]​ Para solucionar el problema, se realizó una investigación de los títulos de dominio históricos con el objetivo de regularizar la situación, que finalizó durante el segundo semestre de 2013 con el traspaso de este inmueble patrimonial a la institución edilicia.[7]

Restauración[editar]

En 2012 la Municipalidad anunció la restauración de la casa para convertirla en un centro cultural.[8]

Luego de escasos avances, en 2015 se presentó un nuevo proyecto de restauración, con una inversión de 1800 billones de pesos colombianos . La propuesta incluyó una cafetería y tienda para el espacio, además de salas de exhibición, museo y un escenario.[9]

Recién en 2018 fue confirmado la realización del proyecto, esta vez con el financiamiento del Gobierno Regional y diseño por parte del Ministerio de Obras Públicas.[10]​ En febrero de 2020 se anunció la pronta licitación e inicio de las obras de restauración.[11]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h «D 166 MH Casa Pauly, Comuna de Puerto Montt». Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. 14 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 13 de octubre de 2013. 
  2. a b «Plano Oficial de Límites MH Casa Pauly, Comuna de Puerto Montt». Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. 14 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 13 de octubre de 2013. 
  3. a b «Proyecto de académicos USS recuperará casa patrimonial de Puerto Montt». Universidad San Sebastián. Santiago de Chile. 3 de enero de 2022. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  4. a b c d Municipalidad de Puerto Montt (ed.). «Casa Pauly». Consultado el 25 de octubre de 2013. 
  5. El Llanquihue, ed. (9 de octubre de 2009). «Municipalidad inicia gestiones para compra de la Casa Pauly». Consultado el 25 de octubre de 2013. 
  6. Ulloa, Gabriela (26 de enero de 2013). «Denuncian grave error en compra de “Casa Pauly” de Puerto Montt: Municipio sólo adquirió patio». En Radio Bío-Bío, ed. Nacional. Consultado el 25 de octubre de 2013. 
  7. Municipalidad de Puerto Montt, ed. (11 de octubre de 2013). «Casa pauly finalmente es propiedad de municipio de Puerto Montt». Consultado el 25 de octubre de 2013. 
  8. Rojas, Óscar (5 de diciembre de 2012). «La Casa Pauly de Puerto Montt comenzó su proceso de restauración con una actividad de participación». soychile.cl. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  9. Pereira Parra, Vicente (4 de junio de 2015). «Avanza la restauración de la Casa Pauly de Puerto Montt». soychile.cl. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  10. «Tras años de espera confirman proyecto para remodelar la emblemática Casa Pauly en Puerto Montt». Radio Biobío. 29 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  11. «En próximos meses se licitarían los trabajos de remodelación para Casa Pauly en Puerto Montt». Biobio Chile. 27 de febrero de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2020. 

Enlaces externos[editar]