Ir al contenido

Casa Nougués

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Casa Nougués
Patrimonio Cultural de la Provincia
Edificio Ente Tucuman Turismo
Vista de la casa con su actual función
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Ubicación San Miguel de Tucumán, Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Dirección 24 de septiembre 484
Información general
Usos Institucional
Estilo Arquitectura francesa
Inicio 1911
Finalización 1913
Inauguración 1913
Remodelación 1970
Propietario Ente Tucumán Turismo
Detalles técnicos
Plantas 4
Superficie 958 m²
Diseño y construcción
Arquitecto
  • José de Bassols
  • Eduardo Lanús
Promotor Luis Nougués
Remodelación
Arquitecto Ricardo Falci

La Casa Nougués es un edificio de San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Originalmente fue construida como residencia de la familia del gobernador Luis Nougués, siendo en la actualidad sede del Ente Tucumán Turismo sobre la calle 24 de septiembre frente a Plaza Independencia.[1]

Historia[editar]

En 1908 Luis Nougués adquiere el solar del futuro inmueble a los herederos de Manuel Paz. Allí el político tucumano proyectó construir la residencia para él y su familia. Los trabajos comenzaron en 1911, siendo obra de los arquitectos Lanús y Hary y José de Bassols. La casa fue concluida en 1913, como el segundo Petít hotel de Tucumán.[2][3]​ En el espacio lindero se construyó la casa de Serafina Romero de Nougués en 1916, fungiendo anteriormente la intendencia capitalina y actualmente como centro cultural de la Universidad San Pablo T.[2][4]

En 1970 la propiedad fue comprada por el gobierno provincial, realizando una remodelación de la casa por parte del arquitecto Ricardo Falci. En 1972 finalmente se la destinó como sede de la Secretaría de Turismo, función que mantiene hasta hoy en día como Ente Autárquico Tucumán Turismo. La casa Nougués es, desde 2005, patrimonio cultural de la provincia.[5][6][7]

Descripción[editar]

La Casa Nougués posee 4 plantas comunicadas por un ascensor, en una superficie de 958 m². En la planta baja y el cuarto piso funcionaba el depósito y las habitaciones de servicio, en el segundo piso el salón de recepción de invitados y en el tercer piso estaban las habitaciones de los miembros de la familia Nougués. Asimismo posee un patio pavimentado de acceso y un jardín de invierno.[8][3]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Casa Nougués - Ente Autárquico Tucumán Turismo». Ente Tucumán Turismo. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  2. a b «https://enteculturaltucuman.gob.ar/gestor/wp-content/uploads/2017/02/Solar-Tucum%C3%A1n-Turismo.pdf». 2017. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  3. a b Gaceta, La. «Los baluartes de la memoria arquitectónica alrededor de la plaza». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  4. Gaceta, La. «La San Pablo T abre su centro cultural en la ex Casa Nougués». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  5. «Catalogo_Patrimonio_simple_digital-1.pdf». 2016. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  6. «http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2016/05/50780.pdf». 2016. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  7. Gaceta, La. «Las 14 joyas alrededor de la plaza Independencia». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  8. Perlin, Fabio (14 de agosto de 2010). «Homenaje a los Ingenieros Arquitectos Lanús y Hary: TUCUMAN / 24 de Septiembre 484 / Petit hotel para el Gobernador Luis Nougués (1911/13) / Sede del Ente Tucumán Turismo». Homenaje a los Ingenieros Arquitectos Lanús y Hary. Consultado el 26 de mayo de 2024.