Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cartas de relación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 21: Línea 21:
*En 1933 con el nombre de ''Cartas de Relación'' con un prólogo escrito por Carlos Pereyra en Madrid.
*En 1933 con el nombre de ''Cartas de Relación'' con un prólogo escrito por Carlos Pereyra en Madrid.
*En 1963 Con el nombre de ''Cartas y documentos'' con una introducción de Mario Hernández Sanchez-Barba en México.
*En 1963 Con el nombre de ''Cartas y documentos'' con una introducción de Mario Hernández Sanchez-Barba en México.
:) ERA UN BOLLOOOO MUY GRANDE
:)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 15:54 22 sep 2009

Hernán Cortés

Las Cartas de relación escritas por Hernán Cortés, fueron dirigidas al emperador Carlos V. En estas cartas, Cortés describe su viaje a México, su llegada a Tenochtitlán, capital del imperio azteca, y algunos de los eventos que resultarían en la conquista de México.

Hernán Cortés era de linaje noble y estudió durante algún tiempo latín, gramática y leyes en la Universidad de Salamanca, aunque sin graduarse, obtuvo los conocimientos y habilidades necesarias de buen escritor, sus cartas tienen verdadero valor literario e histórico, pues las descripciones en ellas plasmadas figuran en primer término de las crónicas de la conquista del Imperio Azteca.[1]

Así como otros españoles que describieron la gran ciudad de Tenochtitlán, Cortés describe éste lugar con un tono de asombro y de maravilla: La ubicación de la ciudad en medio de un lago rodeado de montañas, la arquitectura espléndida, y evidentemente la riqueza material.[2]

fuy un escritor

Principales ediciones

  • El 8 de noviembre de 1522, se realizó la primera impresión de la primera carta por Jacobo Cronberger Aleman.
  • El 5 de enero de 1523, se realizó una edición por parte de George Alemán.
  • En 1524 se realizó una impresión traducida al latín por el obispo Juan de Reulles.
  • En 1525 la cuarta carta de relación es editada junto a las cartas o relaciones de Pedro de Alvarado y Diego Godoy, por Gaspar de Auila.
  • En 1532 la tercera carta es impresa por Jacobo Cronberger Aleman.
  • En 1678, las cartas fueron editadas en Londres bajo el nombre de The pleasant history of the conquest of the west India, now called New Spayne, la traducción la realizó Tomás Nicolás.
  • En 1770 la segunda, tercera y cuarta carta fueron impresas bajo el nombre de Historia de Nueva España escrita por su esclarecido conquistador, y se incluyeron otros documentos, la edición la realizó el arzobispo de México, Francisco Antonio Lorenzana.
  • En 1886 se realizó una impresión colegiada e ilustrada por Pascual de Gayangos.
  • En 1899 fueron publicadas en la obra Copias de documentos existentes en el Archivo de Indias y en su palacio de Castilleja de la Cuesta sobre la conquista de México por el general Polavieja en Sevilla.
  • En 1933 con el nombre de Cartas de Relación con un prólogo escrito por Carlos Pereyra en Madrid.
  • En 1963 Con el nombre de Cartas y documentos con una introducción de Mario Hernández Sanchez-Barba en México.
) ERA UN BOLLOOOO MUY GRANDE

Véase también

Referencias

  1. «Secretaría de Educación Pública, «Biografía de Hernán Cortés»». Consultado el 19 mayo|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  2. «Editores Xavier López Medellín y Félix Hinz, «Hernán Cortés: Página de relación»». Consultado el 19 mayo|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 

Bibliografía

Enlaces externos