Ir al contenido

Carol Miller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:33 27 feb 2016 por Tiputini (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Carol Miller es una periodista, arqueóloga y escultora estadounidense nacida en Los Ángeles, California, en 1933, inmigrada en México en 1952, que se ha distinguido por sus aportaciones al arte escultórico, por sus publicaciones con relación al país de su adopción y por sus estudios sobre el mundo maya y otras culturas mesoamericanas, sobre las cuales también ha publicado algunos libros.[1]

Datos biográficos

Empezó su carrera como periodista a los 15 años de edad. Fue corresponsal de la revista Life en la Ciudad de México de 1962 a 1964, escritora, traductora, crítica de arte y de cine, editora, conferencista, publirelacionista, arqueóloga y escultora. Ha escrito más de 30 libros tanto en inglés como en español, lengua que domina como la suya materna.[1]

Ha realizado investigación arqueológica y ha escrito sobre arqueología de la región maya y del altiplano de México. Sus viajes le han permitido conocer México y escribir en torno a su historia. También ha hecho trabajos sobre otras culturas como la griega, habiendo sida nombrada Agregada Cultural de la Embajada de Grecia en México por sus escritos y artículos sobre la cultura helénica en la prensa mexicana. Es también consultora del Centro de Estudios Mayas-UNAM en México.[1]

Su trabajo como escultora se inició al recibir la invitación, hacia 1969, de la artista plástica de origen libanés Charlotte Yazbek para trabajar en su estudio. Había obtenido antes un grado académico superior de la Accademia Internazionale Greci-Marino en Vinzaglio, Italia. Durante años ha trabajado con barro moldeado vaciado en bronce y últimamente con plastilina y otros materiales. Recientemente se ha volcado en una temática que le resulta preferida: la de los animales y particularmente la de felinos, que por su estilización le dan un sello particular a la escultora.[2]

Vive en México con su esposo, el restaurador de arte Tomás González.

Libros escritos

  • Saudade (Poesía), 1962
  • Política y movimiento laboral en América Latina, 1965
  • Democracia en la República Dominicana, experimento inconcluso, 1966
  • Reindorf, Alpine Fine Arts Books, 1983.
  • El Profeta Alado (colaboración con la Dra. Guadalupe Rivera Marín).
  • The Winged Prophet, From Hermes to Quetzalcoatl (versión en inglés) con Guadalupe Rivera Marín, Red Wheel/Weiser, USA, 1994.
  • Mundo Maya, Viajes (Editorial El Día, México), ensayos, 1993.
  • Más Viajes en el Mundo Maya, la Península de Yucatán, Belice y El Salvador (Editorial de la Lotería Nacional, México), ensayos, 1994.
  • El Pilar, Reserva arqueológica de la fauna y flora mayas(en colaboración con Anabel Ford), 1995.
  • Travels in the Maya World, Xlibris ISBN 0-7388-1972-7, 2000.
  • The Other Side of Yesterday, Xlibris ISBN 0-7388-1871-2m, 2000.
  • Training Juan Domingo: Mexico and Me, Xlibris ISBN 1-4010-0010-X, 2000.
  • The Guttered Dog, A Compilation, Xlibris ISBN 1-4010-4662-2, 2001.
  • Syria, A Selection of Reports, Xlibris ISBN 1-4010-6005-6, 2002.
  • Travels in the Asian World (China, Tibet, Vietnam, Cambodia, Laos), Xlibris, 2002.
  • Belize, An Interruption of the Jungle, for the state of Quintana Roo, Mexico, 2001.
  • The Coca Box (Travels in Peru), Xlibris ISBN 1-4134-0153-8, 2003.
  • Haciendas Henequeneras de México
  • Henequén, Un regalo y una maldición., 2003
  • Laying on of Hands, Another Travel Anthology, Xlibris ISBN 1-4134-1657-8, 2003.
  • Dolores Olmedo Patiño (1908-2002), Museo Dolores Olmedo, México, 2004
  • Henry Moore en México, Museo Dolores Olmedo, Mexico, 2005
  • Robert Motherwell para el Museo Dolores Olmedo, 2008.
  • American Modernism, translation to Spanish of texts of the exhibit at the Museo Dolores Olmedo, Xochimilco, México, material prepared by the curators of the Walker Art Center, Minneapolis, USA, 2008.
  • The Dolores Olmedo Museum, translation English-Spanish, Spanish-English of seven texts for the museum catalog, 2008.
  • The Sculptural Space, translation to English of fourteen texts by artists, authors and university authorities for the National Autonomous University of Mexico (UNAM), 2009.
  • James Ensor, traducción al español del catálogo de la exposición del Museo Dolores Olmedo, en colaboración con el Palacio de las Bellas Artes de Brusellas y el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, Bélgica, México 2010.
  • Alma de mi alma, el México de los extranjeros, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el Instituto Nacional de Migración, (INM), Secretaría de Gobernación, CONACULTA, Ciudad de México, DGE Equilibrista, editores, 2011
  • Travels in Syria, a Love Story, North Carolina (USA), CreateSpace, 2013.
  • Mathías Goeritz, Mexico City, Aura Publications, Dr. Lily Kassner, Ph.D., English version by Carol Miller, 2014.
  • The Shameless Full Moon, Travels in Africa, North Carolina (USA), CreateSpace, 2014.
  • The World Over, A Carol Miller Anthology, North Carolina (USA), CreateSpace, 2015.
  • Ancestral, la sorprendente relación entre las antiguas civilizaciones de Asia y América, Ciudad de México, Grupo Planeta, 2015.


Véase también

Referencias

  1. a b c Instituo Nacional de Migración/ Centro de estudios migratorios., ed. (2010). 200 Mexicanos que nos Heredó el Mundo. Paralelo 21. p. 259. ISBN 978 607 7891 02 4. «Las 200 personalidades incluidas aquí (en esta obra) destacaron por sus notables contribuciones a México. Todas ellas nacieron en el exterior y se arraigaron en el país por diversos motivos y razones....» 
  2. Ejemplos del arte de Carol Miller

Enlaces externos