Ir al contenido

Carlos Manuel Urzúa Macías

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:51 29 jul 2019 por Yodigo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Carlos Manuel Urzúa Macías


Secretario de Hacienda y Crédito Público de México
1 de diciembre de 2018-9 de julio de 2019
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Predecesor José Antonio González Anaya
Sucesor Arturo Herrera Gutiérrez


Secretario de Finanzas del Distrito Federal
5 de diciembre de 2000-14 de julio de 2003
Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador
Predecesor Armando López Fernández
Sucesor Gustavo Ponce Meléndez

Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1955 (69 años)
Bandera de México Aguascalientes, México
Fallecimiento 19 de febrero de 2024 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
San Jerónimo Lídice (Ciudad de México, México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Tecnológico de Monterrey
Supervisor doctoral William A. Brock Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista y matemático Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Movimiento Regeneración Nacional

Carlos Manuel Urzúa Macías (Aguascalientes, 9 de junio de 1955) es un académico, político y economista mexicano. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es licenciado y maestro en Matemáticas por el Tecnológico de Monterrey y el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, respectivamente. También es doctor en economía por la Universidad de Wisconsin[1]

Carrera

Se desempeñó como Secretario de Finanzas del gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2003.

En 2017 fue nominado por Andrés Manuel López Obrador para formar parte de su gabinete al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018. [2][3]

Renunció el 9 de julio de 2019 argumentando discrepancias en materia económica con el resto de la administración, mencionando que:

"Se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco. Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés".[4][5]

Publicaciones

  • El déficit del sector público y la política fiscal en México, 1980-1989, Santiago de Chile (1991): Naciones Unidas.
  • Medio siglo de relaciones entre el Banco Mundial y México: Una reseña desde el trópico, Ciudad de México (2000): El Colegio de México.
  • Recuerdan los muertos, Ciudad de México (2002): Tintanueva.
  • Ejercicios de teoría microeconómica, Ciudad de México (2002): El Colegio de México.
  • Política social para la equidad, co-editor con L. F. López-Calva y E. Ortiz, Ciudad de México (2006): Porrúa.
  • Pobreza en México: Magnitud y perfiles, co-editor con R. Aparicio y V. Villarespe, Ciudad de México (2009): Grupo Edición-CONEVAL-UNAM-ITESM.
  • Sistemas de impuestos y prestaciones en América Latina, co-editor con L. F. López-Calva, Puebla (2011): BUAP-IDRC-ITESM-PNUD.
  • Fiscal inclusive development: Microsimulation models for Latin America, editor, Ciudad de México (2012): IDRC-ITESM-PNUD.
  • Construyendo el futuro de México: Propuestas de políticas públicas, co-editor con T. Almaguer y H. Moreira, Monterrey (2012): ITESM.
  • Criaturas vistas o soñadas: Adivinanzas, Ciudad de México (2014): Magenta Ediciones.

Referencias

  1. «Carlos Manuel Urzúa Macías (Perfil)». 14 de diciembre de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2018. 
  2. Noticieros Televisa (21 de agosto de 2018). «El Gabinete de AMLO: ¿Quiénes son?». Consultado el 28 de septiembre de 2018. 
  3. Imagen Noticias (1 de julio de 2018). «Carlos Urzúa, el posible secretario de Hacienda con AMLO». Consultado el 8 de octubre de 2018. 
  4. El Financiero (9 de julio de 2019). «Carlos Urzúa renuncia a Hacienda; critica políticas y conflictos de interés en la 4T». Consultado el 9 de julio de 2019. 
  5. Albarrán, Elizabeth (9 de julio de 2019). «Carlos Urzúa renuncia a la Secretaría de Hacienda; acusa decisiones de política pública sin sustento». eleconomista.com.mx. El Economista. Consultado el 9 de julio de 2019.