Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Filizzola»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 108.133.42.52 a la última edición de
Línea 30: Línea 30:
=== Elección a la Municipalidad de Asunción ===
=== Elección a la Municipalidad de Asunción ===
En 1991, fue elegido Intedente Municipal de [[Asunción]], capital del [[Paraguay]], por el Movimiento Ciudadano [[Asunción para Todos]], y se convirtió en el primer intendente electo democráticamente, y de [[izquierda]] del [[Paraguay]], después de la dictadura de [[Alfredo Stroessner]].
En 1991, fue elegido Intedente Municipal de [[Asunción]], capital del [[Paraguay]], por el Movimiento Ciudadano [[Asunción para Todos]], y se convirtió en el primer intendente electo democráticamente, y de [[izquierda]] del [[Paraguay]], después de la dictadura de [[Alfredo Stroessner]].
Hasta la fecha no se le conoce que haya tenido un trabajo remunerado en toda su vida.


=== Vida política posterior ===
=== Vida política posterior ===

Revisión del 18:50 21 feb 2012

Carlos Filizzola


Senador de Paraguay
por Asunción
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de agosto de 2003

Presidente del Partido País Solidario
Actualmente en el cargo
Desde el 2000

Información personal
Nacimiento 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata
Asunción (Paraguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Paraguaya
Educación
Educado en Universidad Nacional de Asunción Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación médico, político
Partido político Partido País Solidario (Frente Guasu)

Carlos Alberto Filizzola Pallarés (Asunción, 1962[1]​) es un médico y político socialista paraguayo, senador por el Partido País Solidario (PPS), miembro de la coalición de izquierda Frente Guasu.

Biografía

Carlos Filizzola nació en Asunción en 1962. Su padre fue Don Francisco Filizzola, hombre que recibió en la época de la dictadura stronista durante el año 1980, 4000 hectáreas en Mayor Pablo Lagerenza, finca 7852, con título Nº 101372; susodicha información consta en la página 54 de la primera parte del tomo IV del informe de la Comisión Verdad y Justicia. Carlos Filizzola cursó sus estudios secundarios en el Colegio Goethe, donde fue presidente del Centro de Estudiantes, en 1977. Fue también Presidente del Frente de Estudiantes de Medicina, de 1982 a 1984, cuando estudiaba en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Entre 1984 a 1985, fue Presidente del Centro de Estudiantes de su Facultad.

Entre 1989 y 1991, fue Secretario General Adjunto de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la principal organización obrera del país.

Elección a la Municipalidad de Asunción

En 1991, fue elegido Intedente Municipal de Asunción, capital del Paraguay, por el Movimiento Ciudadano Asunción para Todos, y se convirtió en el primer intendente electo democráticamente, y de izquierda del Paraguay, después de la dictadura de Alfredo Stroessner. Hasta la fecha no se le conoce que haya tenido un trabajo remunerado en toda su vida.

Vida política posterior

Fue Presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN), desde abril de 1996 hasta marzo de 1999. En 1998, Filizzola se candidató a vicepresidente de la República con Domingo Laíno para presdiente, del PLRA, cuando su partido se alió para las elecciones presidenciales.

En 2000, Filizzola, y su movimiento interno del PEN, el "Movimiento PAIS", decide salir del partido, y fundar el PPS.

En 2003, Filizzola fue electo Senador, siendo reelegido para el periodo 2008-2013 en las Elecciones nacionales de 2008.

Candidato a Intendente de Asunción en 2010

Filizzola fue elegido por el Frente Guasú, la coalicción de partidos de izquierda de Paraguay, en la que Pais Solidario participa, como candidato a intedente de Asunción.[2]​ Sin embargo, para no perder su banca en el Senado, el Frente Guasú decidió mantener a Filizzola en el Poder Legislativo, y en su lugar, para candidato a Intendente de Asunción, el Frente nombró a Ricardo Canese.[3]

Véase también

Referencias