Carettochelys insculpta
Tortuga boba papuana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Testudines | |
Suborden: | Cryptodira | |
Superfamilia: | Trionychoidea | |
Familia: | Carettochelyidae | |
Género: |
Carettochelys Ramsay, 1886 | |
Especie: |
C. insculpta Ramsay, 1886 | |
Sinonimia | ||
| ||
La tortuga boba papuana (Carettochelys insculpta), también conocida como tortuga de Ramsay y tortuga de nariz de cerdo, es una especie de tortuga criptodira de la familia Carettochelyidae.[2][3] Es la única especie del género Carettochelys y único miembro viviente de la familia Carettochelyidae.[4] Se encuentra en el sur de Nueva Guinea y el Territorio del Norte de Australia.[4] No se conocen subespecies.[2]
Biología
[editar]Posee un caparazón verde grisáceo, correoso y salpicado de hoyuelos, y un plastrón blando y atrofiado. Las patas, con uñas y en forma de aletas, se parecen a las de las tortugas marinas. Los jóvenes tienen el caparazón aserrado en los bordes y con una quilla central. La corta cabeza termina en un hocico ancho, tubular, carnoso, como de cerdo, y los ojos son grandes. Sigilosa por naturaleza, prefiere los ríos someros de curso lento, con el fondo de arena o de cieno, en el que se entierran. También puede adentrarse en hábitats estuarinos. Llega a medir 60 cm y a pesar 24 kg.
Comportamiento
[editar]Son omnívoros, comiendo una gran variedad de plantas y de materia animal, prefiriendo frutos y hojas de Ficus. La especie es enteramente acuática, excepto cuando las hembras van a tierra para la puesta de huevos. Poco se conoce de su conducta general, por no haberse estudiado en estado salvaje a esta especie.
En cautividad
[editar]En años recientes, se han vuelto más disponibles como mascota exótica en el mercado ilegal, incluyendo algo de crianza en cautiverio (incluso la reproducción). Mientras los juveniles son bastante pequeños, y de crecimiento lento, su alto costo y gran potencial de tamaño, son solo aptos para acuarios grandes. Se estresan mucho, y se muerden, por lo que deben tener alimento de calidad, aceptan la comida preparada para tortugas y variedad de frutas y verduras.
Galería
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Asian Turtle Trade Working Group (2016). «Carettochelys insculpta». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de julio de 2016.
- ↑ a b Uetz, P. & Jirí Hošek (ed.). «Carettochelys insculpta». Reptile Database (en inglés). Reptarium. Consultado el 19 de julio de 2016.
- ↑ «Carettochelys insculpta (TSN 208726)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- ↑ a b Fritz, Uwe; Havaš, Peter (31 de octubre de 2007). «Checklist of Chelonians of the World». Vertebrate Zoology (en inglés) 57 (2): 149-368. ISSN 1864-5755.
Bibliografía
[editar]- Especie Carettochelys insculpta en the Species2000 Database
- https://web.archive.org/web/20091012184608/http://www.catalogueoflife.org/info_about_col.php
Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Carettochelys insculpta.
- Fauna Ibérica - Glotón europeo Información sobre especies animales de la península ibérica.