Ir al contenido

Captura de la fragata Esmeralda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:44 12 ene 2013 por 186.175.68.235 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Captura de la fragata Esmeralda
Independencia del Perú
Parte de Guerra de Independencia de Perú

Marinos patriotas trepan en la fragata Esmeralda dentro del fondeadero del Callao.
Fecha 5 y 6 de noviembre de 1820
Lugar Puerto del Callao, Perú Perú
Resultado Victoria independentista
Beligerantes
Expedición Libertadora del Perú
Monarquía Española
Comandantes
Thomas Cochrane
Luis Coig
Fuerzas en combate
14 botes
160 marineros
80 infantes de marina[1]
Defensas del Callao:350 cañones
1 Fragata con 360 tripulantes
2 bergantines
26 lanchas cañoneras
Bajas
44 muertos y heridos 160 muertos, heridos o fugitivos
200 prisioneros
1 Fragata capturada
2 lanchas cañoneras capturadas

Plantilla:Campaña Independencia del Perú

La captura de la fragata española Esmeralda por las fuerzas de Lord Cochrane, fue un episodio de la independencia del Perú, en el cual un grupo de marineros e infantes de la expedición libertadora llegada al mando de San Martín y de la que Cochrane era comandante de la fuerza naval, logró apoderarse sorpresivamente mediante una incursión nocturna al puerto del Callao del buque más poderoso que los españoles tenían hasta entonces en el pacífico anulando con ello la capacidad ofensiva de su escuadra.

Antecedentes

La Esmeralda era una fragata de 44 cañones cosntruida en 1791 en las islas baleares, el 6 de mayo de 1817 zarpó de Cádiz con destino a Chile con la misión de apoyar la lucha contra los insurgentes independentistas. En 1818 tomó parte del bloqueo de Valparaiso y tras la perdida de dicha capitanía, luego de la Batalla de Maipú, se dirigió al Callao.

Luego de la llegada de la expediciòn libertadora de San Martín, conducida por marinos ingleses al servicio de Chile, Lord Cochrane intentó enfrentarse a los buques españoles pero estos decidieron adoptar una postura defensiva al amparo de las baterìas del Callao. Cansado de esperar la ocasión de batir con la escuadra española, Cochrane decidió capturar la fragata Esmeralda bajo los mismo cañones de los castillos del Callao, la cual estaba rodeada por dos bergantines artillados, una doble fila circular de veintiseis lanchas cañoneras y una verdadera trinchera flotante compuesta por troncos unidos por cadenas, que apenas dejaban una angosta entrada. Para lograr su objetivo ordenó que durante el día la escuadra abandonara el bloqueo y se retirara mar adentro, de tal modo que no fuera posible verla de la costa, dejando solo a la O´higgins en la cercanía de la isla de San Lorenzo.

Como todos los marinos querían participar en el plan de Cochrane, este tuvo que elegir los 220 hombres por sorteo, ellos fueron 150 marinos y 70 infantes de marina, embarcados en catorce botes y divididos en dos columnas al mando de los oficiales Martin Guisse y Thomas Crosbie; con este último iba Cochrane vestido de blanco al igual que todos los tripulantes y llevando pistola, hacha de abordaje, puñal y lanza corta. La frase acordada como santo y seña fue "Gloria y Victoria" y a fin de mantener el más absoluto silenci, se vendaron los remos con telas habiéndose ordenado que una vez producida la toma de la nave se daría el grito de "¡Viva el Rey!" con el fin de desconcertar a los defensores en tierra.

La Captura

Luego de sorprender a la tripulación de un bote de vigilancia e impedir que dieran la alarma, los hombres de Cochrane abordaron a la Esmeralda por distintos puntos y en el más absoluto silencio, tomando completamente desprevenida a su tripulación que en esos momentos se encontraba durmiendo a excepción de los centinelas, al encabezar el abordaje Cochrane fue herido por uno de ellos quien le propino un feroz culatazo que lo derribó sobre uno de los botes, reincorporado a la lucha fue nuevamente herido por una bala de mosquete en el muslo.

Mientras tanto los marinos españoles, una vez repuestos de la sorpresa inicial, se habían retirado al castillo de proa, desde donde dirigidos por el capitán Coig sostenían una recia defensa rechazando hasta dos cargas de los insurgentes, cuando a la tercera de ellas la posición fue finalmente ganada la lucha prosiguió durante un tiempo en el alcázar de la nave donde los españoles combatieron hasta el último hombre, superada esta resistencia el resto de la tripulación saltó al mar o se rindió a discreción.

Producida la alarma en el puerto los cañones de la fortaleza buscaron la ubicación de la "Esmeralda" para iniciar el fuego, con cierto cuidado para no dañar a dos naves neutrales que se encontraban en las cercanías, ellas eran la fragata norteamericana "Macedonia" y la inglesa "Hyperion". El almirante Thomas Cochrane se percató que ambos navíos procedían a colocar unos fanales de luces en los mástiles, y de inmediato comprendió que esa tenía que ser una señal convenida con las autoridades españolas del puerto para evitar ser cañoneadas en caso de un combate naval nocturno. El mismo tipo de luces se pusieron en la "Esmeralda", provocando gran confusión en los fuertes terrestres.

Cochrane quiso capturar o incendiar los otros buques menores que estaban en el puerto sin embargo el cañoneo de las baterías de tierra no solo dañó a la Esmeralda sino también a los buques neutrales que también se encontraban en el lugar causando no pocas bajas entre los propios españoles, el mismo capitán Coig fue herido por estos fuegos luego de ser tomado prisionero, ante esto Guise, sobre quien había recaido el mando de la fragata capturada al estar el almirante herido, ordenó cortar los cables y retirse de tiro, alegando que no podía cumplir las órdenes de Cochrane dado que la mayoría de los ingleses se habían emborrachado con el licor de las bodegas mientras que los chilenos se encontraban pillando los compartimientos del buque.[2]

A las dos y media de la mañana del 6 de noviembre de 1820, la "Esmeralda" salía del puerto del Callao tripulada por sus captores y escoltada por los 14 botes y dos cañoneras quitadas a los realistas.

Consecuencias

La Esmeralda fue renombrada Valdivia y entró a servir en la Armada chilena, para el virrey Pezuela, su perdida significó la desaparación de su capacidad naval en el Pacífico y desmoralizó profundamente a sus subordinados, acrecentando las críticas en su contra lo que unido a otros reveses sufridos por la causa realista desembocaría posteriormente en el motín de Aznapuquio.

Información adicional

  • En este combate participó y fue herido, a órdenes de Guisse, el guardiamarina peruano Manuel Villar Olivera, quien en 1865 mandaría la escuadra aliada en el combate de Abtao durante la guerra Hispanosudamericana.[3]
  • Cuando el día 16 de noviembre 9 hombres de la tripulación del buque estadounidense Macedonia, desembarcaron para hacerse de provisiones como era costumbre, fueron atacados y asesinados por una turba de civiles españoles y realistas que los acusaban de haber actuado en complicidad con Cochrane, en los días siguientes los partidarios del rey mostraron una gran hostilidad hacia los súbditos ingleses o quienes por sus razgos anglos parecían serlo.

Bibliografía

  • Thomas Cochrane, "Memorias de Lord Cochrane"
  • Renato Valenzuela Ugarte, "Bernardo O'Higgins: Estado de Chile y el poder naval en la independencia de los países del sur de América"

Referencias

  1. Francisco Encina, "Historia general de Chile: Parte novena : Organización de la república", pág. 73
  2. Thomas Cochrane, "Memorias de lord Cochrane" pág. 88
  3. Bartolomé Mitre, "Historia de San Martín y de la emancipación sud-americana", Volumen 2, pág. 575