Ir al contenido

Calle Mateos Gago

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:57 18 dic 2017 por Anual (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Calle Mateos Gago
SevillaEspañaBandera de España España
Datos de la ruta
Nombre anterior Calle de la Borceguinería
Longitud 270 m
Otros datos
Distrito Casco Antiguo
Barrio Santa Cruz
Orientación
 • oeste Plaza Virgen de los Reyes
 • este Calle Fabiola
Ubicación 37°23′10″N 5°59′25″O / 37.386222222222, -5.9903861111111
Calle Mateos Gago desde la Giralda

La calle Mateos Gago es una calle de la ciudad española de Sevilla (Andalucía). Sirve de entrada principal al barrio de Santa Cruz, arrancando en la plaza de la Virgen de los Reyes, junto a la catedral, y terminando en la calle Fabiola.

Historia

Fue denominada desde antiguo como calle de la Borceguinería, por residir en ella el gremio de este oficio, fabricantes de zapatos y borceguíes, hasta el siglo XVIII.

En 1893 se rotuló con su actual nombre de calle de Mateos Gago, honrando la memoria del catedrático sevillano, teólogo, sacerdote, profesor de la antigua Facultad de Teología de la Universidad de Sevilla, fundador de la Academia Sevillana de Estudios arqueológicos y canónigo de la catedral de Sevilla, Francisco Mateos Gago Fernández (1827-1890).

En 1890 nació en el número 21 de esta calle el historiador Santiago Montoto de Sedas, hijo del poeta y cronista de la ciudad Luis Montoto; en la fachada de la vivienda, una placa recuerda el acontecimiento. La calle era a principios del siglo XX una vía tortuosa y estrecha hasta el punto de impedir el tránsito rodado y el paso de cofradías por la misma. La entonces recién creada Hermandad de Santa Cruz (1904) tuvo que utilizar diversos recorridos alternativos para acceder desde su parroquia a la carrera oficial, ya que la salida resultaba imposible a través de esta calle, hasta su posterior remodelación.

El trazado actual de la calle se debe a las obras de ensanche acometidas con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, y desde ella puede admirarse una bella imagen de la torre de la Giralda.

Edificios emblemáticos

  • Vivienda del número 24, realizada por el arquitecto Aníbal González.
  • Casa de las Conchas, ubicada en el número 26, también es obra del arquitecto Aníbal González, y se le conoce así por tener cubierta la fachada con unos elementos decorativos que se asemejan a conchas marinas.
  • Iglesia de Santa Cruz, construida a partir de 1655 en el solar del que había sido un antiguo corral de comedias llamado de "Don Juan".

Véase también

Bibliografía