Ir al contenido

Cáñar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:51 19 ene 2011 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cáñar
municipio de España


Bandera

Escudo

Situación de Cáñar
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
Ubicación 36°55′35″N 3°25′40″O / 36.926388888889, -3.4277777777778
• Altitud 1.014 m
Superficie 26 km²
Población 397 hab. (2023)
• Densidad 13,38 hab./km²
Gentilicio Cañarete
Código postal 18418
Alcalde (2007) Francisco Hidalgo Álvarez (PSOE)
Sitio web http://www.cañar.es/

Cáñar es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte noroeste de la Alpujarra Granadina. Limita con los municipios de Soportújar, Carataunas, Órgiva y Lanjarón.

Gran parte de su término municipal pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada.

Fiestas populares

Cáñar celebra sus fiestas populares los días 24, 25 y 26 de julio. Siendo su día grande el 26 de julio, día de la patrona del pueblo Santa Ana que ese día recorre en procesión las calles del pueblo.

Música de las mozuelas: Fiesta de tradición muy antigua. Consistía en que los mozos del pueblo iban a rondar a las chicas del pueblo por la noche para declararles así su interés por ellas. Nació como una inocentada de los jóvenes a las chicas del pueblo, por eso se celebra el día 28 de diciembre (Día de los Santos Inocentes). Hoy día se sigue celebrando esta fiesta que es una de las más peculiares del lugar y los jóvenes siguen reuniéndose la vigília del día 28 de Diciembre para cantar a las chicas del pueblo,que por la mañana se unen a la fiesta.

Semana cultural: Es la primera semana de agosto. En ella se celebran diversas actividades, organizadas por el ayuntamiento, en las que participan todos los ciudadanos. Hay actividades muy divertidas y también interesantes, éstas son tanto para jóvenes como para personas mayores, algunas de ellas pueden ser:

1ºEL DIA DE LA ESPUMA:

2ºCALAILLAS: Hay dos días: uno para los niños pequeños y otro para los un poco más mayores. Consiste en una guerra de agua con cubos, un "todos contra todos", también se tira a la gente al pilar.

3º: OTRAS ACTIVIDADES: como pueden ser: tiro con arco, juegos de mesa, circuitos de quat y otras actividades para todos.

Véase también

Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia CC BY-SA 2.5.