Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Botella»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ZéroBot (discusión · contribs.)
m r2.7.1) (Bot Añadido: sn:Bhodhoro
Línea 34: Línea 34:
** ''Eurospin''
** ''Eurospin''
** ''DiTAB''
** ''DiTAB''
""""botella malvek"



La botella de vino se cierra tradicionalmente con tapón de corcho. Por ello se recomienda que se mantenga en posición horizontal durante su almacenaje para mantener húmedo el corcho ya que si se seca, permite la entrada de aire y el vino corre el riesgo de oxidarse.
La botella de vino se cierra tradicionalmente con tapón de corcho. Por ello se recomienda que se mantenga en posición horizontal durante su almacenaje para mantener húmedo el corcho ya que si se seca, permite la entrada de aire y el vino corre el riesgo de oxidarse.

Revisión del 18:24 19 jun 2012

Una botella es un recipiente fabricado en material rígido, habitualmente vidrio o alguna variedad de plástico que tiene habitualmente un cuello más angosto que el cuerpo del recipiente y que se usa para contener productos líquidos, como agua, leche, vino, etc. También hay botellas metálicas que se utilizan para contener gases a presión pero su uso es más específico y menos generalizado. Según la cuarta acepción del Diccionario de la Real Academia Española, una botella también es una medida de capacidad para ciertos líquidos, equivalente a cuartillo y medio, o sea a 756,3 ml.[1]

Botella de vidrio

Botellas reusables de vidrio, para leche.
botella de vidrio para vino

Se suele utilizar para aquellos productos cuyas propiedades no se alteran bajo los efectos de la luz. En caso contrario, se precisa utilizar envases opacos como latas o bricks.

A finales del siglo XX su uso para las bebidas de consumo masivo tendió a declinar, reemplazadas por envases plásticos sin retorno. Sin embargo, existen campañas en varios países contra los envases de PVC por los problemas que causa al medio ambiente.

La botella de vidrio debe llevar pegada una o varias etiquetas de papel en las que se especifica el producto y la marca así como las informaciones legales: composición, razón social del fabricante, fecha de caducidad, etc.

Partes de la botella

La botella se compone de las siguientes partes (de arriba abajo):

  • Boca, orificio por donde se vierte el líquido
  • Hilo o hélice
  • Anillo
  • Cuello
  • Espalda
  • Cuerpo
  • Fondo
  • Anillo de apilamiento


Tipos de cierre

  • Para líquidos envasados sin presión
    • Rosca estándar
    • Rosca inviolable. Para abrir la botella es necesario forzar el precinto de la rosca.
    • Tapón de corcho. El propio tapón es el que ejerce la presión lateral.
  • Para líquidos envasados con presión

""""botella malvek"

La botella de vino se cierra tradicionalmente con tapón de corcho. Por ello se recomienda que se mantenga en posición horizontal durante su almacenaje para mantener húmedo el corcho ya que si se seca, permite la entrada de aire y el vino corre el riesgo de oxidarse.

Botella Codd

Botella Codd.

1872: el fabricante de bebida gaseosa Hiram Codd diseña y patenta una botella para bebida carbonatada. La botella de cuello Codd, incluía un marbete y un tapón de vidrio en el cuello. Las botellas se llenaban boca abajo y la presión del gas carbónico en la botella forzaba el tapón contra el pico, sellándola. La botella tenía la forma de la foto, a la derecha, con una cámara dentro de la cual el tapón podía ser empujado para abrir la botella y no se bloqueaba al servir.

Tras su introducción, la botella se hizo extremadamente popular en Europa, Asia y Australia, mientras que los bebedores de alcohol desdeñaban su uso. El término codswallop originado en cerveza vendida en botellas Codd, hizo que la cerveza se hiciera popular y conocida como wallop, aunque no hay definitiva evidencia de este dato.

En Argentina, la marca de bebida gaseosa que la popularizó se llamaba "Chinchibira".

El envasado Codd se produjo regularmente durante muchas décadas, pero gradualmente se hizo anticuado. Como los niños rompían las botellas para extraer los tapones de bola de vidrio, se han hecho muy raras y aparecieron coleccionistas, particularmente en Reino Unido. Una botella Codd color cobalto cuesta miles de libras esterlinas en el mercado de antigüedades. El diseño del cuello Codd aún se usa en Japón en bebidas soft ramune.

Botella de plástico

Historia

En la antigua Roma con el término ampulla, botella, se designaba una vasija que tuviera cualquier forma y que estuviera hecha de cualquier materia, pero sobre todo el nombre servía para designar un recipiente con el cuello largo y estrecho y el cuerpo inflado. En las excavaciones de la ciudad de Roma se han encontrado botellas de muy diferentes modelos. En relación con esta palabra podemos mencionar los siguientes términos:

  • La ampulla olearia: botella que servía para contener aceite y se llevaba a los baños para verter sobre el strigilis, que era una especie de almohaza que servía para limpiarse la piel después del baño.
  • La ampulla rubida: estaba recubierta de cuero y se empleaba en los viajes para conservar algún tipo de líquido.
  • Ampullarius: era el artesano cuyo oficio consistía en cubrir con cuero las botellas de vidrio.
  • Ampulla: tercio superior del oviducto, lugar donde se lleva a cabo el proceso de fecundación.

Capacidades

En enología, la "botella tipo" es, sin duda, la de 75 cl., llamada comúnmente "tres cuartos". Sin embargo, existen multitud de botellas, con nombre propio, según su capacidad, y siempre con referencia a la estándar (75cl). En orden creciente, son las siguientes:

  • Benjamín - 0´1875 l. - Un cuarto de botella
  • Tres octavos - 0´375 l. - Media botella
  • Tres cuartos - 0´75 l. - 1 botella
  • Magnum - 1´5 l. - 2 botellas
  • Jerobán (originalmente, Jéroboam, creado en Bordeaux (Francia) par Pierre Mitchell, en 1725 - 3 l. - 4 botellas
  • Rehobán - 4´5 l. - 6 botellas
  • Matusalén - 6 l. - 8 botellas
  • Salmanzar - 9 l. - 12 botellas
  • Baltasar - 12 l. - 16 botellas
  • Nabucodonosor - 15 l. - 20 botellas
  • Salomón - 18 l. - 24 botellas
  • Souverain - 26´25 l. - 35 botellas
  • Primat - 27 l. - 36 botellas
  • Melquisedec - 30 l. - 40 botellas

Referencias

Véase también

Enlaces externos