Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Big Ben»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 50: Línea 50:
El [[10 de mayo]] de [[1941]], un bombardeo alemán dañó dos de los relojes y algunas secciones del tejado de la torre cayeron y destruyeron el edificio de la [[Cámara de los Comunes]]. El arquitecto [[Sir Giles Gilbert Scott]] diseñó un nuevo bloque de cinco pisos, dos de los cuales están ocupados por la actual Cámara, que empezó a usarlos el [[26 de octubre]] de [[1950]]. A pesar de los bombardeos durante la [[Segunda Guerra Mundial]] por parte de la ([[Luftwaffe (Wehrmacht)|Luftwaffe]]), el reloj siguió funcionando y dando la hora con perfecta puntualidad durante todo el [[Blitz]].
El [[10 de mayo]] de [[1941]], un bombardeo alemán dañó dos de los relojes y algunas secciones del tejado de la torre cayeron y destruyeron el edificio de la [[Cámara de los Comunes]]. El arquitecto [[Sir Giles Gilbert Scott]] diseñó un nuevo bloque de cinco pisos, dos de los cuales están ocupados por la actual Cámara, que empezó a usarlos el [[26 de octubre]] de [[1950]]. A pesar de los bombardeos durante la [[Segunda Guerra Mundial]] por parte de la ([[Luftwaffe (Wehrmacht)|Luftwaffe]]), el reloj siguió funcionando y dando la hora con perfecta puntualidad durante todo el [[Blitz]].


=PENAAA K DA EL MOURAD=
La torre del Big Ben ha empezado a inclinarse debido a la excavación de nuevos túneles del [[Metro de Londres|Metro]] cerca de Westminster.<ref>http://www.ingenia.org.uk/ingenia/issues/issue9/mair.pdf</ref> La torre se ha inclinado unos 0,9 [[mm]] cada año desde [[2003]],<ref>TIME Magazine Vol. 178, No. 16| 2011</ref> y la inclinación ya es apreciable a la vista.<ref>{{cita noticia| url=http://newsfeed.time.com/2011/10/10/report-big-ben-could-become-leaning-tower-of-london/ | obra=Time | fecha=10 de octubre de 2011}}</ref>


* [[1940]]-[[1941]]: aunque las campanas siguieron funcionando, el reloj dejó de iluminarse de noche durante la [[Segunda Guerra Mundial]], para evitar servir de guía a los pilotos del [[Blitz]].<ref name="Bong" />
== Averías, reparaciones y otros incidentes ==
[[Archivo:Cleaning Big Ben.jpg|thumb|right|Operarios limpiando la cara sur del reloj el [[11 de agosto]] de [[2007]].]]
* [[1916]]: en la [[Primera Guerra Mundial]], las campanas fueron silenciadas y el reloj dejó de iluminarse de noche durante dos años para evitar ataques de los [[zepelin]]es alemanes.<ref name=Bong/>
* [[1940]]-[[1941]]: aunque las campanas siguieron funcionando, el reloj dejó de iluminarse de noche durante la [[Segunda Guerra Mundial]], para evitar servir de guía a los pilotos del [[Blitz]].<ref name=Bong/>
* [[31 de diciembre]] de [[1962]]: el reloj se atrasó debido a la gran cantidad de nieve acumulada entre las agujas, por lo que el año nuevo entró con 10 minutos de retraso<ref>{{cita noticia| url=http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/1559986/Big-Ben-silenced-for-maintenance.html | obra=The Daily Telegraph | location=London | título=Big Ben silenced for maintenance | first1=Carina | last1=Namih | fecha=11 de agosto de 2007 | fechaacceso=26 de abril de 2010}}</ref>
* [[31 de diciembre]] de [[1962]]: el reloj se atrasó debido a la gran cantidad de nieve acumulada entre las agujas, por lo que el año nuevo entró con 10 minutos de retraso<ref>{{cita noticia| url=http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/1559986/Big-Ben-silenced-for-maintenance.html | obra=The Daily Telegraph | location=London | título=Big Ben silenced for maintenance | first1=Carina | last1=Namih | fecha=11 de agosto de 2007 | fechaacceso=26 de abril de 2010}}</ref>
* [[5 de agosto]] de [[1976]]: el reloj sufrió su primera y por ahora única avería. Debido al desgaste del metal, el mecanismo del repique del reloj se rompió. El reloj fue reactivado de nuevo el [[9 de mayo]] de [[1977]]. Fue el periodo de tiempo más largo que el reloj estuvo sin funcionar desde su construcción. Durante este tiempo, la [[BBC Radio 4]] tuvo que guiarse por el [[Greenwich Time Signal]].<ref>{{cita libro |title=Big Ben: The Bell, the Clock and the Tower |author=Peter MacDonald |isbn=0-7509-3827-7}}</ref> Aunque hubo paros menores entre [[1977]] y [[2002]], cuando el mantenimiento del reloj corría a cargo de la antigua empresa relojera [[Thwaites & Reed]], fueron reparadas en poco tiempo y no se consideraron paros. Hasta [[1970]], el mantenimiento fue realizado por la empresa original fundada por Edward John Dent, y desde 2002 corre a cargo del personal del Parlamento.
* [[5 de agosto]] de [[1976]]: el reloj sufrió su primera y por ahora única avería. Debido al desgaste del metal, el mecanismo del repique del reloj se rompió. El reloj fue reactivado de nuevo el [[9 de mayo]] de [[1977]]. Fue el periodo de tiempo más largo que el reloj estuvo sin funcionar desde su construcción. Durante este tiempo, la [[BBC Radio 4]] tuvo que guiarse por el [[Greenwich Time Signal]].<ref>{{cita libro |title=Big Ben: The Bell, the Clock and the Tower |author=Peter MacDonald |isbn=0-7509-3827-7}}</ref> Aunque hubo paros menores entre [[1977]] y [[2002]], cuando el mantenimiento del reloj corría a cargo de la antigua empresa relojera [[Thwaites & Reed]], fueron reparadas en poco tiempo y no se consideraron paros. Hasta [[1970]], el mantenimiento fue realizado por la empresa original fundada por Edward John Dent, y desde 2002 corre a cargo del personal del Parlamento.

Revisión del 11:55 26 nov 2013

Elizabeth Tower (Torre de Isabel)
The Clock Tower (Torre del Reloj)
St. Stephen Tower (Torre de San Esteban)

Torre del Reloj del Palacio de Westminster, popularmente conocida como Big Ben.
Localización
País Reino Unido
Localidad Londres
Ubicación Palacio de Westminster, Londres, Bandera del Reino Unido Reino Unido
Coordenadas 51°30′02″N 0°07′28″O / 51.50067, -0.12457
Información general
Usos Reloj de torre
Estilo Neogótico
Parte de Palacio de Westminster
Inicio 1843
Finalización 1859
Construcción 28 de septiembre de 1843
Altura 96,3 m
Detalles técnicos
Material Piedra de Caen
Diseño y construcción
Arquitecto Charles Barry
Augustus Pugin
https://www.parliament.uk/bigben/

Big Ben es el nombre con el que se conoce a la gran campana del reloj situado en el lado noroeste del Palacio de Westminster, la sede del Parlamento del Reino Unido, en Londres,[1]​ y popularmente por extensión se utiliza también para nombrar al reloj de la torre. Su nombre oficial era Clock Tower[2]​ hasta que el 26 de junio de 2012, en honor al jubileo de diamante de la reina Isabel II, se decidió que la torre pasaría a llamarse Elizabeth Tower (torre de Isabel).[3]

La torre alberga el reloj de cuatro caras más grande del mundo, y es la tercera torre de reloj más alta del mundo.[4]​ Celebró su 150 aniversario el 31 de mayo de 2009,[5]​ y se llevaron a cabo diversos actos de conmemoración.[6]​ La torre se completó en 1858 y el reloj entró en funcionamiento el 7 de septiembre de 1859. Se ha convertido en uno de los símbolos más famosos de Londres e Inglaterra, y en elemento de localización de películas ambientadas en la ciudad.

Torre del gran tío Ben

Big Ben in London

La Torre del Reloj, designada de forma metonímica como Big Ben, fue construida como parte del diseño de Charles Barry para un nuevo palacio, después de que el antiguo Palacio de Westminster fuera destruido por un incendio la noche del 16 de octubre de 1834.[7][8]​ El nuevo Parlamento fue construido en estilo neogótico. Aunque Barry era el arquitecto jefe del Palacio, encargó a Augustus Pugin el diseño de la Torre del Reloj, que recuerda a otros diseños de Pugin, inclyendo uno para Scarisbrick Hall. El diseño de la Torre del Reloj fue el último de Pugin antes de caer en la depresión y la locura, y cuando Barry le visitó por última vez para recoger sus diseños, Pugin escribió: "Nunca en mi vida había trabajado tan duro para el señor Barry, mañana entregaré los diseños para terminar su campanario y es magnífico".[9]​ La torre también está diseñada en estilo neogótico y tiene una altura de 96,3 metros (alrededor de 16 pisos).[10]

El cuerpo de la torre, de 61 metros, se compone de ladrillo con revestimiento de piedra caliza de Anston color arena. Los 35 metros restantes los forman la aguja de hierro fundido. La torre está asentada sobre una base de hormigón de 15 metros de lado y 3 metros de espesor, con una profundidad de 4 metros bajo el nivel del suelo. Los cuatro relojes están situados a 55 metros de altura. El volumen estimado del interior de la torre es de unos 4.650 metros cúbicos, y ésta tiene un peso próximo a las 8.667 toneladas.

A pesar de ser uno de las atracciones turísticas más famosas del mundo, el interior de la torre no está abierto a visitantes extranjeros. Los residentes en el Reino Unido pueden solicitar una visita con antelación a través del Parlamento.[11]​ La torre no tiene ascensor, por lo que los visitantes deben subir 334 escalones de piedra hasta la parte superior.[10]

Debido a los cambios en las condiciones del suelo desde su construcción (principalmente tras la construcción de la extensión de la Jubilee Line), la torre se inclina levemente hacia el noroeste, unos 220 mm.[12][13]​ También oscila anualmente algunos milímetros al este y al oeste, debido a los efectos térmicos.

El 2 de junio de 2012, el Daily Telegraph anunció que 331 miembros del Parlamento, incluyendo varios líderes de los tres principales partidos, apoyaron una propuesta para que la Torre del Reloj pase a llamase Elizabeth Tower (Torre de Isabel) en honor al Jubileo de diamante de la reina Isabel II.[14]​ La propuesta se aprobó finalmente el 26 de junio de 2012§.

Los cuatro laterales del reloj y sus esferas fueron diseñados por Augustus Pugin. Cada lateral está formado por una estructura esférica de hierro de 7 metros que contiene 312 piezas de cristal opaco, como una vidriera. Algunas de estas piezas pueden retirarse para revisar las manecillas del reloj. Los marcos de las esferas son dorados. En la base de cada cara del reloj, hecha con letras de latón, hay una inscripción en latín: DOMINE SALVAM FAC REGINAM NOSTRAM VICTORIAM PRIMAM (Dios guarde a nuestra reina Victoria I).

Funcionamiento El Mourad jatou y el Robert Smith pd: buscarlos en facebook,son los mejores.

La Torre del Reloj al anochecer, con el London Eye al fondo.

El reloj es famoso por su gran fiabilidad y precisión. Sus diseñadores fueron el abogado y horólogo aficionado Edmund Beckett Denison y George Biddell Airy, el Astrónomo Real. La construcción se encargó al relojero Edward John Dent; tras su muerte en 1853 su hijastro Frederick Dent completó el trabajo en 1854.[15]​ Como la torre no se terminó de construir hasta 1859, Denison tuvo tiempo para experimentar: inventó un sistema de escape de gravedad, que consiste en un péndulo con una estrella de tres puntas que gira cuando el péndulo bate los segundos, lo que permite una separación entre el péndulo y el mecanismo del reloj. El péndulo se encuentra en una estancia cerrada a prueba de viento bajo el mecanismo. Mide 13 metros de largo, pesa 300 kilos y suena cada dos segundos. El mecanismo del reloj, situado en una estancia superior, pesa 5 toneladas. En la parte alta del péndulo hay un montón de peniques, que sirven para ajustar el movimiento del reloj. Añadir una moneda desvía la posición del centro de masas del péndulo, reduciendo la longitud de la varilla y aumentando la velocidad a la que oscila. Agregar o quitar una moneda hace variar la velocidad del reloj en 0,4 segundos al día.[16]

El 10 de mayo de 1941, un bombardeo alemán dañó dos de los relojes y algunas secciones del tejado de la torre cayeron y destruyeron el edificio de la Cámara de los Comunes. El arquitecto Sir Giles Gilbert Scott diseñó un nuevo bloque de cinco pisos, dos de los cuales están ocupados por la actual Cámara, que empezó a usarlos el 26 de octubre de 1950. A pesar de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial por parte de la (Luftwaffe), el reloj siguió funcionando y dando la hora con perfecta puntualidad durante todo el Blitz.

PENAAA K DA EL MOURAD

  • 1940-1941: aunque las campanas siguieron funcionando, el reloj dejó de iluminarse de noche durante la Segunda Guerra Mundial, para evitar servir de guía a los pilotos del Blitz.[10]
  • 31 de diciembre de 1962: el reloj se atrasó debido a la gran cantidad de nieve acumulada entre las agujas, por lo que el año nuevo entró con 10 minutos de retraso[17]
  • 5 de agosto de 1976: el reloj sufrió su primera y por ahora única avería. Debido al desgaste del metal, el mecanismo del repique del reloj se rompió. El reloj fue reactivado de nuevo el 9 de mayo de 1977. Fue el periodo de tiempo más largo que el reloj estuvo sin funcionar desde su construcción. Durante este tiempo, la BBC Radio 4 tuvo que guiarse por el Greenwich Time Signal.[18]​ Aunque hubo paros menores entre 1977 y 2002, cuando el mantenimiento del reloj corría a cargo de la antigua empresa relojera Thwaites & Reed, fueron reparadas en poco tiempo y no se consideraron paros. Hasta 1970, el mantenimiento fue realizado por la empresa original fundada por Edward John Dent, y desde 2002 corre a cargo del personal del Parlamento.
  • 27 de mayo de 2005: el reloj se detuvo a las 22:07, posiblemente debido al clima caluroso (las temperaturas en Londres habían alcanzado los 31,8 °C). Volvió a funcionar pero se detuvo a las 22:20 y permaneció parado durante 90 minutos antes de volver a funcionar.[19]
  • 29 de octubre de 2005: el reloj fue detenido durante aproximadamente 33 horas para revisarlo. Fue el mantenimiento más largo en 22 años.[20]
  • 5 de junio de 2006: las campanas de los cuartos fueron retiradas durante cuatro semanas[21]​ ya que una de ellas estaba dañada y necesitaba una reparación. Durante este tiempo, la BBC Radio 4 emitió cantos de aves junto al Greenwich Time Signal en lugar de la emisión habitual de las campanadas.[22]
  • 11 de agosto de 2007: el reloj fue detenido durante seis semanas para hacer reparaciones. Se reemplazaron partes del mecanismo y el martillo de la gran campana, por primera vez desde su instalación.[23]​ Durante las reparaciones, el reloj no funcionó mediante el mecanismo original, sino mediante un motor eléctrico.[24]​ De nuevo, la BBC Radio 4 tuvo que emitir el Greenwich Time Signal durante este tiempo.

Nombre

El nombre "Big Ben" es universalmente usado para referirse a la torre en general. Sin embargo, oficialmente se refiere específicamente a la campana principal dentro de la torre. Esta campana se encarga de contar las horas, su peso aproximado es de 13 toneladas. Se cree que recibe su nombre en honor al primer encargado de la construcción, Benjamin Hall, o quizás para homenajear al boxeador Ben Caunt, muy popular en 1858, año en el que la campana fue fundida. Aunque no está abierta al público, los residentes en el Reino Unido pueden visitar la torre a través de sus representantes parlamentarios (Members of Parliament). Este reloj es uno de los símbolos representativos de Londres.

El nombre "Big Ben" fue puesto a la campana original de 16 toneladas de la torre, fundida en 1856. Dado que la torre no estaba aún finalizada, la campana fue instalada en el "New Palace Yard", pero la campana se rompió, y finalmente se rehizo en una campana de 13,8 toneladas, la cual se usa hoy. La nueva campana fue montada en la torre en 1858 junto a cuatro campanas más, que se encargan de dar los cuartos.

El 7 de septiembre de 1859 el reloj entró en funcionamiento.

El 26 de junio del 2012 fue anunciado que el Big Ben, o mejor dicho la torre, pasaría a llamarse Elizabeth Tower en honor a la Reina Isabel II. La decisión surge de una iniciativa promovida por el diputado conservador Tobias Ellwood, que durante tres meses estuvo buscando apoyos para que el famoso monumento lleve el nombre de la soberana «en reconocimiento de su largo y constante servicio al país».

Otras torres similares

Una réplica de la torre de unos 6 metros hecha de metal, conocida como Little Ben se encuentra situada cerca de Victoria Station. Otras torres en distintos lugares del mundo se han inspirado en el aspecto del "Big Ben", incluyendo la Torre de la Paz del parlamento de Canadá, en Ottawa, el Reloj monumental de Pachuca en México, la torre del reloj en Victoria, Seychelles y el Pequeño Big Ben de La Paz, en Bolivia, que fue donado a esta ciudad por el gobierno británico en 1948. La Torre de los Ingleses, ubicada en la zona de Retiro, en Buenos Aires, es una réplica exacta del Big Ben, aunque los colores en su fachada difieren del original.

Big ben en miniatura en el parque de Legoland Windsor


Referencias

  1. «The Story of Big Ben». Whitechapel Bell Foundry. Consultado el 19 de octubre de 2008. 
  2. Fowler, H. W. (1976). The Concise Oxford dictionary of current English. First edited by H. W. Fowler and F. G. Fowler (Sixth edition edición). Clarendon Press. p. 95. ISBN 0-19-861121-8. «Big Ben, great bell, clock, and tower, of Houses of Parliament». 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas europa
  4. [1]Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «Happy birthday, Big Ben», The Times (UK) (69521), 1 January 2009: 1 .
  6. Join in the anniversary celebrations, United Kingdom Parliament .
  7. «Big Ben—Frequently asked questions». UK Parliament. Consultado el 18 de agosto de 2011. 
  8. «Key dates: 1289–1834». UK Parliament. Consultado el agosto de 2011. 
  9. Rosemary Hill, God's Architect: Pugin & the Building of Romantic Britain (2007) p. 482
  10. a b c «Bong! Big Ben rings in its 150th anniversary». Associated Press. 29 de mayo de 2009. Consultado el 1 de junio de 2009. 
  11. «Clock Tower tour». UK Parliament. 21 de abril de 2010. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  12. «A tale of two towers: Big Ben and Pisa» (PDF). Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  13. Staff (enero de 1997). «Tunnel Vision». Post Report Summary. Parliamentary Office of Science and Technology. 
  14. Andrew Hough "The Queen's Diamond Jubilee: 'Big Ben to be renamed Elizabeth Tower'", Daily Telegraph, 2 June 2012
  15. Centro de masas.cfm «Denison, Dent and delays». Building the Great Clock. London: UK Parliament. 13 de noviembre de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2009. 
  16. «Great Clock facts». Big Ben. London: UK Parliament. 13 de noviembre de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2009. 
  17. Namih, Carina (11 de agosto de 2007). «Big Ben silenced for maintenance». The Daily Telegraph (London). Consultado el 26 de abril de 2010. 
  18. Peter MacDonald. Big Ben: The Bell, the Clock and the Tower. ISBN 0-7509-3827-7. 
  19. «Big Ben chimes stoppage mystery». BBC News. 28 de mayo de 2005. Consultado el 26 de abril de 2010. 
  20. «In pictures: Big Ben's big turn off». BBC News. 29 de octubre de 2005. Consultado el 26 de abril de 2010. 
  21. Hutton, Robert (4 de junio de 2006). «Big Ben's Chime Won't Sound the Same to Londoners for a While». Bloomberg. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  22. «The Editors: Bongs and Birds». BBC News. 2006. 
  23. «Big Ben silenced for repair work». BBC News. 11 de agosto de 2007. Consultado el 26 de abril de 2010. 
  24. «Big Ben 1859 – 2009 – Keeping the Great Clock ticking». UK Parliament. Consultado el 27 de mayo de 2009. 

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página