Ir al contenido

Benifaraig

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:11 15 feb 2010 por Qoan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Benifaraig
pedanía


Bandera

Escudo

Benifaraig ubicada en España
Benifaraig
Benifaraig
Localización de Benifaraig respecto a los Poblados del Norte
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta de Valencia
• Partido judicial Valencia
• Municipio Valencia
Ubicación 39°31′42″N 0°23′09″O / 39.528333333333, -0.38583333333333
• Altitud 30 m
Población 1026 hab. (INE 2009)
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46016
Alcalde Rita Barberá Nolla
Sitio web Web del Ayuntamiento de Valencia

Benifaraig es una pedanía de la ciudad de Valencia (España) perteneciente al distrito de los Poblados del Norte. Limita al oeste con Godella, al este con Alfara del Patriarca, al norte con Moncada y al sur con Borbotó y Carpesa. Su población censada en 2009 era de 1026 habitantes (INE).[1]​ Fue un municipio independiente hasta el año 1900,[2]​ año en que pasó a ser una pedanía de la ciudad de Valencia.

Toponimia

El topónimo Benifaraig es claramente árabe. Si bien beni puede traducirse por "hijo(s) de", es incierta la etimología de faraig. Según Gaspar Escolano deriva de Abenalfarache, nombre de un alguacil de Valencia durante el siglo XI, del linaje marroquí, concretamente de Aduar Uled Farache.[3]​ Según Alcover, sin embargo, provendría del árabe harag (prohibición, cólera o encanto).[4]

Historia

La alquería de Benifaraig se fundó entre el 1092 y el 1102.[4]Jaime I ladonó a Ximén Pérez d'Arenós en 1241 tras conquistarla. En 1251 Pérez d'Arenós cedió el lugar, junto con Masarrochos, a la Orden del Temple, a cambio de Albentosa (Teruel). Al extinguirse el Temple, las propiedades pasaron a la Orden de Montesa. La población del lugar era de unas 80 personas en 1510, y casi se duplicó a principos de 1600, aunque disminuyó posteriormente. Su autonomía acabó el 18 de agosto de 1900 cuando se anexionó a la ciudad de Valencia.[3]

Demografía

Benifaraig, enclavado en el límite norte de su término, ha aumentado ligeramente su población en el último siglo, aunque con grandes altibajos. A lo largo de la primera década del siglo XXI la población parece aumentar a un ritmo regular.[4]

Evolución demográfica de Benifaraig[5][1]
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 2001 2005 2009
Población 722 538 766 834 1.048 809 903 1.023 1.002 938 942 1.026

Política

Benifaraig depende del ayuntamiento de Valencia en consideración de barrio del distrito de Poblados de Norte (en valenciano Poblats del Nord). Sin embargo, dada su condición de poblamiento rural, cuentan, de acuerdo con las leyes estatales y autonómicas pertinentes, con un alcalde de barrio que se encarga de velar por el buen funcionamiento del barrio y de las relaciones cívicas, firmar informes administrativos y elevar al ayuntamiento de la ciudad las propuestas, sugerencias, denuncias y reclamaciones de los vecinos.[6]​ El nuevo edificio de la alcaldía de barrio se construyó en 1986.[4]

Patrimonio

Iglesia de Santa María Magdalena.
  • Iglesia de Santa María Magdalena: Se edificó a principios del siglo XVII sobre la capilla del antiguo palacio del señor, del que no quedan vestigios.[4]​ Sobre su portada se lee la inscripción "Ave María 1686". La fachada es de ladrillo, como el campanario, de tres cuerpos cuerpos. Tiene nave única con capillas en los contrafuertes y está cubierta por bóveda de cañón.[7]
  • Casa de la Sirena: Está integrada en el casco urbano de Benifaraig aunque pertenece al municipio de Alfara del Patriarca. Se trata de una de las escasas alquerías fortificadas que aún quedan en la comarca de la Huerta. Aunque la fachada se encuentra en un relativo buen estado el abandono de la finca está haciendo que se deteriore rápidamente.

Cultura

Benifaraig dedica sus fiestas a Santa Teresa (Santa Tereseta) y a Santa María Magdalena con una serie de actividades que se suelen celebrar a finales de julio y principios de agosto.[8]​ Además, cuenta con una sede de la Universidad Popular de Valencia, en la que se realizan actividades de culturización, expresión plástica y corporal y formación ocupacional, entre otras.[9]

Servicios públicos

Benifaraig cuenta con un consultorio médico auxiliar,[10]​ así como un Centro de Actividades para personas mayores,[11]​ que ofrece actividades socio-culturales, de mantenimiento físico y diversos talleres y cursos. También dispone de cementerio parroquial.[12]

Referencias

  1. a b INE - Relación de unidades poblacionales
  2. Boira, José Vicente; Pedro Llopis; Carmen Ciurana; Ana Espinosa; Carlos Sáiz (1987). «Introducción histórica». En Mercedes Alcañiz Moscardó, ed. Pobles del Nord (en valenciano y español) (1ª edición). Valencia: Ajuntament de València. p. 10. 
  3. a b «Benifaraig». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009. 
  4. a b c d e Boira, José Vicente; Pedro Llopis; Carmen Ciurana; Ana Espinosa; Carlos Sáiz (1987). «Benifaraig». En Mercedes Alcañiz Moscardó, ed. Pobles del Nord (en valenciano y español) (1ª edición). Valencia: Ajuntament de València. p. 38. 
  5. Boira, José Vicente; Pedro Llopis; Carmen Ciurana; Ana Espinosa; Carlos Sáiz (1987). «Población, vivienda y actividad económica». En Mercedes Alcañiz Moscardó, ed. Pobles del Nord (en valenciano y español) (1ª edición). Valencia: Ajuntament de València. p. 45. 
  6. Boira, José Vicente; Pedro Llopis; Carmen Ciurana; Ana Espinosa; Carlos Sáiz (1987). «Legislación sobre alcaldías de barrio». En Mercedes Alcañiz Moscardó, ed. Pobles del Nord (en valenciano y español) (1ª edición). Valencia: Ajuntament de València. p. 57. 
  7. «Iglesia parroquial de Santa María Magdalena (Benifaraig)» (html). Ayuntamiento de Valencia. Consultado el 20 de enero de 2010. 
  8. «Festes de Carrer / Fiestas de la Calle». 2008. Consultado el 21 de enero de 2010.  Parámetro desconocido |idoma= ignorado (ayuda)
  9. «Universidad Popular - Benifaraig-Poblats del Nord 2» (html). Ayuntamiento de Valencia. Consultado el 20 de diciembre de 2010. 
  10. «Consultorio auxiliar Benifaraig» (html). Ayuntamiento de Valencia. Consultado el 20 de diciembre de 2010. 
  11. «Centro Municipal de Actividades para personas mayores Benifaraig» (html). Ayuntamiento de Valencia. Consultado el 20 de diciembre de 2010. 
  12. «Cementerio parroquial de Benifaraig» (html). Ayuntamiento de Valencia. Consultado el 20 de diciembre de 2010. 

Enlaces externos