Bande

Bande
municipio de Galicia

Escudo

Bande ubicada en España
Bande
Bande
Ubicación de Bande en España.
Bande ubicada en Provincia de Orense
Bande
Bande
Ubicación de Bande en la provincia de Orense.
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Orense
• Partido judicial Bande[1]
Ubicación 42°01′50″N 7°58′31″O / 42.030555555556, -7.9752777777778
• Altitud 728 m
(mín: 600, máx: 1140)
Superficie 95,8 km²
Parroquias 12
Población 1463 hab. (2022)
• Densidad 16,89 hab./km²
Gentilicio banduense
Código postal 32...
Alcalde (2007) José Antonio Armada Pérez (PPdeG)

Bande es un municipio español de la provincia de Orense, en la Comunidad Autónoma de Galicia, y una localidad de dicho municipio, capital del mismo.

Localización[editar]

Pertenece a la Comarca de La Baja Limia, de la que la localidad de Bande es, también, su capital. Es sede del partido judicial n.º 8 de la provincia de Orense.

Historia[editar]

Yacimientos arqueológicos[editar]

En el monte comunal de Pereira se hallaron yacimientos romanos también, en Cacheverga, a 1 km de la aldea y a 4,5 km de Bande así como hay también importantes túmulos en la Chan y en Fonte Mariña (lugar de Pereira también).

En el monte comunal Monte Grande II se están adecentando sus túmulos funerarios megalíticos (también llamados mámoas) para su visita turística.[2]

Demografía[editar]

Según el INE, a 1 de enero de 2019, el municipio contaba con una población empadronada de 1528 habitantes. Así mismo, la capital contaba con una población de 733 habitantes.

Organización territorial[editar]

El municipio está formado por cuarenta y siete entidades de población distribuidas en doce parroquias:[3][4][5]

Festividades[editar]

  • Corbelle-Bande
  • Pereira-Bande
  • Fiesta de "o foxo do lobo"
  • Festa do Pan Trigo e Centeo da baixa limia
  • Fiadeiro Etnográfico Bonso

Referencias[editar]

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Bande». Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  2. Maite Rodríguez. «Comuneiros de Bande crean un parque arqueolóxico». Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  3. 26664. «Decreto 332/1996, de 26 de julio, por el que se aprueba el Nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Ourense.». Boletín Oficial del Estado n.º 276. España. 18 de noviembre de 1998. p. 37885. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  4. a b c d e f g Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Bande», p. 51.
  5. a b de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Bande», p. 92.
  6. Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 47.
  7. Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 82.
  8. Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 142.
  9. Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 210.
  10. Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 390.
  11. Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 425.
  12. Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 514.

Véase también[editar]

Bibliografía[editar]

  • Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142. 
  • Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353. 
  • de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos[editar]