Ir al contenido

Mercantil Banco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:43 16 oct 2008 por Muro Bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mercantil Servicios Financieros C.A.
Tipo Compañía Anónima
Industria Finanzas y Seguros
Fundación 1925
Sede central

Bandera de Venezuela Avenida Andrés Bello, N° 1

Torre Mercantil, Caracas D.C. Venezuela
Productos Servicios financieros
Ingresos 16.873 millones USD 30 de junio 2007
Propietario Mercantil Servicios Financieros
Empleados 9.727 (30 de junio 2007)
Sitio web Mercantil.com
Archivo:Mercantil torre.jpg
Edificio Mercantil, Caracas D.C.

Banco Mercantil es una institución financiera de Venezuela con base en Caracas. Es el segundo banco más importante del país y esta dentro de la calificación de SUDEBAN en el Estatro Grande de bancos junto con Banesco, Banco de Venezuela/Grupo Santander y el BBVA Banco Provincial. Para finales de 2007 contaba con 321 agencias, 313 de ellas en Venezuela.[1]

Historia

Nace en 1917 como Banco Mercantil Americano, pero el 23 de marzo de 1925 es transformado en Banco Neerlando Venezolano por poco más de una año ya que el 15 de julio de 1926 nace oficialmente como Banco Mercantil y Agrícola, al mismo tiempo el Estado venezolano le otorga el permiso para emitir papel moneda junto con otras cinco instituciones ante la falta de un banco central. En 1940 deja de imprimir billetes luego del establecimiento del Banco Central de Venezuela.

En 1968 se convierte en el representante exclusivo de Diners Club en Venezuela. Desde la década de los setenta el banco logró establecer agencias y oficinas comerciales en Brasil, Colombia, Curazao, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Reino Unido y Suiza.

En 1982 cambia su nombre definitivo a Banco Mercantil y un después inaugura su nueva sede el Edificio Mercantil, tercer rascacielo más alto de Venezuela. Es uno de los pocos bancos que no se ven involucrados en la crisis bancaria de 1994 y continuó creciendo, en 1996 les es permitida la fusión por absorción con todas sus filiales creando el segundo banco universal del país. A mediados de 2000 adquiere InterBank y Venezolana Entidad de Ahorro y Préstamo además de absorber poco antes al Banco Monagas. El 6 de noviembre de 2007 cambia la imágen del banco de círculo azul y de las demás compañías de Mercantil Servicios Financieros, para ello se invirtió 10 millones de dólares con la intención de hacerse ver en el mercado como una institución más moderna manteniendo el color azul e incluyendo el naranja. Para finales de 2007 el banco se hace con el 12,29% del mercado bancario venezolano justo detrás de la primera entidad bancaria de Venezuela, Banesco.[2]

Referencias

  1. Renovación mercantil Producto. Diciembre de 2007.
  2. Sistema banca comercial y universal Banca y Finanzas. 21 de diciembre de 2007.

Véase también

Enlaces externos