Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fundación Bancaja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Borrada opinión personal, con la que aunque coincido creo que su lugar no es Wikipedia
Línea 46: Línea 46:
* 2002: Se aprueba la integración de [[Banco de Murcia]], S.A. en Banco de Valencia, S.A., y culminación de su fusión operativa.
* 2002: Se aprueba la integración de [[Banco de Murcia]], S.A. en Banco de Valencia, S.A., y culminación de su fusión operativa.
* 2010: Creación del SIP con Caja Madrid, La Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja de Ávila y Caja Segovia.
* 2010: Creación del SIP con Caja Madrid, La Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja de Ávila y Caja Segovia.
* 2012: Acuerdan robar a todos ls que tienen: oblgaciones, acciones, planes de pansiones. imposiciones etc. Con el visto bueno del banco de España y el Beneplácito del Gobierno. Que culpa tenemos los ahorradores si todos don una pandilla de sinvergüenzas, ladrones, ineptos y tenemos que tragarlos a la fuerza. Todos a la cárcel es donde deberían de estar, y devolver todo el dinero robado.


== El Grupo Bancaja ==
== El Grupo Bancaja ==

Revisión del 13:42 29 nov 2012

Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante
Tipo Caja de ahorros
Industria Finanzas
Fundación 1878
Sede central Calle Caballeros 2
12001 Castellón de la Plana, EspañaBandera de España España
Productos Servicios financieros
Ingresos 108.875 millones € (activos 2009)
Beneficio neto 347 millones € (2009)
Empleados 8.164 (2009)
Empresa matriz Banco Financiero y de Ahorros S.A.
Coordenadas 39°28′29″N 0°22′12″O / 39.474728, -0.370119
Sitio web bancaja.es

La Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, nombre comercial Bancaja (en valenciano: Caixa d'estalvis de València, Castelló i Alacant y también Bancaixa), fue una Entidad de Crédito española de naturaleza fundacional[1]​ y carácter benéfico-social, cuyo objeto es contribuir a la consecución de los intereses generales, a través del desarrollo económico y social en su zona de actuación.

Bancaja, fue la entidad financiera más importante de la Comunidad Valenciana, la matriz del sexto grupo financiero español y del tercero dentro del sector de cajas de ahorros, medido por activos totales, con un gran potencial de desarrollo.

La Entidad se regía por sus Estatutos adaptados al Texto Refundido de la Ley de Cajas de Ahorros, aprobado por Decreto Legislativo 1/1997, de 23 de julio del Gobierno Valenciano, y demás normas que la desarrollan, autorizados mediante Resoluciones del Instituto Valenciano de Finanzas del 8 de octubre de 1997.

Su domicilio social estaba en Castellón de la Plana, calle Caballeros, número dos. Estaba sujeta a la supervisión del Banco de España y sometida al protectorado de la Generalidad Valenciana. Su duración es indefinida y está integrada en la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros y en la Confederación Española de Cajas de Ahorros. Su C.I.F. es el número G-46002804. Está inscrita en el Registro Mercantil de Castellón, en el Tomo 532, Libro 99 de la Sección General, Hoja número CS-2749; en el Registro administrativo especial a cargo del Banco de España con el número 49; y en el Registro de Cajas de Ahorros de la Comunitat Valenciana con el número 4.

Preside la caja el que fuera tercer presidente de la Generalidad Valenciana del Periodo Autonómico, José Luis Olivas. El actual director general es Aurelio Izquierdo Gómez.

Actualmente se ha integrado en un SIP (Sistema Institucional de Protección) con otras cajas españolas (Caja Madrid, La Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja de Ávila y Caja Segovia), creando la caja más grande de España y el tercer grupo financiero mayor de España.[2]​ Este SIP lleva el nombre de Banco Financiero y de Ahorros.[3]

Historia

Los orígenes del Grupo Bancaja se remontan a 1878, fecha en la que la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia funda la Caja de Ahorros de Valencia, sociedad matriz.

Fechas destacadas

Adquisición del capital social del Banco de Murcia, S.A.

  • 1994: Adquisición de 24,24% del capital social de Banco de Valencia, S.A., fundado en 1900.
  • 1998: Se produce la compra de la entidad crediticia Sindicato de Banqueros de Barcelona, S.A. (SindiBank)
  • 2001: Integración de la Caja de Ahorros y Préstamos de Carlet, fundada en 1909.
  • 2002: Se aprueba la integración de Banco de Murcia, S.A. en Banco de Valencia, S.A., y culminación de su fusión operativa.
  • 2010: Creación del SIP con Caja Madrid, La Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja de Ávila y Caja Segovia.
  • 2012: Acuerdan robar a todos ls que tienen: oblgaciones, acciones, planes de pansiones. imposiciones etc. Con el visto bueno del banco de España y el Beneplácito del Gobierno. Que culpa tenemos los ahorradores si todos don una pandilla de sinvergüenzas, ladrones, ineptos y tenemos que tragarlos a la fuerza. Todos a la cárcel es donde deberían de estar, y devolver todo el dinero robado.

El Grupo Bancaja

Una de las sedes de Bancaja en la capital valenciana.

El Grupo Bancaja está formado por un conjunto de empresas constituidas o participadas por la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja, que integra entidades financieras y sociedades de servicios.

Estas empresas tienen como objeto especializar y diversificar la oferta de productos a los clientes a través de diferentes canales de distribución en un espacio geográfico progresivamente ampliado, a fin de obtener economías de escala y de ámbito o de alcance.

Bancaja, como entidad matriz del Grupo, coordina la actuación de las empresas participadas, a las que apoya en diversos aspectos.

Conforman el Grupo Bancaja:[4]

Empresa Derechos de voto Sociedad
Martinsa-Fadesa 5,975% -
Inmobiliaria Colonial 2,75%
Iberdrola 5,736% Bancaja Inversiones, S.A.
Abertis 0,85%
NH Hoteles 5,66% Bancaja Inversiones, S.A.
Terra Mítica 24,23%

Tras la creación del SIP Banco Financiero y de Ahorros, su participación del 38% en Banco de Valencia le fue transferida a este último.

Bancaja Inversiones, S.A. es una sociedad con un 70% de participación de Bancaja y un 30% de Deutsche Bank y Gugenheim Capital.

Administración

Consejo de Administración

El Consejo de Administración está formada por 20 miembros, distribuidos en los siguientes grupos:

Grupo Nº de miembros
Impositores 7
Generalidad Valenciana 5
Corporaciones Municipales 5
Empleados 2
Personas o Entidades Fundadoras 1

Los actuales consejeros son:

Cargo Denominación Grupo
Presidente José Luis Olivas Generalidad Valenciana
Vicepresidente 1º Antonio J. Tirado Jiménez Generalidad Valenciana
Vicepresidente 2º José Mª Mas Millet Corporaciones Municipales
Vicepresidente 3º Mª Teresa Montañana Latorre Impositores
Secretario Consejero Ángel D. Villanueva Pareja Impositores
Vicesecretario Vicente Montesinos Vernetta Corporaciones Municipales
Consejero Rafael Ferrando Giner Generalidad Valenciana
Consejero Pepa Martí Puig Generalidad Valenciana
Consejero Remigio Pellicer Segarra Generalidad Valenciana
Consejero Ángel A. Álvarez Martín Corporaciones Municipales
Consejero José Camarasa Albertos Corporaciones Municipales
Consejero Ana Mª Torres Valero Corporaciones Municipales
Consejero Emilia Aparicio Aparicio Impositores
Consejero Natalia Mª Casas Martínez Impositores
Consejero Patricia Górriz Royo Impositores
Consejero Pedro Hernández Rodríguez Impositores
Consejero Matilde Soler Soler Impositores
Consejero Ernesto Pascual Escandell Empleados
Consejero José Romero Herrero Empleados
Consejero Ricardo Pérez Martínez Personas o Entidades Fundadoras


Asamblea General

La Asamblea General está formada por 197 consejeros generales, distribuidos en los siguientes grupos:

Grupo Consejeros Generales
Impositores 66
Generalidad Valenciana 49
Corporaciones Municipales 48
Empleados 24
Personas o Entidades Fundadoras 10


Banco Financiero y de Ahorro

Como consecuencia del proceso de reestructuración de las sistema de cajas de ahorro impulsado por el Banco de España en el año 2010 se crea el Banco Financiero y de Ahorros fundado conjuntamente por Caja Madrid y Bancaja, al que se han adherido Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja de La Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia. Esta operación conocida en términos financieros como fusión fría está controlada por Caja Madrid entidad que gestionará conjuntamente unos 340.000 millones de euros de activos y recibirá ayudas del FROB cercanas a los 4.500 millones.[5]

Véase también

Referencias

  1. Obra Social Bancaja
  2. La fusión de Bancaja y Caja Madrid crea el tercer grupo financiero de España
  3. Creada la tercera entidad financiera española
  4. Organigrama Grupo Bancaja
  5. De 45 a 15 entidades: lo que queda de aquellas cajas de ahorro - Cotizalia.com

Enlaces externos