Ir al contenido

Avenida Manuel Belgrano (Tucumán)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Avenida General Manuel Belgrano
San Miguel de Tucumán, Bandera de la Provincia de Tucumán TucumánBandera de Argentina Argentina
Datos de la ruta
Tipo Avenida
Construcción
  • 1940 (pavimentación)
1974 (ensanche)
Numeración 1400 al 4700
Ancho de calzada 6 carriles (3 por sentido)
Longitud 4700 metros
Administración
Administración Municipalidad de San Miguel de Tucumán
Otros datos
Sitios de Interés
  • Plazoleta Mitre
  • Club Asociación Mitre
  • Sanatorio Galeno
  • Plazoleta Dr. José Lucas Penna
  • Priomi-Conicet
  • Instituto Privado Almafuerte
  • Parque V Centenario
Orientación
 • Este Avenida Sarmiento
 • Oeste Avenida Perón

La Avenida General Manuel Belgrano es una avenida de San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Su recorrido inicia en la Plazoleta Mitre como continuación de la avenida Sarmiento hasta el límite con Yerba Buena y la avenida Presidente Perón. En 2023 se propuso mano única para la avenida, siendo de sentido este a oeste. Al final el proyecto no se llevó a cabo.[1]

Historia[editar]

La avenida Belgrano fue creada como prolongación de la actual avenida Sarmiento en el siglo XIX. Durante gran parte del siglo XX se crearon diversos barrios y se pobló la zona, conectada además por el tranvía rural que en una parte pasaba por esta arteria vehicular.[2]​ Por esta razón en 1940 la avenida fue pavimentada entre avenida Mitre y avenida Ejército del Norte, al igual que la Mate de Luna. Estos trabajos fueron inaugurados el 9 de julio de ese año con el paso de tropas desde los cuarteles del ejército hasta el Parque 9 de julio para el desfile militar.[2][3]

La obra contenía una calle de 3200 metros de largo con un carril por sentido y veredas. Además se plantaron 633 árboles. En la década del 70 la avenida se ensanchó y fue ampliada a como luce en la actualidad, debido al crecimiento residencial y del parque automotor.[3]​ En su intersección con Camino del Perú y avenida Perón había una rotonda. Esta rotonda fue blanco de accidentes viales y embotellamientos, por lo cual en 2016 se instaló un complejo semaforizado y fue reemplazada por un cruce vial en 2023.[4][5][6]

Sitios de Interés[editar]

A lo largo de esta avenida se desarrollan varios lugares de interés y emblemáticos:

  • Plazoleta Mitre
  • Club Asociación Mitre
  • Sanatorio Galeno
  • Plazoleta Dr. José Lucas Penna
  • Priomi-Conicet
  • Instituto Privado Almafuerte
  • Parque V Centenario

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Proponen que las avenidas Mate de Luna, Belgrano y Sarmiento sean de mano única». Detonados. 22 de enero de 2023. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  2. a b Gaceta, La. «Hojeando el Diario: la ciudad y su crecimiento en la década de 1920». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  3. a b Gaceta, La. «Hojeando el Diario: la avenida Belgrano es pavimentada con hormigón». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  4. tucumano, el. «Instalarán nuevos semáforos en la rotonda de avenida Belgrano». www.eltucumano.com. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  5. Sbrocco, José (24 de marzo de 2023). «Quedó habilitado el tránsito en avenida Belgrano y Camino del Perú». El Federal Noticias. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  6. redaccion@municipiosdeargentina.com (23 de marzo de 2023). «Quedo reinaugurada la avenida Belgrano y Camino del Perú que une ambas ciudades». Municipios de Argentina. Consultado el 26 de mayo de 2024.