Ir al contenido

Alfarp

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:33 10 oct 2006 por 85.136.89.78 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox localidad valenciana

Alfarp es un municipio de la Vall dels Alcalans, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta, de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana-España.

Geografía

Esta situado en la Vall dels Alcalans, perteneciente a la Ribera del Jucar, el río Magro cruza el término de norte a sur por el sector más occidental. El pueblo está situado en el margen derecho del río Magro, muy cerca de Llombay y Catadau. Cerca del río al margen izquierdo está el castillo y despoblado de Aledua.

El territorio es de superficie irregular, carece de alturas destacadas y está drenado por varios barrancos. Salvo por la parte sur, lo rodean montañas de pequeña elevación. El terreno es calizo, yesoso y con arcilla en algunas zonas. La vegetación es escasa, principalmente de monte bajo y esparto.

El clima es templado.

Localidades limítrofes

El término municipal de Alfarp limita con las siguientes localidades:

Al norte con Llombay y Picassent al este con Alginet y Benifayó, al oeste con Catadau y al sur con Carlet, todas ellas de la provincia de Valencia.

Accesos:

  • Autovia Valencia- Albacete, (por interior) A-7 salida 883, tomando luego la CV-520.
  • CV-50 (Liria - Tavernes de la Valldigna) Tomando la CV-520 por la salida de Llombai.
  • Estación de Metro: Font del Almaguer (Linea 1) Betera-Villanueva de Castellón, situada a 8 km de la población.

Historia

Aunque en el termino municipal de Alfarp hay importantes yacimientos prehistóricos, el origen de la actual población, parece ser una alquería islámica, aunque incluso su topónimo (Al-khárb significa "despoblado o ruinas") parece indicar la existencia de un poblamiento anterior.

La primera referencia histórica que se tiene es que el lugar fue donado por Pedro IV de Aragón al infante Alfonso.

En 1353 fue vendido por una hija del Ceremonioso a Pedro Centelles quien, en 1391 lo vende a su vez a Américo Centelles. Formó parte del marquesado de Llombay y posteriormente fueron sus señores feudales los duques de Gandía y de Osuna. Con la expulsión de los moriscos, en 1609, quedó despoblado. En 1611 Carlos Borja lo repobló con 32 familias.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003 Joaquim Monleón Candidatura Unitària d'Esquerres
2003-2007 Carmen Añó Sanz PP
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d
  • En la actualidad el ayuntamiento esta gobernado por 5 concejales del PP, 3 concejales del PSOE y 1 concejal del BLOC.

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
1.321 1.346 1.363 1.336 1.303 1.334 1.344 1.369 1.369

Economía

Los cultivos de secano están dedicados a algarrobos, olivos, almendros y viña; es importante la superficie cultivada con uva moscatel, para el consumo directo y la elaboración de mistela. En el regadío se cultiva trigo, maíz, habas, garbanzos, patatas, melones y naranjas. El riego se efectúa con aguas de las acequias de Alfaro y Aledua de Alginet, y con aguas procedentes de pozos. La construcción del pantano de Forata benefició mucho a los riegos. La ganadería es un factor importante en la economía del término; destaca el ganado vacuno destinado a la producción lechera, así como el ovino y el porcino.

Monumentos

  • Castillo. La torre del castillo se halla en la parte más alta de la población, frente al río Magre y concretamente en el número 7 de la Plaça de Dalt, rodeada y encajonada por viviendas particulares que la ocultan parcialmente.

Declarado BIC, del que fuera castillo de Alfarp sólo queda una sólida torre rectangular, en relativo buen estado, construida a base de argamasa y mampostería. En su base se aprecian varias lápicas con inscripciones latinas (en una de ellas puede leerse 'Hercule Invicto'), lo que hace pensar en un posible origen romano, aunque lo más probable es que se trate de material antiguo de otra procedencia utilizado para esta obra.

Casi con toda probabilidad debe ser una construcción islámica, a tenor de la técnica constructiva, aunque no puede descartarse el que fuera una edificación feudal que utilizara materiales y mano de obra musulmana.

Igualmente, sólo podemos hacer conjeturas sobre el aspecto y tamaño del castillo al que pertenecía esta torre; debió tratarse de una pequeña fortificación que defendería la alquería y sus habitantes.

  • Iglesia Sant Jaime Apostol. Construcción del S. XVIII (restaurada en 2003).

Lugares de interés

  • Pinturas Rupestres. Alfarp cuenta entre su patrimonio histórico y artístico con unas pinturas pertenecientes al arte levantino, declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Estan situadas en el Barranco de la Falaguera, parage de extraordinaria riqueza botánica y paisajística. La Conselleria de Cultura se encargó en 1999 de colocar unas rejas para protegerlas.
  • Yacimientos arqueológicos. Se encuentran yacimientos pertenecientes a diferentes épocas históricas, así pues encontramos yacimientos al paraje natural del "Ascopalls", al "Puntal", y a la "Malla", y restos romanos a "el bany" la plaza nueva y la torre medieval del castillo.

Fiestas locales

  • Dia de "La Sang". Segundo miercoles del mes de Julio. (Día de la Sang)
  • San Jaime Apóstol. 25 de Julio (patrón del pueblo).
  • San Roque. 26 de Julio.

Gastronomía

Enlaces externos