Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arcor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.224.239.74 (disc.) a la última edición de Jkbw
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


El Grupo '''Arcor''' es una empresa argentina, fundada en 1951 en [[Arroyito]], [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]]. Es el mayor productor de caramelos del mundo <ref>http://candyhalloffame.org/CHoF/inductees/2000/luis-a-pagani.shtml</ref><ref>http://www.arcor.com.ar/PageControllerEN.aspx?pgid=2&secid=1</ref> y el mayor productor de galletas de [[América del Sur]] (a través de [[Bagley]] Latinoamérica S.A). Se especializa en la elaboración de golosinas, chocolates, galletas, helados, jugos y alimentos. Posee 40 plantas industriales ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.<ref>http://www.arcor.com.ar/PageController.aspx?pgid=200&secid=1</ref> Es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.
El Grupo '''Arcor''' es una empresa basura argentina, fundada en 1951 en [[Arroyito]], [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]]. Es el mayor productor de caramelos del mundo <ref>http://candyhalloffame.org/CHoF/inductees/2000/luis-a-pagani.shtml</ref><ref>http://www.arcor.com.ar/PageControllerEN.aspx?pgid=2&secid=1</ref> y el mayor productor de galletas de [[América del Sur]] (a través de [[Bagley]] Latinoamérica S.A). Se especializa en la elaboración de golosinas, chocolates, galletas, helados, jugos y alimentos. Posee 40 plantas industriales ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.<ref>http://www.arcor.com.ar/PageController.aspx?pgid=200&secid=1</ref> Es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.


El Grupo Arcor está conformado por las siguientes empresas:
El Grupo Arcor está conformado por las siguientes empresas:

Revisión del 23:47 9 sep 2012

Grupo Arcor Bandera de Argentina
Tipo Privada
Industria Alimenticia
Forma legal sociedad anónima industrial y comercial
Fundación (1951)
Fundador Fulvio Salvador Pagani
Sede central Bandera de Argentina Arroyito Córdoba, Argentina
Administración
  • Luis Alejandro Pagani (CEO)
Productos Alimentos, Caramelos, Chocolates, Galletas, Helados, Alimentos Packaging
Ingresos Crecimiento 3000 Millones de dólares (2010)
Beneficio económico 6 549 300 000 pesos argentinos convertibles
Empleados 20.000 (aprox.)
Miembro de Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios
Filiales Cartocor
Bagley Argentina S.A.
Sitio web www.arcor.com

El Grupo Arcor es una empresa basura argentina, fundada en 1951 en Arroyito, Córdoba. Es el mayor productor de caramelos del mundo [1][2]​ y el mayor productor de galletas de América del Sur (a través de Bagley Latinoamérica S.A). Se especializa en la elaboración de golosinas, chocolates, galletas, helados, jugos y alimentos. Posee 40 plantas industriales ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.[3]​ Es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.

El Grupo Arcor está conformado por las siguientes empresas:

  • Arcor
  • Bagley
  • La Campagnola
  • Cartocor
  • Converflex


Historia

Centro Comercial ARCOR en Avenida Corrientes, Buenos Aires. Foto:Roberto Fiadone

Arcor nació el 5 de julio de 1951 cuando un grupo de emprendedores, liderado por Fulvio Salvador Pagani, inauguró una fábrica de caramelos en Arroyito, Córdoba, Argentina.

El nombre de la empresa "Arcor" (pronúnciese "Árcor") es la conjunción de las iniciales de ARroyito y CORdoba, que representan a la ciudad y provincia donde se establece la compañía argentina.

En 1958 realizó la primera campaña de comunicación de alcance nacional en radio, televisión y cine promocionando un sorteo.[4]

Los productos

Arcor empezó a desarrollar nuevos mercados de producto con el objetivo de ampliar y diversificar su oferta. Para ello, sumó a su producción los negocios de chocolates, galletas y alimentos.

Además, diseñó un modelo de distribución minorista que fue evolucionando y creciendo junto a la compañía. Este sistema, que hoy es considerado de clase mundial, le permitió alcanzar la máxima cobertura nacional y actualmente está siendo replicado en los países de la región.

De 1990 a 1995 la empresa lanzó 300 productos nuevos al mercado, creó 83 marcas y modificó casi el 100% de sus packagings. Posteriormente mantuvo un promedio de 100 lanzamientos por año y en 1999 había renovado su identidad para tener un carácter más internacional.[4]

Su proyección internacional

Con una fuerte política de exportación, la empresa continuó su proceso de internacionalización con el establecimiento de oficinas comerciales en Paraguay (1976) y Uruguay (1979). Un año más tarde, en 1980, Arcor inició su expansión productiva con la adquisición de Nechar S.A., una pequeña fábrica de golosinas ubicada en la localidad de Rio das Pedras, en el estado de San Pablo, Brasil. En esa misma década, en el año 1989, inició su actividad productiva en Chile con la adquisición de Alimentos Indal S.A.

Al mismo tiempo, Arcor creó sus primeras marcas con el objetivo de alcanzar una mayor diferenciación. Así, nace la marca Bon o Bon, paradigma de su desarrollo internacional.

A partir de los 90, el Grupo Arcor consolidó su carácter multinacional a través de la instalación de oficinas comerciales en diversos países de América: Estados Unidos (1993), Perú (1996), Colombia (1998), Ecuador (1998) y México (2000).

En 1993, Luis A. Pagani, el hijo mayor de Fulvio Pagani, asume la dirección de la compañía. Bajo esta nueva conducción, Arcor logró una importante evolución en las diversas áreas de la empresa.

En esta década Arcor continuó reforzando el desarrollo de su modelo de distribución minorista y al mismo tiempo, potenció su programa de exportaciones, Para reafirmar su decisión estratégica de posicionarse entre las principales empresas a nivel internacional.

Continuando con su política de expansión internacional, Arcor abrió oficinas comerciales en Canadá (2001), España (2002), Bolivia (2004), Venezuela (2006), Sudáfrica (2006) y China (2007).

También continúa su internacionalización productiva con la inauguración de nuevas plantas industriales en diferentes partes del mundo.

A fines de 2005 Arcor adquirió la empresa Benvenuto S.A.C.I, líder en productos alimenticios en el mercado argentino. Así, incorporó las tradicionales líneas de conservas de pescados, tomates, legumbres y hortalizas, dulce de leche, mermeladas, frutas y aderezos a un portfolio de marcas como La Campagnola, Nereida, BC, Salsati, entre otras. Con la compra de Benvenuto S.A.C.I, Arcor sumó tres nuevas fábricas ubicadas en Choele-Choel (Río Negro), Mar del Plata (Buenos Aires) y San Martín (Mendoza).

En esta instancia, el Grupo Arcor desarrolla diversas alianzas estratégicas con jugadores mundiales de primera línea, a través de acuerdos de producción y/o comercialización, como es el caso con Nestlé y Brach´s, entre otras.

En 2005 el Grupo Arcor y el grupo francés Danone se asociaron y unificaron sus negocios de galletas, alfajores y barras de cereal en Argentina, Brasil y Chile, dando origen a la mayor empresa de galletas de galletas de América del Sur: Bagley Latinoamérica S.A.

En 2007, en sociedad con el Grupo Bimbo, se creó Mundo Dulce con el fin de producir golosinas y chocolates para el mercado mexicano y de exportación.

En la actualidad, Arcor llega con sus productos a más de 120 países.

Promoción

Posee dos canales de comunicación con el cliente vía Internet: ArcorNet y ArcorSales. Además realiza un feria para comerciantes minoristas de Argentina llamada ExpoArcor.

Internacionalmente auspicia el torneo de tenis Nasdaq - 100 Open en Estados Unidos.[4]

Marcas principales

Las marcas principales del Grupo Arcor son:

  • Arcor
  • Bon o Bon
  • Rocklets
  • Cofler
  • Nikolo / Hamlet
  • Sapito
  • Mr Pop´s
  • Menthoplus
  • Poosh! - Blow Up!
  • Mogul
  • Butter Toffees
  • Topline / BigTime
  • La Campagnola
  • BC
  • Noel
  • Cindor

Marcas globales Arcor

Unidades de negocio

Golosinas

El Grupo Arcor es el primer productor de caramelos del mundo y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Tiene nueve plantas industriales de golosinas a lo largo de Latinoamérica (4 plantas en Argentina, 2 en Brasil, 1 en Chile, 1 en México - en sociedad con el Grupo Bimbo - y 1 en Perú).

Elabora: Caramelos (rellenos, duros, ácidos, colados y blandos), chupetines con distintas formas, gomas de mascar (con y sin azúcar), chicles globo, jellies, turrones, pastillas comprimidas, caramelos de leche y marshmallows. Desarrolla productos estacionales a nivel regional para Navidad, Halloween y Vuelta al Colegio.

Galletas

Bagley Latinoamérica S.A. es la mayor empresa de galletas de América del Sur y tiene siete plantas productivas en la región. Bagley es una sociedad del Grupo Arcor con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y barras de cereal de Argentina, Brasil y Chile.[4]

Elabora: Snacks, crackers, galletas de cereales, galletas surtidas, rellenas, dulces secas, productos navideños, obleas; alfajores y barras de cereal.

Chocolates

El Grupo Arcor cuenta hoy con seis unidades industriales en Latinoamérica desde donde abastece las necesidades del Grupo en todo el mundo. Sus productos se distribuyen en más de 100 países.

Arcor es líder del mercado argentino de chocolates. Asimismo ocupa una de las principales posiciones en el mercado chileno y es líder en el segmento de bombones.

Elabora: Bombones y bocaditos, tabletas, confitados, chocolates para taza y productos de repostería, chocolates infantiles, obleas bañadas, barras con chocolate y productos estacionales (Pascuas, Halloween, Navidad).

Helados

En la actualidad Arcor es la empresa líder del mercado de helados de impulso. La comercialización de estos productos se extiende a Paraguay, Uruguay y Bolivia.

La alianza regional de Arcor y Coca-Cola para algunas de sus marcas tuvo como resultado la creación del Helado Fanta.

Elabora: Tazas, conos, palitos de agua, cremas bañadas con chocolate y bombones helados.

Alimentos

La División de Alimentos del Grupo Arcor participa en más de 12 categoría y lidera la mayoría de los segmentos en donde participa. Cuenta además, con un porfolio de marcas como Arcor, La Campagnola, BC, Salsati, Prestopronta, Nereida y Godet.

Posee 9 plantas industriales, tanto en Argentina (8) como en Chile (1).

Elabora: Salsas y conservas de tomates, dulces sólidos, conservas de vegetales y de frutas, postres para preparar, mermeladas y jaleas, cacao en polvo, polenta, harina de maíz, aceites, congelados, jugos, conservas de pescados, legumbres y hortalizas, dulce de leche y aderezos.

Agroindustria

El Grupo Arcor se autoabastece de sus principales materias primas: fructosa, glucosa, azúcar, leche, sémola y alcohol etílico de cereales en tres unidades industriales ubicadas en la Argentina.

Sustentabilidad

A partir de 2004, Arcor comenzó a trabajar con el objetivo de generar una visión compartida en materia de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), buscando alinear e integrar las prácticas existentes, promover la corresponsabilidad de los actores involucrados y establecer un sistema corporativo de gestión.

Para ello, en 2005 la empresa comenzó a estructurar corporativamente su Programa de Responsabilidad Social Arcor (RSA), definiendo la estrategia de RSE del Grupo.

Durante 2009, el Grupo se planteó pasar del concepto de RSE al de Sustentabilidad.

En 2011 Arcor lideró por primera vez el ranking anual de RSE que publica la Revista Mercado. El objetivo de este ranking era indagar la opinión del público sobre la RSE y las empresas.

Como parte de su compromiso con el desarrollo sustentable, Arcor ha asumido cinco compromisos específicos: 1. Uso racional del agua. 2. Eficiencia energética y minimización de los impactos que contribuyen al cambio climático global. 3. Uso racional del packaging. 4. Vida activa y nutrición saludable. 5. Respeto y protección de los derechos humanos y laborales.

Fundación Arcor

En 1991 nació la Fundación Arcor, cuya misión es contribuir para que la educación se convierta en un instrumento de igualdad de oportunidades para la infancia.

Desde Fundación Arcor se busca promover el cumplimiento efectivo del derecho a la educación. Por eso apoya más de 1800 proyectos educativos e involucra a más de 2 millones de niños y adolescentes de toda la Argentina.

Instituto Arcor Brasil

El Instituto Arcor Brasil fue creado en mayo de 2004, con el objetivo de contribuir a la mejora de las oportunidades educativas en las comunidades donde Arcor de Brasil actúa.

Cuenta con 34 proyectos financiados en los que más de 400 mil niños han participado.

Entre las alianzas con otras instituciones, el Instituto es co-fundador de la Fundação Juntos pela Educação (con el Instituto C&A y Vitae), miembro de la Rede América e apocador. Y con Arcor do Brasil, miembro del Programa Na Mão Certa, iniciativa de Childhood Brasil.

Enlaces externos

Notas

Referencias

  1. http://candyhalloffame.org/CHoF/inductees/2000/luis-a-pagani.shtml
  2. http://www.arcor.com.ar/PageControllerEN.aspx?pgid=2&secid=1
  3. http://www.arcor.com.ar/PageController.aspx?pgid=200&secid=1
  4. a b c d Arcor Top Brands Argentina. Volumen I.