Ir al contenido

Archidiócesis de Valladolid

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:24 7 jul 2017 por Semibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archidiócesis de Valladolid

Escudo

Información general
Rito rito romano Ver y modificar los datos en Wikidata
Sufragánea(s) Diócesis de Ávila
Diócesis de Ciudad Rodrigo
Diócesis de Salamanca
Diócesis de Segovia
Diócesis de Zamora
Fecha de erección 4 de julio de 1857 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede
Catedral Catedral de Valladolid
Ciudad Valladolid
País España Ver y modificar los datos en Wikidata
Jerarquía
Obispo Ricardo Blázquez Pérez
Obispo(s) auxiliar(es) Luis Javier Argüello García
Sitio web
www.archivalladolid.org

La archidiócesis de Valladolid (en latín, Archidioecesis Vallisoletana) es una sede episcopal de la Iglesia católica en España, constituida como diócesis en 1595 por la bula Pro Excellenti del papa Clemente VIII a petición de Felipe II. Fue elevada al rango de archidiócesis en 1857.

Territorio

La archidiócesis coincide geográficamente con la provincia de Valladolid, excepto por los municipios de Quintanilla del Molar y Roales de Campos, enclaves de la provincia de Valladolid dentro de la provincia de Zamora pertenecientes a la diócesis de Zamora.

La sede arzobispal es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, situada en la ciudad de Valladolid.

El territorio comprende 305 parroquias, agrupadas en 4 vicarías.

Cada vicaría se subdivide en arciprestazgos:

  • Ciudad (8 arciprestazgos)
  • Campos (3 arciprestazgos)
  • Duero (3 arciprestazgos)
  • Medina (4 arciprestazgos)

Diócesis sufragáneas

De la archidiócesis dependen cinco diócesis:

Historia

La diócesis de Valladolid se constituyó como tal el 25 de diciembre de 1595, con la bula Pro excellenti del papa Clemente VIII, a partir de territorios de la diócesis de Palencia. La creación de la diócesis puso fin al conflicto secular entre el abad de Valladolid y el obispo de Palencia.

En 1668 se consagró la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, sede de la diócesis. Posteriormente, tras el concordato firmado entre España y la Santa Sede en 1851, el 4 de julio de 1857 fue elevada al rango de archidiócesis metropolitana. En 1855 se creó el seminario diocesano.

En 1955, el territorio diocesano fue considerablemente ampliado hasta los límites que mantiene en la actualidad.

Episcopologio

El actual arzobispo metropolitano, desde 2010, es el cardenal Ricardo Blázquez Pérez,[1]​ siendo obispo auxiliar, desde el 3 de junio de 2016, Luis Javier Argüello García .[2]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio de 2015, la diócesis vallisoletana contaba con:[3]

En el curso 2015-2016 se ordenaron cuatro sacerdotes y en el 2016-2017 contaba con diez seminaristas en el Seminario Mayor diocesano.[4]

Referencias

Enlaces externos