Ir al contenido

Archidiócesis de Santiago de Compostela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:34 12 mar 2010 por Muro Bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
División eclesiástica de Galicia. Muchos de sus arciprestazgos hacen referencia a entidades étnicas prerromanas, como Nemancos, Céltigos, Entíns o Posmarcos.

La archidiócesis de Santiago de Compostela es la diócesis u obispado (territorio eclesiástico de la Iglesia Católica regido por un arzobispo) cuya sede eclesiástica es la catedral de Santiago de Compostela.

La archidiócesis cubre una superficie de 8.546 km² y según datos de 2004 vivían en ella 1.287.118 personas, de estos 1.132.664 católicos, lo que representa el 88% de la población y de ella dependen 1.069 parroquias. En la diócesis hay 627 sacerdotes diocesanos y 141 sacerdotes religiosos, 1.017 religiosas y 278 religiosos. De la archidiócesis dependen cuatro diócesis sufragáneas: Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Orense y Tui-Vigo. El actual titular es Julián Barrio.

Historia

Adquirió el rango de archidiócesis en 1120, siendo continuadora de la diócesis de Iria, ya que tras el descubrimiento de la tumba de Santiago el Mayor entre 820 e 830 el obispo cambió su residencia a la ciudad de Compostela, aunque oficialmente no se trasladó la sede hasta 1095.

En esos primeros siglos el territorio de la archidiócesis, conforme avanzaba la Reconquista, se iba extendiendo por todo el reino de León y parte del de Castilla, hasta que ya en la Edad Moderna se fueron creando otras archidiócesis.

Durante la Edad Media el arzobispo de Santiago de Compostela, por privilegio concedido por la monarquía, ejercía jurisdicción señorial sobre la Tierra de Santiago.


Lista de arzobispos

Ver: Anexo:Arzobispos de Santiago de Compostela

Enlaces externos