Ir al contenido

Ara (diario)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:56 14 mar 2012 por Mister Crujiente (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Tipo Diario
País España
Sede Barcelona
Ámbito de distribución Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Andorra
Fundación 28 de noviembre de 2010
Fundador(a) Cultura 03[1]
Género Información general
Ideología política Transversalismo, Catalanismo[2]
Idioma Catalán
Director(a) Carles Capdevilla
ISSN 2014-010X y 2014-0118
Sitio web ara.cat

Ara (que en catalán significa ahora) es un diario matinal de información general en idioma catalán, que se edita en Barcelona para Cataluña, Islas Baleares, parte de la Comunidad Valenciana y Andorra.[3]​ Su lanzamiento se realizó el 28 de noviembre de 2010, fecha que coincidió con las elecciones al Parlamento de Cataluña. Su presupuesto inicial era de 70 millones de euros, y esperaba vender 11.000 ejemplares diarios en su primer año, con una distribución aproximada de 50.000 copias.[4][5]​ El principal impulsor de Ara es la asociación Cultura 03, que posee varias editoriales en lengua catalana, y ha sido apoyado por los principales industriales catalanes, que participan como accionistas. Entre ellos participan a título personal Artur Carulla, propietario del grupo alimenticio Agrolimen, y Fernando Rodés, director ejecutivo de Havas.[1]

El diario se ha marcado como objetivo la difusión de la lengua y cultura propias de Cataluña, y ayudar al debate social.[2]​ En ese sentido, busca un hueco en el mercado de prensa en catalán, en el que ya se encuentran El Punt Avui (fusión de los periódicos Avui y El Punt) y una edición en ese idioma de El Periódico de Catalunya. Con la compra de Avui por parte de El Punt, comenzó la gestación del nuevo diario, que se nutrió de periodistas y columnistas catalanes procedentes de los principales medios de comunicación. Aunque en un principio se le relacionó con tesis cercanas a Convergencia i Unió,[4]​ el diario se autodefine como transversalista y no se vincula a ninguna ideología.[1]​ El proyecto propició que el Grupo Godó proyectase una versión en catalán de La Vanguardia.[6]

Al proyecto se sumaron Antoni Bassas, Toni Soler y Albert Om, que forman parte de un consejo asesor y cuentan con participaciones en el diario.[7]​ También han mostrado su apoyo Rosa Regàs, Carme Riera, Jaume Cabré, Joan Ramon Resina, Paul Preston y Albert Sánchez Piñol entre otros. Además, la publicación cuenta con reportajes y artículos traducidos al catalán de International Herald Tribune.

A partir del domingo 26 de febrero de 2012 el diario Ara también se distribuye en las provincias de Castellón y Valencia, ampliando su radio de acción a esta comunidad autoómona con intención de cubrir todo el ámbito lingüistico de la lengua catalana.

Referencias

  1. a b c Comunicació 21, ed. (6 de julio de 2010). «Cultura 03 confirma que prepara la sortida d’un nou diari en català» (en catalán). Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  2. a b Diari Ara (ed.). «Manifest fundacional d'Ara» (en catalán). Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  3. http://atenciolector.ara.cat/resposta.php?id=3&idtema=1
  4. a b PR Noticias, ed. (1 de julio de 2010). «Rodes prepara Ara, el nuevo periódico de Cataluña». Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  5. El Debat, ed. (28 de septiembre de 2010). «‘Ara’ espera vendre 11.000 exemplars diaris» (en catalán). Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  6. E-Noticies, ed. (6 de septiembre de 2010). «La Vanguardia resucita la edición en catalán». Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  7. El Debat, ed. (9 de septiembre de 2010). «Antoni Bassas, accionista del periódico "Ara"». Consultado el 15 de octubre de 2010. 

Enlaces externos