Ir al contenido

Aránzazu

Aránzazu
Arantzazu
municipio de España

Escudo


Iglesia de San Pedro Apóstol
Aránzazu ubicada en España
Aránzazu
Aránzazu
Ubicación de Aránzazu en España
Aránzazu ubicada en Vizcaya
Aránzazu
Aránzazu
Ubicación de Aránzazu en Vizcaya
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Vizcaya
• Comarca Arratia-Nervión
• Juntas Generales Durango-Arratia
Ubicación 43°09′27″N 2°47′21″O / 43.1575, -2.7891666666667
• Altitud 95[1]​ m
Superficie 3,80 km²
Población 394 hab. (2024)
• Densidad 108,16 hab./km²
Gentilicio arantzazuarra
Código postal 48140
Alcalde (2015) Igor Menika
Bengoetxea (EH Bildu)[2]
Sitio web www.arantzazukoudala.com

Extensión del municipio en la provincia

Aránzazu (oficialmente en euskera: Arantzazu)[3]​ es una anteiglesia y municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). Tiene 411 habitantes (INE 2017).

Toponimia

[editar]

Etimológicamente Aránzazu significa lugar de espinos, espinal y proviene de la lengua vasca. De arantza (espino) y el sufijo abundancial -(t)zu. Además de este municipio de Vizcaya, llevan el mismo nombre un barrio de Oñate (Guipúzcoa), famoso por estar en él ubicado el santuario de Aránzazu y otro de Gordejuela (Vizcaya).

En euskara el nombre de la población se transcribe como Arantzazu, de acuerdo a su pronunciación y la ortografía moderna del idioma. Por acuerdo del pleno del ayuntamiento se cambió el nombre oficial del municipio de Aránzazu a Arantzazu, adoptándose la forma en euskera. Dicho cambio fue oficializado por la resolución del 11 de junio de 1981 de la Viceconsejería de Administración Local, publicada en el BOPV del 20 de julio.

Demografía

[editar]

Aránzazu cuenta con una población de 394 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Aránzazu[4]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Aránzazu: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981[5]

Administración y política

[editar]
Resultados de las elecciones municipales en Aránzazu[6]
Partido político 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 49,62 4 46,74 3
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 49,62 3 51,72 4 54,25 4 51,63 4 37,56 3 44,25 3 54,91 4
Partido Popular del País Vasco (PP) 0,38 0 1,42 0 0,93 0
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 0,00 0 0,00 0
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) 42,92 3
Candidatura Barre 2003-2007 46,98 3
Arantzazuko Herri Kandidatura (AHK) 59,73 4 55,75 4
Herri Batasuna (HB) 44,64 3

Patrimonio

[editar]

San Pedro de Arantzazu es la iglesia parroquial del edificio, finalizada en 1828 aunque existe documentación que certifica que existió un templo en el mismo emplazamiento datado del siglo XVII.

Referencias

[editar]
  1. Agencia Estatal de Meteorología, Datos de Arantzazu
  2. «Corporación municipal de Arantzazu». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2015. 
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 21 de julio de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 21 de julio de 2024. 
  6. «Resultados de las elecciones municipales en Aránzazu». Eldiario.es. 

Enlaces externos

[editar]