Ir al contenido

Antropología lingüística

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:30 7 jun 2015 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La antropología lingüística es una disciplina de la antropología que se ocupa del estudio de la diversidad de lenguas habladas por las sociedades humanas y como se relacionan el léxico y los usos lingüísticos con las características culturales básicas de dichas sociedades. Alessandro Duranti[1]​ identificó tres estadios diferentes en el desarrollo de esta disciplina (que son objeto de desarrollo en este artículo).

Primer paradigma

El primer paradigma, conocido por entonces simplemente como "lingüística" estudia parte de lo que hoy se engloba dentro de la lingüística antropológica y se interesó por temas relacionados con la documentación de lenguas de pueblos preestatales (generalmente en extinción). Así los primeros investigadores norteamericanos, se concentraron en las lenguas nativas de América del Norte, en su descripción gramatical y en su clasificación tipológica. También en ese tiempo fue importante el problema de la relatividad lingüística, asociada a las ideas la hipótesis de Sapir-Whorf y previamente varios asuntos tratados por pensadores como Vico, Herder o Humboldt.

Segundo paradigma

Dell Hymes fue el responsable de la creación del nuevo paradigma, en la década de 1960, llamado en su momento "antropología lingüística". El tipo de temáticas recogidas están comprendidas hoy en día dentro de la etnografía de la comunicación.

Tercer paradigma

A partir de 1980, empiezan a estudiarse problemas antropológicos más amplios pero usando datos y métodos tomados de la lingüística.

Otros temas relacionados

Los lingüistas intentan reconstruir la historia de estas lenguas y de las familias lingüísticas de donde proceden, lo que constituye la paleontología lingüística. También tratan de establecer la relación que existe entre la evolución del lenguaje y la evolución del hombre.

Véase también

Referencias

  1. Duranti, Alessandro (junio de 2003). «Language as Culture in U.S. Anthropology; Three Paradigms». CURRENT ANTHROPOLOGY 44 (3): 323-347. 

Enlaces externos