Anexo:Fases culturales de la era prehispánica de El Salvador hasta el período protohistórico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las fases culturales de la era prehispánica de El Salvador hasta el protohistórico, son todas aquellas etapas locales que atravesaron las poblaciones indígenas asentadas en el actual territorio salvadoreño y que son equivalentes distintivos períodos de episodios constructivos y cambios generales en la cultura material de los sitios arqueológicos correspondientes a cada una de estas determinadas etapas; estas iniciaron con la evidencia de la total sedentarización de las poblaciones en el período preclásico temprano y sirven para reconstruir el proceso histórico, arqueológico y cultural de los diferentes períodos de esta época a falta de materiales escritos hasta el siglo XIII cuando inicia el período posclásico tardío o protohistórico donde empiezan a configurarse las naciones indígenas existentes para el inicio la conquista y por lo tanto se cuenta con varios escritos que permiten reconstruir la historia y cultura de los pueblos y entidades territoriales que encontraron los españoles en el siglo XVI. Por ello, a continuación se enlistaran las diferentes fases culturales que sucedieron hasta el inicio del protohistórico, ordenadas según el período durante el cual existieron y con las características existentes y sobresalientes durante el transcurso de estas etapas.

Período Preclásico (1500 a. C. - 250 d. C.)[editar]

Artículo Principal: Período Preclásico

Preclásico Temprano (1500 a. C. - 900 a. C.)[editar]

Artículo Principal: Preclásico Temprano

Período Nombre Características
1500 a. C. - 1200 a. C. Bostán La descripción de esta fase se origina de los descubrimientos en el sitio arqueológico El Carmen; cuya cerámica comparte grandes similitudes con la de la fase Barra (1800 a. C. - 1650 a. C.) del área del Soconusco en Chiapas,[1]​ por lo que formaba parte de la cultura Mokaya;[2]​ y a su vez cuenta con claras diferencias con las contemporáneas fases Locona y Ocos (fases del área del Soconusco en Chiapas posteriores a la fase Barra), lo que indica un desarrollo local y/o intercambio comercial con sitios del área intermedia.[2][1]

En general, las características de la cerámica de esta fase son tecomates decorados con una banda roja sobre el exterior de los bordes y a veces con engobe o un baño blanco. También se encontraron tecomates con cuellos de diferentes tamaños o lagriforme y tecomates sin soportes.[1]

1200 a. C. - 900 a. C. Tok Esta fase es descripta sobre la base de los descubrimientos más antiguos de Chalchuapa, los cuales se encuentran ubicados en dos localidades: al norte de la laguna Cuzcachapa y otro cerca del manantial de El Trapiche.[3]

Las principal influencia de esta fase fue la fase Cuadros del área del Soconusco en Chiapas, y a su vez forma parte del horizonte olmeca temprano (cuando empieza a sentirse en Mesoamérica la influencia de dicha cultura, que tiene en ese momento como centro el sitio arqueológico de San Lorenzo en Veracruz).[4]

Esta fase consiste de figurillas, artefactos líticos (obsidianas y piedras de moler) y cerámicas conformadas por: tecomates con bases planas y con borde interior engrosado, tecomates con bordes rojos, vasijas con paredes divergentes y bases planas, jarras con decoración modelada en los hombros, y cajetes con bases planas y lados divergentes.[2][5]

Preclásico Medio (900 a. C. - 500 a. C.)[editar]

Artículo Principal: Preclásico Medio

Zona Occidental y parte de la Zona Central
Período Nombre Características
900 a. C. - 700 a. C. Colos Las descripciones más antiguas de esta fase y la siguiente proceden de los descubrimientos en Chalchuapa principalmente en los sitios arqueológicos El Trapiche y Las Victorias.[3]

Esta fase y la siguiente están ligada al llamado Horizonte de La Venta (nombre que proviene del sito arqueológico mexicano de La Venta, sitio principal de la cultura Olmeca) recibiendo los sitios que compartían esta fase influencia de la cultura Olmeca. Por otro lado, esta fase se vio principalmente influenciada por las fase Jocotal en el área del Soconusco en Chiapas y la fase Xe en la costá pacífica de Guatemala.[2]

En esta fase continúan varios grupos de cerámica y de formas de la fase anterior;[5]​ y además empiezan a aparecer las vertederas tubulares, que se mantendrían durante todo el período preclásico;[5]​ la alfarería de esta fase consiste en: cerámica blanca con borde negro, cerámica negra pulida, cerámica teñida de un rayado gris y blanco; que contenían además motivos olmecas específicos. Y también figuras y esculturas de piedra con características pertenecientes a la cultura olmeca.[6]

700 a. C. - 500 a. C. Kal Esta fase se vio principalmente influenciada por las fases Duende y Escalón del área del Soconusco y por la fasé Mammon de la Costa Pacífica de Guatemala; y en ella se empieza a percibir influencia de las tierras altas mayas centrales (principalmente las fases Las Charcas y Providencia de Kaminaljuyú).[5]​ En esta fase son reemplazados todos los grupos de cerámica de las fases anteriores;[5]​ pero las formas de la cerámica se mantienen, y a ellas se añaden cuencos poco profundos, incensarios de tres picos (con picos simples y modelados), y vasijas con pastillaje sublabial o medial.[5]​ Además, durante esta fase empieza la fabricación de la cerámica Usulután (que después se comerciaría a gran parte del Área maya) en su grupo original llamado Puxtla.[7]
Cuenca del Paraíso o área de la represa Cerrón Grande
Período Nombre Características
1000 a. C. - 700 a. C. Bagazo La descripción de esta fase proviene de los descubrimientos más antiguos en el sitio arqueológico El Perical en el área del Cerrón Grande. Los materiales de esta fase son similares a las fases Tok y Colos de Chalchuapa y el área occidental.[8]
700 a. C. - 400 a. C. Concepción Durante esta fase decrecieron los artefactos similares con Chalchuapa. Una de las características distintivas es el uso de ígneas y criptocristalinas como fuentes para el uso de materiales líticos en lugar de obsidiana.[8]
Zona Oriental
Período Nombre Características
1000 a. C. - 500 a. C. Gualacho La descripción de esta fase proviene de los descubrimientos en el río Gualacho en Usulután. Las características de la alfarería esta fase son: cerámica monocroma (de colores naranja, café o rojo), ausencia de cerámica polícroma y predominan los cajetes sencillos, ollas y cajetes tetrápodos con soportes mamiformes.[7][9]

Preclásico Tardío (500 a. C. - 250 d. C.)[editar]

Artículo Principal: Preclásico Tardío

Esferas cerámicas del período preclásico tardío, en verde la esfera Providencia-Miraflores que está conectada con la cultura maya y tiene su centro en Kaminaljuyú, y en anaranjado la esfera Uapala que tiene su centro en Quelepa y La Laguneta. Los puntos negros muestran sitios arqueológicos destacados del período preclásico, los puntos café muestran sitios donde se han encontrado cabezas de jaguar estilizado, y los puntos rojos muestran sitios arqueológicos destacados de la fase Dulce Nombre (fase cronológica del área del Cerrón Grande) que estaban aislados de los nexos comerciales de las dos esferas.
Gran parte de la zona occidental y parte de la zona central
Período Nombre Características
400 a. C. - 200 a. C. Chul Esta fase perteneció a la llamada Esfera cerámica Providencia está fue una red cultural que se extendía en parte del oriente de Guatemala y el occidente de El Salvador, siendo el centro principal de está esfera cerámica Kaminaljuyú, recibiendo los sitios que formaban parte a esta fase influencia de la cultura Maya, con lo cual estos sitios empezaban a formar parte de está cultura.[3]

Durante esta fase, la Cerámica Usulután fue comerciada desde Chalchuapa hasta la zona oriental de El Salvador, la altiplanicie central de Guatemala y varias regiones de lo que hoy es Honduras y Nicaragua[3]​ Además de ello, se mantienen varias formas de la fase anterior, y se añaden: las vasijas con pastilla e lateral, efigies modeladas en vasijas tipo sapo con pintura en grafito, vasijas con pintura roja fugitiva en áreas incisas o excisas, y la aparición de vasijas con soporte trípode sólidos y/o cónicos.[5]

200 a. C. - 1 d. C. Caynac I Esta fase perteneció a la Esfera cerámica Miraflores, la cual sustituyó a la Esfera Providencia y al igual que la Esfera anterior tenía como centro principal a Kaminaljuyú. Esta fase se caracteriza por la aparición de los primeras vasijas con soportes tetrápodos (con cuatro patas para sostenerse), los cuales eran huecos y cónicos.[10]
1 d. C. - 250 Caynac II (faceta tardía) Esta fase o mejor dicho la faceta tardía de esta fase perteneció al igual que la faceta anterior a la Esfera cerámica Miraflores, la diferencia con la faceta anterior son los soportes tetrápodos de las vasijas, los cuales en esta fase fueron soportes tetrápodos mamiformes largos y huecos. Esta fase terminó con la erupción de la caldera del Lago de Ilopango que produjo una reducción de la población de Chalchuapa y el abandono de otros sitios que formaban parte de esta fase.[10]
Planicie Costera Occidental
Período Nombre Características
400 a. C. - 250 d. C. Tacachol La descripción de esta fase proviene de los descubrimientos más antiguos en el sitio arqueológico de Cara Sucia; la cerámica de esta fase es descrita como esencialmente idéntica a los complejos Chul y Caynac de Chalchuapa y gran parte del occidente del país. Al igual que estas dos fases participó en las esferas cerámicas Providencia y Miraflores, y por lo tanto se considera a esta fase como perteneciente a la cultura maya.[11]

Además de la cerámica esta fase cultural incluye una serie de figurillas modeladas a mano, algunos artefactos de piedra y un patrón de enterramientos humanos que consisten en un decúbito extendido ventral orientado hacia el norte pero con variaciones. Esta fase terminó con la erupción de la caldera del Lago de Ilopango que provocó la despoblación de la está zona.[11]

Cuenca del Paraíso o Área del Cerrón Grande
Período Nombre Características
400 a. C. -250 d. C: Dulce Nombre Esta fase está marcada por una excepcional conservación de los estilos de artefactos de principios del preclásico medio. Durante esta fase se da un incremento demográfico en la región y se forma una estructura socioeconómica centralizada. Esta fase terminó con la erupción de la caldera del Lago Ilopango.[2][12]
Zona Oriental y parte de la zona paracentral
Período Nombre Características
500 a. C. - 250 d. C. Uapala La descripción de esta fase proviene de los descubrimientos más antiguos del sitio arqueológico Quelepa. Durante esta fase está zona mantuvo una participación activa en redes de interacción e intercambio con el Occidente de El Salvador, las Tierras Altas de Guatemala, el Centro de Honduras y La Costa Pacífica de Centro América. La cerámica de esta fase cuenta con un considerable uso de modelado y acanalado, especialmente en bordes y hombros de las vasijas. Esta fase terminó con la erupción de la caldera del Lago Ilopango.[7]

Período Clásico (250 - 900)[editar]

Artículo Principal: Período Clásico

Clásico Temprano (250 - 600)[editar]

Artículo Principal: Clásico Temprano

Zona Occidental y Central
Período Nombre Características
250 - 400 Vec En esta fase hay una drástica reducción de contenido.[10]​ Entre las características de la cerámica de esta fase se encuentran los cuencos de lados convexo y la primera aparición de vasijas con bases cilíndricas; mientras que continúa la fabricación de vasijas con soporte tetrápodos mamiforme.[10]

Durante esta fase las poblaciones ya no tenían las relaciones estrechas con Kaminaljuyú e inicia la construcción a gran escala de Tazumal en Chalchuapa.[2]

400 - 600 Xocco Esta fase se caracteriza por una mayor frecuencia de bordes delgados en las bases de las piezas de alfarería. Pero está característica específica, no se desarrolla de forma marcada en otros sitios de esta fase.[10][2]​ En esta fase ocurriría la erupción del lago de Ilopango, conocida como Tierra blanca joven (TBJ), aunque los efectos de la erupción afectaron a gran parte de la zona central y occidental, la evidencia arqueológica muestra que no se tardó mucho en recuperar las poblaciones, habiendo lugares como Chalchuapa donde la recuperación parece haber sido inmediata.[13][14]

La cerámica de esta fase al igual que la anterior muestra motivos sencillos, habiendo todavía cerámica monócroma, y algunos estilos bícromos que incluyen la cerámica del negativo Usulután o Batik en su decoración, como herencia del período anterior. Se encuentran también algunos estilos cerámicos relacionados con Teotihuacán siendo por lo tanto influenciada por la fase Xolalpan de Teotihuacán.[10][2]

Cuenca del Paraíso o Área del Cerrón Grande
Período Nombre Características
250 - 600 Ejotal La descripción de está proviene del sitio arqueológico La Boquita, las evidencias encontradas en este sitio y sus cercanías muestran que después de la erupción del Lago Ilopango los habitantes se movilizaron a lugares altos regresando a las zonas afectadas por la erupción cuando la agricultura fue posible de nuevo debido a la absorción o remoción (por ríos u otro proceso fluvial) de la ceniza.[2]

La cerámica de esta fase es una continuidad de las fases anteriores pero también hay conexiones con Quelepa y la zona oriental, la cual no fue afectada por la erupción del Ilopango.[2]

Zona Oriental y parte de la zona paracentral
Período Nombre Características
250 - 600 Shila Durante esta fase disminuyó el intercambio con el occidente salvadoreño y el área Maya; mientras se incrementaron las relaciones comerciales con el centro de Honduras. La cerámica de esta fase es una continuidad de la cerámica de la fase cultural anterior y presenta una ligera pérdida en la calidad de producción, lo cual es interpretado como evidencia de un colapso económico provocado por la despoblación de gran parte del occidente y centro de El Salvador debido a la erupción del Ilopango. Por otro lado, se incrementó la distribución local de la alfarería.[7]

Clásico Tardío (600 - 900)[editar]

Artículo Principal: Clásico Tardío

Fases culturales del período Clásico Tardío.
En verde oscuro se muestra el área donde se ha descubierto la cerámica Copador, lo cual a su vez muestra la extensión de la influencia de la ciudad Maya de Copán para el período Clásico Tardío, mientras que los puntos negros muestran las poblaciones actuales y sitios arqueológicos en que se ha descubierto dicha cerámica.
Gran parte de la zona occidental y parte de la zona central
Período Nombre Características
600 - 900 Payu Esta fase se vio influenciada principalmente por la fase Coner de Copán, teniendo por lo tanto los sitios de estas fase fuertes relaciones con Copán.[3]

Las características de la cerámica de esta fase son: cuencos sin soportes con lados convexos, recipientes con lados verticales (cilindros), jarras de cuello alto y ollas con soporte; estos estaban pintados con tres o cuatro colores polícromos.[10]

Dentro de la alfarería de esta fase destacan los grupos cerámicos de Copador y Gualpopa. Estos dos grupos se distinguen por sus características figuras de nadadores, seudoglifos y motivos geométricos pintados en rojo y negro sobre un fondo anaranjado o beige; siendo la diferencia principal entre los dos el uso de pigmento de hematita especular en el grupo Copador. Estos grupos se distrubuyen desde el occidente y centro de El Salvador hasta la región de Copán y la zona central de Honduras[2]

Plancie Costera Occidental
Período Nombre Características
600 - 800 Tamasha Esta fase es considerada una manifestación local de la esfera cultural Cotzumalhuapa, la cual se distinguen por sus características en su arquitectura, escultura, cerámica y artefactos; a su vez los sitios de esta fase tenían relaciones comerciales con otros sitios en el occidente y centro del territorio salvadoreño que conformaban la fase Payu descrita anteriormente.[11]

Durante esta fase se introduce un rico complejo de figurillas, puntas bifaciales, malacates, candeleros, hachas, yugos y sahumerios; así como, varios ejemplares de esculturas provenientes del área nuclear de la cultura Cotsumalhuapa en el actual departamento guatemalteco de Escuintla.[11]

800 - 950 Tamasha (faceta tardía) Los cambios que permiten distinguir está parte o faceta de la anterior son: la introducción de los grupos cerámicos Plomiza (específicamente el tipo San Juan), Nicoya y Cozatol; vasos cilíndricos moldeados-tallados un tipo de pasta fina equivalente al naranjado fino; además de un cambio en el patrón de entierro siendo en esta fase entierros decúbitos con extendido dorsal y una orientación posiblemente consistente. Esta fase termina con la destrucción de Cara Sucia por un incendio (probablemente causado por una guerra) y su posterior abandono.[11]
Cuenca del Paraíso o Área del Cerrón Grande
Período Nombre Características
600 - 900 Fogón Esta fase es un período de repoblamiento, crecimiento demográfico y desarrollo político y económico de está zona. La cerámica y los artefactos de esta fase son similares a Tazumal, San Andrés y otros sitios del occidente y centro de El Salvador que conformaban la fase Payu; esto probablemente indica una unidad étnica en el centro y occidente salvadoreño.[2]
Zona Oriental y parte de la zona paracentral
Período Nombre Características
600 - 900 Lepa (primera parte) Durante esta fase, las cerámica preexistentes en las fases anteriores fueron completamente reemplazadas como material de intercambio por una gran diversidad de grupos de vajillas de pasta fina y engobe blanco junto con la policromía.[7]​ Por otro lado, durante esta fase fueron introducidos en el área: figurillas con ruedas, flautas de cerámica, yugos, palmas y hachas; todo esto indica nexos con sitios ubicados en Veracruz.[2]​ Estos nexos con Veracruz probablemente se llevaban a cabo a través de los sitios ubicados en los Valles de Comayagua y de Ulúa; en los sitios de estos valles se fabricaba la cerámica Ulúa, la cual era una de las principales grupos de cerámica y que tenía una gran difusión en sitios tanto de Honduras como de El Salvador. La primera parte de esta fase terminó con el abandono de Quelepa y La Laguneta, lo cual fue parte del colapso y abandono de varias ciudades de Mesoamérica.[7]

Período Posclásico (900 - 1524)[editar]

Artículo Principal: Período Posclásico

Posclásico Temprano (900 - 1200)[editar]

Artículo Principal: Posclásico Temprano

Zona Occidental
Período Nombre Características
900 - 1200 Matzin Esta fase se caracteriza por cuencos con soportes huecos trípodes, incensarios con forma de cuchara, incensarios con forma de efigies, efigies con soportes moldeados y modelados; y relieves planos tallados y trabajados. Además, los sitios pertenecientes a esta fase fueron testigos de las primeras migraciones de los pipiles y se veían influenciados principalmente por la cultura Tolteca espeficamente la fase Tollan de Tula (capital de los toltecas); terminando esta fase con la caída y abandono de dicha ciudad y el abandono de Tazumal y sitios relacionados.[10]
Zona Central y Planicie Costera Occidental
Período Nombre Características
900 - 1200 Guazapa Esta fase se caracteriza por su arquitectura urbana, figurillas con ruedas (de tipos idénticos a aquellos de Veracruz y Tabasco), flautas de cerámica, figurillas Mazapa (un tipo de figurillas de la cultura tolteca de México Central), la cerámica plomiza (tanto los tipos Tohil y San Juan), y cerámica policroma, en formas y con decoraciones relacionadas con los estilos populares en México, Guatemala y en las regiones centroamericanas al sur y este). Los sitios de esta época fueron testigos de las primeras migraciones pipiles y se vieron influenciados principalmente por la Fase Tollan de Tula (capital de la cultura Tolteca).[15]
Zona Oriental y parte de la zona paracental
Período Nombre Características
900 - 1000 Lepa (segunda parte) Durante la segunda parte de esta fase, está zona se fragmentó internamente y reorientó sus redes de intercambio a nivel interregional; esto se ve en la cerámica de esta fase, la cual indica grandes innovaciones que están expresadas en las superficies de las vasijas revelando fragmentos de su entidad. Los sitios de esta fase mantuvieron redes de intercambio con el centro de Honduras (incluyendo sitios ubicados en el Valle Comayagua y el Valle Ulúa) y posiblemente con otros sitios en el centro de Nicaragua y de Costa Rica.[7]
1000 - 1200 Loma China La descripción de esta fase proviene de los descubrimientos en Loma China en Usulután; y se caracteriza por la influencia tolteca en la arquitectura y alfarería, y la presencia de obsidiana verde (que procede de Pachuca (México), y que era controlada por Tula).[7]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c Fabio Estebán Amador, La Sociedad de El Carmen, El Salvador, consultado el 27 de febrero de 2011
  2. a b c d e f g h i j k l m Fomento Cultural del Banco Agrícola, El Salvador: Antiguas Civilizaciones, consultado el 27 de febrero de 2011
  3. a b c d e Gregorio Bello Suazo, La Arqueología de El Salvador, consultado el 27 de diciembre de 2011
  4. Susanna Ekholm-Miller (1998), El grabado rupestre Olmeca de Xoc, Chiapas
  5. a b c d e f g Míriam Lourdes Méndez Arévalo (septiembre de 2006). «Resumen de los complejos cerámicos del preclásico establecidos por Sharer para el área de Chalchuapa». Análisis tipológico-descriptivo del material cerámico del sitio arqueológico Finca Rosita, Santa Ana, El Salvador. Universidad Tecnológica de El Salvador.
  6. Richard E. W. Adams, Prehistoric Mesoamerica, consultado el 27 de febrero de 2011
  7. a b c d e f g h Fabio Estebán Amador, Atlas arqueológico de la región oriente de El Salvador, consultado el 27 de febrero de 2011
  8. a b Richard E. W. Adams and Murdo J. MacLeod, Mesoamerica Volumen 1, consultado el 28 de febrero de 2011 (inglés)
  9. Inter-American Indian Institute, América Indígena, consultado el 06 de marzo de 2011
  10. a b c d e f g h Robert J. Sharer and Payson D. Sheets; The Prehistory of Chalchuapa, El Salvador; consultado el 01 de marzo de 2011 (en inglés)
  11. a b c d e Paul Amaroli; Informe preliminar de la excavaciónes arqueológicas en Cara Sucia, Departamento de Ahuachapán, El Salvador (1987); consultado el 03 de marzo de 2011
  12. Richard E. W. Adams; The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas Volumen 2, Parte 1; consultado el 06 de marzo de 2011 (en inglés)
  13. Shibata, Shione; Herrera Rocío (2019). ¿Continuidad o abandono? - El centro ceremonial de Tazumal, El Salvador C.A. después de la erupción del Volcán Ilopango entre el Siglo V – VI d.C. 
  14. Ichikawa, Akira (2016). «Cuando y cómo fue la erupción del volcán Ilopango, El Salvador: síntesis desde la óptica arqueológica». JSL 12: 23-43. 
  15. Proyecto Cihuatan, Página principal, consultado el 22 de marzo de 2011