Anexo:Chile en 1959
Apariencia
Eventos ocurridos en Chile en el año 1959.
Acontecimientos
[editar]Enero
[editar]- 16-31 de enero: Se realiza el III Campeonato Mundial de Baloncesto en el país. El torneo se lleva a cabo en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción y Temuco.
- 19 de enero: El ministro del interior, Enrique Ortúzar, renuncia por motivos de salud.
Febrero
[editar]Marzo
[editar]- 6 de marzo: Se inaugura el Colegio San Mateo de la Compañía de Jesús en la ciudad de Osorno.
Abril
[editar]Mayo
[editar]- 6 de mayo: Entra el circulación el billete de cincuenta mil pesos chilenos, el de mayor denominación emitido en el país.[1]
Junio
[editar]- 13 de junio: Se inaugura la planta IANSA Linares.
Julio
[editar]- 31 de julio: Se publica el D.F.L. N.º 2. Se establece como fecha tope en la cual se puede regularizar la edificación como antigua según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Agosto
[editar]- 21 de agosto: Comienza sus transmisiones la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el segundo canal de televisión chileno, conocido en la actualidad como Canal 13.[2]
- 22 de agosto: Comienzan las transmisiones regulares de UCV Televisión en la ciudad de Valparaíso.
Septiembre
[editar]Octubre
[editar]Noviembre
[editar]- 7 de noviembre: Comienza sus emisiones la radio Andrés Bello.
Diciembre
[editar]- 1 de diciembre: En Washington D. C. (Estados Unidos), Chile suscribe el Tratado Antártico.[3] Mediante sus estipulaciones, el tratado impide la negación o afirmación de soberanía sobre el continente blanco.
Deportes
[editar]- Primera División: Universidad de Chile.
- Segunda División: Santiago Morning.
- Turismo Carretera: Nemesio Ravera
- 16 al 31 de enero: Se realiza el III Campeonato Mundial de Baloncesto en el país. Se llevó a cabo en las ciudades de Antofagasta, Concepción, Temuco, Santiago de Chile y Valparaíso.
Brasil gana el primer lugar,
Estados Unidos obtiene el segundo lugar, y
Chile el tercer lugar.
- Rodeo: Eduardo Siebet y Raúl González campeones del Campeonato Nacional de Rodeo.[4]
Premios
[editar]Premios Nacionales
[editar]- Premio Nacional de Literatura: Hernán Díaz Arrieta.
- Premio Nacional de Periodismo: Joaquín Edwards Bello (redacción), Carlos Anfruns (crónica) y Hernán Bernales (fotografía).
- Premio Nacional de Arte: Benito Rebolledo Correa.
Premios Internacionales
[editar]Música
[editar]Lanzamientos
[editar]- Los Huasos Quincheros - Chile Canta
Conciertos
[editar]Libros
[editar]Deja que los perros ladren
Cine
[editar]Televisión
[editar]Nuevos programas
[editar]UCV Televisión
[editar]Personajes
[editar]Nacimientos
[editar]- 1 de enero: Cecilia Serrano, periodista.
- 17 de enero: Andrés Arteaga, sacerdote.
- 2 de febrero: Luis Marcoleta, futbolista y director técnico.
- 11 de febrero: Gigi Martin, humorista.
- 9 de marzo: Joe Vasconcellos, cantante y compositor.
- 15 de marzo: Isabel San Sebastián, periodista.
- 12 de mayo: Carlos Pinto, periodista.
- 20 de mayo: Juan Carlos Letelier, futbolista.
- 13 de junio: José Weinstein, sociólogo, investigador y político.
- 12 de julio: Isabel Gómez Muñoz, poetisa.
- 17 de agosto: José de Gregorio, ministro y presidente del banco central.
- 3 de septiembre: Pablo Azócar, periodista.
- 1 de octubre: Leo Caprile, presentador de televisión.
- 11 de noviembre: Juan Castro Prieto, político y empresario.
- 28 de diciembre: Emilio Sutherland, periodista.
Fallecimientos
[editar]- 16 de abril: Marcial Ramón Espinosa Bustos, botánico.
- 24 de agosto: Jerónimo Méndez, vicepresidente del país.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ «Salieron a la circulación billetes de cincuenta mil» (PDF). La Nación. 7 de mayo de 1959. p. 4. Consultado el 3 de junio de 2024.
- ↑ Canal 13 (2010). «Corporativo - ¿Quiénes somos?: Nuestra historia» (HTM). www.13.cl. Consultado el 17 de abril de 2011.
- ↑ «Tratado Antártico» (PDF) (en inglés, francés, ruso y español). www.ats.aq. 1 de diciembre de 1959. Consultado el 20 de marzo de 2011.
- ↑ «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.
Bibliografía
[editar]Enlaces externos
[editar]
Predecesor: Chile en 1958 |
Año 1959 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1960 |