Ir al contenido

Aetobatus laticeps

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Aetobatus laticeps

Un ejemplar en las islas Galápagos (2006)
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Orden: Myliobatiformes
Familia: Aetobatidae
Género: Aetobatus
Especie: A. laticeps
(Gill, 1865)

Aetobatus laticeps, comúnmente conocido como raya águila del Pacífico, es un pez cartilaginoso de la familia de los Aetobatidae (anteriormente de los milobátidos). Es una de las cinco especies sobreviviente de su género Aetobatus. Fue descrito por el ictiólogo Theodore Gill en 1865.[2]

Descripción[editar]

Morfología[editar]

La longitud del disco no suele sobrepasar los 140 centímetros.[3][4][5]​ La coloración del área dorsal es azul o negro con manchas blancas,[6]​ y el ventral de color blanco.[4]

Genética[editar]

Se clasificaba dentro de la especie Aetobatus narinari, que es similar en apariencia, pero ambas difieren genéticamente.[6]​ Se han realizado estudios para tratar de identificar los patrones de manchas a nivel individual.[6]

Distribución[editar]

Según la revista científica de revisión por pares, Hydrobiologia, la especie se distribuye en el océano Pacífico oriental, desde el golfo de California hasta Ecuador.[7]

Referencias[editar]

  1. Pollom, R., Avalos, C., Bizzarro, J., Burgos-Vázquez, M.I., Cevallos, A., Espinoza, M., González, A., Herman, K., Mejía-Falla, P.A., Morales-Saldaña, J.M., Navia, A.F., Pérez Jiménez, J.C. & Sosa-Nishizaki, O. (8 de febrero de 2019). «Aetobatus laticeps». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2021 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  2. «WoRMS - World Register of Marine Species - Aetobatus laticeps Gill, 1865». Registro Mundial de Especies Marinas (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2024. 
  3. Castelo Corona, Alejandra Patricia (Diciembre de 2023). «FIDELIDAD Y HÁBITAT TRÓFICO DE LA RAYA ÁGUILA (Aetobatus laticeps) EN LA BAHÍA DE BANDERAS, JALISCO, MÉXICO». Consultado el 26 de junio de 2024. 
  4. a b Ian Luis Ronquillo Moreira (2019). «DISTRIBUCIÓN, ABUNDANCIA, ESTRUCTURA DE TALLAS Y FIDELIDAD DE SITIO DE Aetobatus laticeps, MEDIANTE MONITOREO PARTICIPATIVO Y FOTO-IDENTIFICACIÓN I3S EN LA RESERVA MARINA EL PELADO, SANTA ELENA». Consultado el 26 de junio de 2024. 
  5. «Aetobatus laticeps, Pacific eagle ray». FishBase. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  6. a b c Fallas-Madrigal, Diego; Castelo-Corona, Alejandra; Mejías, Diego; Stephens-Cárdenas, Steve; Astorga-Arias, Jennyfer; Molina-Quirós, José L.; Hernández, Sebastián (2 de septiembre de 2021). «Diversity of white spot patterns in the eagle ray Aetobatus laticeps (Myliobatiformes: Aetobatidae) in the north Pacific coast of Costa Rica: Revista de Biología Tropical». Revista de Biología Tropical 69: S267-S276. doi:10.15517/rbt.v69isuppl.2.48323. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  7. Sales, João Bráullio L.; de Oliveira, Cintia Negrão; dos Santos, Wagner César Rosa; Rotundo, Matheus Marcos; Ferreira, Yrlene; Ready, Jonathan; Sampaio, Iracilda; Oliveira, Claudio et al. (15 de junio de 2019). «Phylogeography of eagle rays of the genus Aetobatus: Aetobatus narinari is restricted to the continental western Atlantic Ocean: Hydrobiologia». Hydrobiologia 836 (1): 169-183. doi:10.1007/s10750-019-3949-0. Consultado el 27 de junio de 2024.