Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Adzaneta de Albaida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmausBot (discusión · contribs.)
m r2.6.4) (robot Añadido: uk:Адзенета-д'Албайда
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
| bandera =
| bandera =
| escudo = Escut d'Atzeneta d'Albaida.svg
| escudo = Escut d'Atzeneta d'Albaida.svg
| imagDios de los Desamparados
| imagen = [[Archivo:Localització d'Atzeneta d'Albaida respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Adzaneta de Albaida respecto a la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Adzaneta de Albaida-Mapa del Valle de Albaida.svg|160px|Localización de Adzaneta de Albaida respecto a la comarca del Valle de Albaida]]
| cod_provincia = 46
| cod_municipio = 003
| comarca = [[Valle de Albaida]]
| partido = [[Partidos judiciales de la Comunidad Valenciana|Onteniente]]
|latd=38|latm=50|lats=|latNS=N|longd=0|longm=29|longs=|longEW=W
| altitud = 450
| distancia = 12,5
| referencia = [[Onteniente]]
| distancia3 = 85,1
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 6.10
| Patron = San Mateo
| Patrona = Madre de Dios de los Desamparados
| Venerado = Santísimo Cristo de la Fe y Monte Calvario
| Venerado = Santísimo Cristo de la Fe y Monte Calvario
| gentilicio = Adzanetino/na
| gentilicio = Adzanetino/na
Línea 23: Línea 10:
| cp = 46869
| cp = 46869
| FIestas Mayores = Del Primer Sabado al cuarto Domingo de Septiembre.
| FIestas Mayores = Del Primer Sabado al cuarto Domingo de Septiembre.
| alcald a través de la [[Autovía Almansa-Játiva|A-35]] para enlazar con [[CV-40]].
| alcalde = José Hermenegildo Descals Guerrero ([[PSOE]])
| alcalde_año = 2007
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46003 Web CIVIS de Adzaneta de Albaida]
}}
'''Adzaneta de Albaida''' (''Atzeneta d'Albaida'' en valenciano) es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] del [[Valle de Albaida]].

== Geografía ==

Municipio situado en las estribaciones de la [[sierra de Benicadell]]. El territorio es quebrado y sus montañas están cubiertas de pinos; las más destacadas son: ''L’Altet del Pare Salt'', ''La Serreta de los Pinos'' y la ''Cruz''. Entre los numerosos barrancos que corren por el término merecen citarse los de ''Fosca'', de ''las Higueruelas'', el ''Fondo de Fontanars'' y el que lleva el nombre del pueblo, al igual que la llamada ''Acequia del Puerto'', que se origina en la ''Fonteta'' de igual denominación, que con las fuentes del Arriero, Ordinari, del Pla d’En Roda y algunas más, ofrecen excelentes aguas.

Desde [[Valencia]], se accede a esta localidad a través de la [[Autovía Almansa-Játiva|A-35]] para enlazar con [[CV-40]].


=== Pobles angermanats ===
=== Pobles angermanats ===
Línea 41: Línea 18:


El término municipal de Adzaneta limita con las siguientes localidades:
El término municipal de Adzaneta limita con las siguientes localidades:
papadas gordos de biblioteca me lo paso por termino municipal como "Betilla") del "hisn" o distrito de Albaida que en esa época estaba situado en lo que hoy se conoce como Castillo Viejo de Albaida en las puertas del puerto que conduce hasta la zona de Alcoy en vez del actual núcleo urbano de Albaida que es fundación cristiana. Fue conquistada por las tropas de [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] como el resto de la zona por rendirse el "alcaid" a cambio de mantener las rentas de unos molinos de época árabe que aun se conservan situados en la Acequia del Puerto entre Adzaneta y el Castillo Viejo de Albaida tal y como figura en el Llibre del Repartiment. Estas tierras pasaron a la propiedad de Jaume de Milán, primer conde de Albaida, en 1477. Desde entonces perteneció al marquesado de Albaida, como fue denominado desde 1604, hasta que en 1787 fue declarada baronía independiente. Entre 1707 y 1787 dependió del [[Corregidor]] de Játiva. Durante 1812 y 1813 fue el punto más avanzado al que llegaron las tropas francesas en dirección hacia Alicante. Por ese motivo los franceses mantuvieron un importante destacamento militar para controlar la zona del Puerto de Albaida y sus montañas en donde actuaban guerrillas. En abril de 1812 se enfrentaron en combate contra civiles armados de las cercanías causando las tropas imperiales cerca de 150 muertos a los guerrilleros atacantes. Este enfrentamiento es conocido como la "Batalla del Raboser" por el nombre de una partida en el termino de Bèlgida en donde se replegaron los guerrilleros y en donde fueron vencidos por los franceses. Una de las filades cristianas de las Fiestas de [[Moros y Cristianos]] de Adzaneta conmemora la batalla siendo conocida como ''Rabosers'' en rememoración de aquel hecho.

[[Albaida (Valencia)|Albaida]], [[Carrícola]], y [[Palomar (Valencia)|Palomar]] en la [[provincia de Valencia]] y [[Muro de Alcoy]] en la [[provincia de Alicante]].

== Historia ==

Aunque en el termino municipal se han encontrado yacimientos de la Edad del Bronce, ibéricos y romanos el origen del actual núcleo de población es una alquería de origen árabe documentada en el [[Llibre del Repartiment de Valencia]] donde figura como: "Azenet" palabra bereber que corresponde con el nombre de una tribu de la zona de la Cabilia en Argelia conocida como "Zenete" o "Senhaja" siendo la primera vez que aparece es de suponer que este fue su nombre en los últimos tiempos del dominio almohade. Dependería con otras alquerías de la zona el cauce alto del río Albaida (algunas ya desaparecidas que han dado nombre a algunas partidas del termino municipal como "Betilla") del "hisn" o distrito de Albaida que en esa época estaba situado en lo que hoy se conoce como Castillo Viejo de Albaida en las puertas del puerto que conduce hasta la zona de Alcoy en vez del actual núcleo urbano de Albaida que es fundación cristiana. Fue conquistada por las tropas de [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] como el resto de la zona por rendirse el "alcaid" a cambio de mantener las rentas de unos molinos de época árabe que aun se conservan situados en la Acequia del Puerto entre Adzaneta y el Castillo Viejo de Albaida tal y como figura en el Llibre del Repartiment. Estas tierras pasaron a la propiedad de Jaume de Milán, primer conde de Albaida, en 1477. Desde entonces perteneció al marquesado de Albaida, como fue denominado desde 1604, hasta que en 1787 fue declarada baronía independiente. Entre 1707 y 1787 dependió del [[Corregidor]] de Játiva. Durante 1812 y 1813 fue el punto más avanzado al que llegaron las tropas francesas en dirección hacia Alicante. Por ese motivo los franceses mantuvieron un importante destacamento militar para controlar la zona del Puerto de Albaida y sus montañas en donde actuaban guerrillas. En abril de 1812 se enfrentaron en combate contra civiles armados de las cercanías causando las tropas imperiales cerca de 150 muertos a los guerrilleros atacantes. Este enfrentamiento es conocido como la "Batalla del Raboser" por el nombre de una partida en el termino de Bèlgida en donde se replegaron los guerrilleros y en donde fueron vencidos por los franceses. Una de las filades cristianas de las Fiestas de [[Moros y Cristianos]] de Adzaneta conmemora la batalla siendo conocida como ''Rabosers'' en rememoración de aquel hecho.


== Administración ==
== Administración ==

Revisión del 14:45 27 jul 2011

{{Ficha de localidad de España | nombre = Adzaneta de Albaida | nombre_oficial = Atzeneta | bandera = | escudo = Escut d'Atzeneta d'Albaida.svg | imagDios de los Desamparados | Venerado = Santísimo Cristo de la Fe y Monte Calvario | gentilicio = Adzanetino/na | predoling = Valenciano | cp = 46869 | FIestas Mayores = Del Primer Sabado al cuarto Domingo de Septiembre. | alcald a través de la A-35 para enlazar con CV-40.

Pobles angermanats

Atzeneta del Maestrat

Localidades limítrofes

El término municipal de Adzaneta limita con las siguientes localidades: papadas gordos de biblioteca me lo paso por termino municipal como "Betilla") del "hisn" o distrito de Albaida que en esa época estaba situado en lo que hoy se conoce como Castillo Viejo de Albaida en las puertas del puerto que conduce hasta la zona de Alcoy en vez del actual núcleo urbano de Albaida que es fundación cristiana. Fue conquistada por las tropas de Jaime I como el resto de la zona por rendirse el "alcaid" a cambio de mantener las rentas de unos molinos de época árabe que aun se conservan situados en la Acequia del Puerto entre Adzaneta y el Castillo Viejo de Albaida tal y como figura en el Llibre del Repartiment. Estas tierras pasaron a la propiedad de Jaume de Milán, primer conde de Albaida, en 1477. Desde entonces perteneció al marquesado de Albaida, como fue denominado desde 1604, hasta que en 1787 fue declarada baronía independiente. Entre 1707 y 1787 dependió del Corregidor de Játiva. Durante 1812 y 1813 fue el punto más avanzado al que llegaron las tropas francesas en dirección hacia Alicante. Por ese motivo los franceses mantuvieron un importante destacamento militar para controlar la zona del Puerto de Albaida y sus montañas en donde actuaban guerrillas. En abril de 1812 se enfrentaron en combate contra civiles armados de las cercanías causando las tropas imperiales cerca de 150 muertos a los guerrilleros atacantes. Este enfrentamiento es conocido como la "Batalla del Raboser" por el nombre de una partida en el termino de Bèlgida en donde se replegaron los guerrilleros y en donde fueron vencidos por los franceses. Una de las filades cristianas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Adzaneta conmemora la batalla siendo conocida como Rabosers en rememoración de aquel hecho.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Hermelando Nácher UCD
1983-1987 Andrés Amorós UCD
1987-1991 Vicente Nácher UCD
1991-1995 Juan García PSOE
1995-1999 Rafael Mompó Sanchis PP
1999-2003 Rafael Mompó Sanchis PP
2003-2007 Rafael Mompó Sanchis PP
2007-2011 José H. Descals Guerrero PSOE
2011-2015 José H. Descals Guerrero PSOE
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
1.137 1.258 1.277 1.243 1.234 1.246 1.286 1.349 1.297 1.312 1.275

Gastronomía

Economía

El terreno es de secano y produce principalmente, cereales, algarrobos, olivos y almendros, a excepción de una reducida huerta que rodea el pueblo, y de donde se obtienen verduras, naranjas y frutas. Los riegos provienen de la Acequia del Puerto y de una caudalosa fuente que mana en la misma población.

Además de los trabajos agrícolas existe una actividad artesanal de tradición consistente en la manipulación del esparto. La existencia de canteras de piedra para la construcción ha dado lugar al funcionamiento de talleres de cantería que trabajan este material.

La fundición de campanas, iniciada en el siglo XVIII, ha dado renombre al pueblo. Ahora el municipio cuenta con un polígono industrial en el que diversas empresas que se dedican a la fabricación de: llata, edredones "nórdicos", ropa de hogar, menaje para limpieza del hogar e higiene personal, dan empleo a muchos trabajadores del Valle de Albaida.

Monumentos y lugares de interés

  • Iglesia de San Juan Bautista. Fue reedificada a principios del siglo XVIII.
  • Ermita del Cristo de la Fe y del monte Calvario. En las afueras está el calvario, donde se venera al Santísimo Cristo de la Fe del Monte Calvario.
  • Nevera de Dalt.
  • Nevera de Baix. (pozos de nieve)
  • Fuente de los 21 chorros (Font dels 21 xorros)
  • Parque 9 de octubre
  • Cruz del termino
  • Fuentes por el termino La de la Solana, Ariero, Anoueret,Pla Roda
  • Acequia Morisca
  • La Ruta del Agua(la ruta de l'Aigua)
  • la Ruta de Atzeneta Morisca

Personajes Celebres

  • Isidro Ballester Arqueólogo que descubrió el Guerrero de Mogente.
  • José Grollo Fotógrafo
  • Cidilo Tormo Sacerdote en la Parroquia de San Roque de Alcoy
  • Ramón García Compositor

Fiestas locales

  • En enero, San Antonio Abad;
  • El Primer Fin de Semana de Septiembre se celebra el pregón y la fiesta del Beato Jose Maria Segura Penades
  • El Segundo Fin de Semana de Septiembre se celebran las fiestas de Moros y Cristianos.
  • La Tercera Semana de Septiembre se celebran las Fiestas patronales, en honor de San Roque, San Mateo (Patrón de Adzaneta), La Virgen del Rosario, Santísimo Cristo de la Fe Monte Calvario y El Cristo de la "plaza"

Patrones

Patrón San Mateo

Patrona Virgen de los Desamparados

Venerado Santísimo Cristo De La Fe y Monte Calvario

Enlaces externos