Achés

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:20 20 jun 2015 por José. (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aché
Otros nombres Guayaquí
Ubicación ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Idioma aché, guaraní, castellano

Los aché ("hombre", según su autodenominación) popularmente conocidos en la literatura etnográfica como guayakí, guaiaqui, guayakí, ' y 'guoyagui' (que significa "ratas rabiosas" o "ratas feroces"),[1]​ son una etnia guaranizada, como otros pobladores originarios del Paraguay.

Grupos

Se conocen varios grupos de achés con características culturales y dialectales propias, todavía no estudiadas sistemáticamente.

  • Aché guayaki, que habitan en la región oriental paraguaya, más específicamente de la Cordillera del Mbarakajú.
  • Ache gatú, habitantes del sudoeste aproximadamente la zona del monte de Santa Rosa del Aguaray. Otro grupo también Ache gatú estaba ubicado entre los ríos Acaray e Yguazú, al sudeste de Itakyry.
  • Un cuarto grupo denominado Aché Pura originario del Ybytyruzú, se encontraban entre el pueblo de San Joaquín al Norte, la ruta de Coronel Oviedo - Ciudad del Este al sur, al este la Ruta Caaguazú – San Joaquín y al Oeste, la Ruta Coronel Oviedo – Mbutuy.
  • Finalmente, un grupo más al sur denominado Ache ua ubicado entre el río Ypeti Guazú, la naciente del Ñakunday superior y el arroyo Yñaro.
  • Además de estos Ache que eran silvícolas existen otros que ya han tomado contacto con la sociedad paraguaya más específicamente en la colonia nacional guayakí en el departamento de Caazapá. En el año 2.000 se calculó que existían unas 960 personas pertenecientes a esta parcialidad.

Aspectos culturales

Desde el punto de vista lingüístico, su vocabulario revela un guaraní arcaico, mientras la morfosintaxis ha conservado la estructura de un substrato no guaraní, difícil de identificar con precisión. Su "guaranización" se procesó posiblemente a través de elementos de tipo mbyá, como lo indican algunas referencias culturales y semejanzas lingüísticas. En los asentamientos actuales los aché van usando el guaraní paraguayo coloquial, sin embargo aún conservan su lengua.

Estos indígenas llaman la atención de los paraguayos debido al color de su piel (blanca), sus ojos claros (castaño y ceniza), por la barba en los hombres y otros trazos fisonómicos que los diferencian de otros grupos étnicos, habitantes de la misma selva oriental. Varias son las hipótesis que buscan explicar estas características singulares en una ascendencia exógena a América del Sur, no en tanto, la posibilidad de ser descendientes de vikingos, japoneses u otros pueblos de Asia, no pasa de ser una mera especulación. El dilema sobre sus orígenes sólo podrá ser resuelto con investigaciones minuciosas, especialmente en el campo genético (genoma humano), etnolingüístico y antropológico.

En la actualidad han quedado reducidos (tras el proceso colonial español y paraguayo) a unos 1 190 según el censo nacional de 2002, distribuyéndose en seis comunidades. Su último hábitat libre fue la larga serranía de Yvytyrusú, Caaguazú, San Joaquín y Mbarakayú, que divide la cuenca del río Paraguay de la del río Paraná. Las noticias de enclaves de este pueblo en la cuenca del Paraná datan desde el siglo XVI.[2]


Esta etnia se autodenomina Aché (persona), pero han sido apodados derogativamente peyorativamente por los invasores guaraníes: guayaquí (ratones del monte). Los primeros informes los localizaban al este de Paraguay y zonas adyacentes de Brasil. Pertenecen a la familia lingüística tupí-guaraní, aunque son distintos a ellos en cuanto a tradiciones y costumbres. A partir del siglo XX, se dividen en seis comunidades: Chupa Pou, Arroyo Bandera y Kuetyvy ubicadas en los departamentos de Canindeyú; Puerto Barra en el Alto Paraná; Ypetymí en Caazapá y Cerro Morotí en Caagazú.

Su economía está centrada en la caza con arco y flecha; extracción de miel y almidón. El matrimonio era poligínico y se permite el aborto pero se prohíbe el incesto. Sus nombres hacían referencia a los animales, no eran asexuados y eran elegidos por las madres al nacer.
Dentro de la estratificación social, existía un jefe que se elegía por ser el que tenía mayor poder al hablar. Eran igualitarios, repartían sus cazas de manera igual entre todos los miembros de la tribu. Eran hostiles y violentos con gente ajena a la tribu. Dentro de sus principales rituales se encuentran los de nacimiento, pubertad, muerte, purificación después del nacimiento o de la menstruación. Las purificaciones sólo se realizaban por hombres. Existían las figuras de “padrino” y “madrina” dentro del ritual del nacimiento.

El etnólogo y antropólogo francés Pierre Clastres describe en su obra Crónica de los Inidios Guayaquis la vida, organización política, social y económica, rituales y cosmogonía de los aché. El libro se publicó en el año de 1986, pero convivió con ellos en 1963. Actualmente, es una de las bibliografías más completas acerca de los aché.[3][4]

Referencias

  1. Glosario de lenguas indígenas sudamericanas, Edgardo Civallero, Universidad Nacional de Córdoba
  2. «Guía Amarilla De Formosa». 
  3. CLASTRES, Pierre, Crónica de los Indios Guayaquis. Paris, Editorial Librairie Plon , 1972.
  4. Clastres, Pierre: -La sociedad contra el Estado. El arco y el cesto capitulo V. Pierre Clastres 2010.