Ir al contenido

Acacia macracantha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Acacia macracantha
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Género: Acacia
Especie: Acacia macracantha
Willd.
Distribución
Distribución de Acacia macracantha
Distribución de Acacia macracantha

Acacia macracantha es una especie de árbol perteneciente a la familia de las Fabáceas. Originaria de América, se encuentra desde México y las Antillas hasta el noroeste de Argentina.

Características

[editar]

Acacia macracantha es un árbol espinoso que alcanza un tamaño de más de 4 m de altura en clima seco propiamente, tronco macizo, de color gris oscuro. Ramas con espinas largas y anchas en su base. Flores amarillas, con frutos en forma de vaina. Florece y da frutos en tiempo de lluvia. Crece en los barrancos, dentro y fuera de la población, en los terrenos de siembra, en las cañadas, laderas y cerros se disemina fácilmente.

Toxicidad

[editar]

Algunas especies del género Acacia pueden contener derivados de la dimetiltriptamina y glucósidos cianogénicos en las hojas, las semillas y la corteza, cuya ingestión puede suponer un riesgo para la salud humana.[1]

Uso medicinal

[editar]

Las espinas se han empleado en la medicina tradicional mexicana para aliviar dolores de muelas y encías.[2]

Otros Usos: Las vainas y hojas la consume el ganado caprino su madera es muy combustionaste se extrae para utilizar en los hornos de teja y ladrillo o cómo postes para cercos, incluso la ceniza se puede utilizar como fertilizante o en preparación de insecticida natural. [3]

Taxonomía

[editar]

Acacia macracantha fue descrita por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Species Plantarum. Editio quarta 4(2): 1080–1081. 1806.[4]

Etimología

Ver: Acacia: Etimología

macracantha: epíteto que significa "gran flor".[5]

Sinonimia
  • Acacia flexuosa Willd.
  • Acacia lutea Hitchc.
  • Acacia lutea (Mill.) Britton
  • Acacia macracantha var. glabrens Eggers
  • Acacia macracanthoides DC.
  • Acacia macrantha Willd.
  • Acacia obtusa Willd.
  • Acacia pellacantha Vogel
  • Acacia subinermis DC.
  • Mimosa lutea Mill.
  • Poponax macracantha (Willd.) Killip
  • Poponax macracanthoides (DC.) Britton & Rose[6]
  • Vachellia macracantha

Referencias

[editar]
  1. European Food Safety Authority (EFSA) (2012). «Compendium of botanicals reported to contain naturally occuring substances of possible concern for human health when used in food and food supplements». EFSA Journal 10 (5): 2663. doi:10.2903/j.efsa.2012.2663. 
  2. «Acacia macracantha en Medicina tradicional mexicana». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de octubre de 2012. 
  3. «Google Search». www.google.com. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  4. «Acacia macracantha». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de octubre de 2012. 
  5. en Epítetos Botánicos
  6. Acacia macracantha en PlantList

Enlaces externos

[editar]