Ir al contenido

Abenchara

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Abenchara
Información personal
Otros nombres Abenehara, Juana o Ana
Etnia Aborigen grancanario
Familia
Padres Chaveneger
Cónyuge Fernando Guanarteme
Hijos Guayarmina y Catalina Fernández Guanarteme

Abenchara o Abenehara (en lengua guanche: gran desgarro o separación) fue la esposa del guanarteme de Gáldar, Fernando Guanarteme, quién gobernó este territorio de Gran Canaria a finales del siglo XV.[1]

Nombre[editar]

En el siglo XVIII el cronista Núñez de la Peña la denomina Juana, nombre ya cristianizado, mientras que el genealogista Suárez de Quintana la llama Abenechara Chaveneger, cristianizada como Ana Chaveneger.[2]

Biografía[editar]

Abenchara fue hija del faycán (sacerdote y segunda persona en rango después del guanarteme) Chaveneger.[3]​Fue hecha prisionera por el capitán castellano Pedro de Vera durante la Conquista de las islas Canarias en el verano de 1482 (su marido Fernando Guanarteme fue capturado seis meses más tarde) y fue trasladada a la península ibérica, más concretamente a Córdoba, donde residían los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, en ese momento debido a la conquista del reino nazarí de Granada. Los reyes habitaban en el Alcázar de los Reyes Cristianos de la ciudad, Fernando llegó el primero el 29 de marzo, mientras que Isabel lo hizo el 22 de abril, dando a luz a su hija María de Aragón, futura reina de Portugal, el 28 de junio. Ambos recibieron el 31 de agosto a Abenchara, quien estaba embarazada, y le encargaron su cuidado al alcaide del Alcázar Juan de Frías, residiendo en el mismo Alcázar con los monarcas.[2]

La reina canaria se hallaba gravemente enferma por las vicisitudes del largo viaje y su estado de embarazo, llegando a estar al borde de la muerte durante cuatro semanas. No obstante, se recuperó y el 30 de septiembre dio a luz a una niña llamada Catalina Fernández Guanarteme. Los Reyes Católicos abandonaron el Alcázar un día más tarde, dejando indicaciones de que la canaria tuviera todo lo necesario tras el parto. Abenchara permaneció en la fortaleza casi un año más, hasta que su marido Fernando Guanarteme fue a su encuentro el 15 de agosto de 1483 para regresar a las Islas Canarias.[2]

Viajaron desde Córdoba a Sevilla, donde pudieron observar que muchos canarios habían sido desterrados de las Canarias debido a las acciones del capitán Pedro de Vera. Fernando y su esposa solicitaron un trato de favor y consiguieron que regresaran más de cuarenta parientes suyos a las islas.[2]​Parece ser que Abenchara también fue madre de Guayarmina, más tarde conocida como Margarita Guanarteme.[1]

Una vez en las islas, parece ser que Abenchara repudió a su marido, probablemente por no haber evitado su cautiverio durante un año, y casó en segundas nupcias con otro canario cristianizado llamado Juan de las Casas, quien se niega a ir a Tenerife por temor a ser esclavizado. El capitán Pedro de Vera tomó represalias y esclavizó por segunda vez a Abenchara, esclavizándola y trasladándola a Jerez de la Frontera. Tras unos ocho años de cautiverio, su sobrino Juan de Guzmán consiguió liberarla, regresando a Gran Canaria.[1][4]

Monumento[editar]

En octubre de 2001 el escultor Facundo Fierro, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, inauguró un monumento a las reinas Abenchara e Isabel en el patio Mudéjar del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba conmemorando este encuentro entre las dos monarcas gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Córdoba, el Cabildo Insular de Gran Canaria y la Casa de Canarias en Madrid.[5]

Referencias[editar]

  1. a b c Reyes, Ignacio (18 de septiembre de 2017). «Abenchara». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  2. a b c d Rumeu de Armas, Antonio (1983). «El alcalde del Alcázar de Córdoba, Juan de Frías, protector de la Reina de Canaria». El Museo Canario (43): 41-50. ISSN 0211-450X. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  3. Farfán, Lourdes María Morales. «Córdoba: El Alcázar de los Reyes Cristianos». www.unaventanadesdemadrid.com. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  4. «‎Episodios Insulares: Catalina Fernández Guanarteme en Apple Podcasts». Apple Podcasts. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  5. «Abenchara». Consultado el 19 de junio de 2024.