Ir al contenido

ARA Comodoro Rivadavia (Q-11)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:45 29 may 2018 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
ARA Comodoro Rivadavia (Q-11) - BHCR

ARA Comodoro Rivadavia en Buenos Aires (2010)
Banderas
Argentina
Historial
Astillero Astilleros Mestrina
Clase Buque Hidrográfico
Tipo barco
Operador Armada Argentina
Autorizado 14 de diciembre de 1976
Asignado 28 de septiembre de 1977
Destino Agrupación Naval Hidrográfica (APHI)
Características generales
Desplazamiento 827 t
Eslora 52,15 m
Manga 8,8 m
Puntal 3,85 m
Calado 3,0 m
Armamento 2 ametralladoras 12,7 mm
Propulsión 2 motores Diésel Stork Werkspoor
Potencia 2 × 600 HP
Velocidad 12 nudos
Autonomía 6000 millas náuticas
Tripulación 36 hombres

El ARA Comodoro Rivadavia (Q-11) es un buque hidrográfico de la Armada Argentina, construido en los Astilleros Mestrinas, en Tigre en 1976. Está destinado al Servicio de Hidrografía Naval.

Sistemas hidrográficos

  • Navegador satelital diferencial (DGPS) para posicionamiento de precisión de la unidad
  • Tres sondas, una de ellas portátil para detección de objetos
  • Plóter para confección de planos batimétricos
  • Fax-módem - para recepción de cartas meteorológicas
  • Bote semirrígido de 5,6 m de eslora, motor de 70 HP, dotado de Navegador satelital DGPS y computadora con programa "Hidronav"[1]

Servicio operativo

Participó en campañas antárticas y de investigaciones.

En mayo de 1998 brindó asistencia a los afectados por las inundaciones en el litoral provocadas por el fenómeno El Niño, llevando a bordo infantes de marina y cocinas de campaña.[2]

Década de 2010

La unidad se mantiene realizando diversas navegaciones científicas, como la colaboración al Plan Cartográfico Nacional, a través de relevamientos batimétricos en rutas navegables.[3]

En julio de 2013 participó de la búsqueda de un tripulante del pesquero Virgen María, desaparecido en alta mar.[4]

En septiembre de 2014, la nave utilizó su instrumental hidrográfico para colaborar en un ejercicio SARSUB con el submarino Salta.[5]

Referencias

  1. http://www.ara.mil.ar
  2. www.lanacion.com.ar Ya movilizaron a 5000 militares para asistir a los damnificados
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 21 de mayo de 2011. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 30 de marzo de 2015. 

Enlaces externos