Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Administración Nacional de Telecomunicaciones (Uruguay)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:


=== Telefonía móvil ===
=== Telefonía móvil ===
'''[[Ancel]]''' es la división dedicada a brindar servicios de [[telefonía móvil]] o celular. Forma parte de la Administración Nacional de Telecomunicaciones y actúa en régimen de competencia con empresas privadas de capital extranjero ([[Claro]] Uruguay y [[Movistar]]). Comenzó a operar el 1º de septiembre de [[1994]]. En febrero de [[2007]] llegó al millón de un usuarios en el país<ref>[http://www.larepublica.com.uy/lr3/larepublica/2007/02/15/politica/246435/ancel-celebra-el-millon-de-celulares Ancel celebra el millón de celulares-LR|21 Diario La República On-Line]</ref> y, en [[2009]] alcanzó un millón y medio.<ref>[http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2009/05/2009051419.htm Un millón y medio de clientes]</ref> De acuerdo a información de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), en marzo de 2009 Movistar lideraba el mercado con el 40%, seguida por Ancel con 38% y Claro con 22%.
'''[[Ancel]]''' es la división dedicada a brindar servicios de [[telefonía móvil]] o celular. Forma parte de la Administración Nacional de Telecomunicaciones y actúa en régimen de competencia con empresas privadas de capital extranjero ([[Claro]] Uruguay y [[Movistar]]). Comenzó a operar el 1º de setiembre de [[1994]]. En febrero de [[2007]] llegó al millón de un usuarios en el país<ref>[http://www.larepublica.com.uy/lr3/larepublica/2007/02/15/politica/246435/ancel-celebra-el-millon-de-celulares Ancel celebra el millón de celulares-LR|21 Diario La República On-Line]</ref> y, en [[2009]] alcanzó un millón y medio.<ref>[http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2009/05/2009051419.htm Un millón y medio de clientes]</ref> De acuerdo a información de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), en marzo de 2009 Movistar lideraba el mercado con el 40%, seguida por Ancel con 38% y Claro con 22%.
Después de un año, Ancel recuperó el liderazgo del mercado de telefonía celular, según datos a junio de 2009 de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec).
Después de un año, Ancel recuperó el liderazgo del mercado de telefonía celular, según datos a junio de 2009 de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec).
A junio de 2009 Ancel tenía el 41% del total de los servicios mientras que Movistar contaba con el 39% del mercado (a fin de 2008 tenía el 40%) y Claro el 20% (tenía el 22% en diciembre). Por lo tanto hoy en día ANTEL lidera el mercado de telefonía celular.
A junio de 2009 Ancel tenía el 41% del total de los servicios mientras que Movistar contaba con el 39% del mercado (a fin de 2008 tenía el 40%) y Claro el 20% (tenía el 22% en diciembre). Por lo tanto hoy en día ANTEL lidera el mercado de telefonía celular.

Revisión del 01:50 2 mar 2011

Administración Nacional de Telecomunicaciones
ANTEL
Archivo:Logo de antel.gif
Tipo propiedad del Estado Uruguayo
Industria Telecomunicaciones
Forma legal empresa estatal
Fundación 25 de julio de 1974, 49 años
Sede central Uruguay Uruguay, Montevideo
Administración Carolina Cosse (Presidente)
Productos Antel
Ruralcel
Adinet
UruguayNet
Ingresos UYU 14.011 millones (2008)
Empleados 5.713 (2008)[1]
Coordenadas 34°53′31″S 56°11′41″O / -34.892083333333, -56.194833333333
Sitio web Página Oficial

La Administración Nacional de Telecomunicaciones, más conocida por su marca ANTEL, es la compañía estatal de telecomunicaciones de Uruguay. Fue creada como Servicio Descentralizado por decreto-ley Nº 14.235 del 25 de julio de 1974. En dicha norma se traspasaron las funciones de la Dirección Nacional de Comunicaciones, la Dirección General de Telecomunicaciones y el sector de Telecomunicaciones, que hasta entonces funcionaban en la órbita de la UTE, creándose dos compañías especializadas, una para las telecomunicaciones y otra para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. En un principio ANTEL tenía el monopolio de las llamadas locales e internacionacionales en Uruguay. Actualmente sólo lo tiene en la telefonía fija nacional.

Directorio

Nombre Cargo
Carolina Cosse Presidente
Pablo Barletta Vicepresidente
Carlos Guariglia Director
Horacio Andrés Tolosa Gerente General

Negocios de ANTEL

Telefonía fija

Bajo la marca ANTEL la telefónica estatal brinda sus servicios de telefonía fija nacional e internacional, telefonía pública y telecentros. Desde su empresa ACCESA, que funciona bajo el derecho privado, también presta servicios de call center o centro de llamadas a otras empresas.

Telefonía móvil

Ancel es la división dedicada a brindar servicios de telefonía móvil o celular. Forma parte de la Administración Nacional de Telecomunicaciones y actúa en régimen de competencia con empresas privadas de capital extranjero (Claro Uruguay y Movistar). Comenzó a operar el 1º de setiembre de 1994. En febrero de 2007 llegó al millón de un usuarios en el país[2]​ y, en 2009 alcanzó un millón y medio.[3]​ De acuerdo a información de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), en marzo de 2009 Movistar lideraba el mercado con el 40%, seguida por Ancel con 38% y Claro con 22%. Después de un año, Ancel recuperó el liderazgo del mercado de telefonía celular, según datos a junio de 2009 de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec). A junio de 2009 Ancel tenía el 41% del total de los servicios mientras que Movistar contaba con el 39% del mercado (a fin de 2008 tenía el 40%) y Claro el 20% (tenía el 22% en diciembre). Por lo tanto hoy en día ANTEL lidera el mercado de telefonía celular.

Usando la tecnología UMTS-GSM (2G) funciona en la banda 1800 (banda europea) y su código de red es 74801 o URY01. Usando la tecnología HSDPA (3G) funciona en la banda 850/2100 (banda europea). Los números telefónicos de ANCEL comienzan con 099, 098 o 091 (discando desde el país) o con +59899, +59898 o +59891 (discando desde el exterior). Utiliza las tecnologías GSM y 3G.

Internet y datos

Anteldata es la división de ANTEL orientada a la comercialización y prestación de servicios de red de datos, acceso a Internet (Anteldata es un ISP), redes IP y soluciones integrales en el diseño e implementación de sistemas de telecomunicaciones.

La torre de ANTEL vista desde la calle Río Negro

Adicionalmente esta empresa controla los nombres de dominio de Uruguay (.com.uy) y se debe contratar una línea de teléfono fijo para poder comprar un nombre de dominio.

Torre de las Telecomunicaciones

La Torre de las Telecomunicaciones, también conocida como Torre de ANTEL, sede de la compañía estatal de telecomunicaciones, es actualmente el edificio rascacielos más alto del Uruguay. Su altura total es de 158 m. Tiene 35 plantas y 20.000 m² aproximadamente.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos