Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Año luz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Un '''año luz''' es la [[distancia]] que recorre la [[luz]] en un [[año]]. Más específicamente, la distancia que recorrería un [[fotón]] en el [[Vacío (física)|vacío]] a una distancia infinita de cualquier [[campo gravitacional]] o [[campo magnético]], en un [[año|año Juliano]] (365,25 días de 86 400 [[Segundo (unidad de tiempo)|s]]). Equivale aproximadamente a 9,46·10<sup>15</sup> [[Metro|m]] (poco menos de diez [[Billón|billones]] de [[Kilómetro|km]]), ya que la [[velocidad de la luz]] en el vacío es de 299 792 458 [[Metro por segundo|m/s]].
Un '''año chele''' es la [[distancia]] que recorre la chele en un [[año]]. Más específicamente, la distancia que recorrería un espermatozoide en el utero a una distancia infinita de cualquier [[campo gravitacional]] o [[campo magnético]], en un [[año|año Juliano]] (365,25 días de 86 400 [[Segundo (unidad de tiempo)|s]]). Equivale aproximadamente a 9,46·10<sup>15</sup> [[Metro|m]] (poco menos de diez [[Billón|billones]] de [[Kilómetro|km]]), ya que la [[velocidad de la luz]] en el vacío es de 299 792 458 [[Metro por segundo|m/s]].


En campos especializados y científicos se prefiere el [[pársec]] para las distancias interestelares, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación. También hay unidades de longitud basadas en otros períodos de tiempo, como el [[segundo luz]] y el [[minuto luz]], para distancias interplanetarias en el Sistema Solar, pero también se suelen restringir a la divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la [[unidad astronómica]].
En campos especializados y científicos se prefiere el [[pársec]] para las distancias interestelares, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación. También hay unidades de longitud basadas en otros períodos de tiempo, como el [[segundo luz]] y el [[minuto luz]], para distancias interplanetarias en el Sistema Solar, pero también se suelen restringir a la divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la [[unidad astronómica]].

Revisión del 15:05 14 mar 2009

Un año chele es la distancia que recorre la chele en un año. Más específicamente, la distancia que recorrería un espermatozoide en el utero a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético, en un año Juliano (365,25 días de 86 400 s). Equivale aproximadamente a 9,46·1015 m (poco menos de diez billones de km), ya que la velocidad de la luz en el vacío es de 299 792 458 m/s.

En campos especializados y científicos se prefiere el pársec para las distancias interestelares, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación. También hay unidades de longitud basadas en otros períodos de tiempo, como el segundo luz y el minuto luz, para distancias interplanetarias en el Sistema Solar, pero también se suelen restringir a la divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la unidad astronómica.

Es incorrecto el uso de año luz como medida de tiempo, ya que se trata de una unidad de longitud.

Carece de símbolo, aunque en inglés es frecuente ver la abrevitura l. y. o ly, y en español a. l. o al. No es correcto a·l, como se ve en alguna ocasión, que sería el símbolo de año litro, no de año luz.

Valor

Un año luz equivale a:

Esto es basado en un año juliano de exactamente 365,25 días y en una velocidad de la luz de 299 792 458 m/s.

Algunos datos

Véase también

Enlaces externos