650
Año 650 | ||
---|---|---|
Años | 647 • 648 • 649 ← 650 → 651 • 652 • 653 | |
Decenios | Años 620 • Años 630 • Años 640 ← Años 650 → Años 660 • Años 670 • Años 680 | |
Siglos | Siglo VI ← Siglo VII → Siglo VIII | |
Tabla anual del siglo VII Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
650 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
650 DCL | |
Ab Urbe condita | 1403 | |
Calendario armenio | 99 | |
Calendario chino | 3346-3347 | |
Calendario hebreo | 4410-4411 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 705-706 | |
Shaka Samvat | 572-573 | |
Calendario persa | 28-29 | |
Calendario musulmán | 29-30 |
650 (DCL) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
Es el año 650 del primer milenio, el año 50 del siglo VII y el primer año de la década de 650.
Acontecimientos[editar]
- Conquista de Persia por los árabes.
- Se inicia la redacción del Liber Judiciorum.
- Los mochicas abandonan Huaca Dos Cabezas.
- Los jázaros ponen fin al reino de los On-ogur en el norte del Cáucaso.
- Fin de la fase Xolalpan e inicio de la fase Oxtotípac de Teotihuacán en Mesoamérica. Comienza el declive de esa ciudad.
Arte y literatura[editar]
- Composición de los Hisperica Famina (fecha aproximada).[1]
Referencias[editar]
- ↑ La Hispania visigoda, "Historia de España 6", pág. 143, Historia 16, Temas de hoy, 1995, ISBN 84-7679-275-1 (obra completa)
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 650.