Ómica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Ómica es un neologismo derivado del alemán Genom ('Gen' -om '-oma') [1]​ que en Biología Molecular se utiliza como sufijo para referirse al estudio de la totalidad o del conjunto de algo, como genes, organismos de un ecosistema, proteínas, o incluso las relaciones entre ellos.[2][3]

Este sufijo deriva del griego -oma ωμα. que indica conjunto o masa.

Las principales ómicas son la Genómica, la Interactómica, la Metabolómica, la Metagenómica, la Proteómica, la Epigenómica, la Lipidómica, la alimentómica o foodomica, la Secretómica, la glicomica y la Transcriptómica.[4]

Referencias[editar]

  1. https://dle.rae.es/genoma?m=form
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de marzo de 2012. Consultado el 28 de diciembre de 2011. 
  3. http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=155
  4. Hamers, Laurel. «Big biological datasets map life's networks; Multi-omics offers a new way of doing biology». sciencenews.org (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2016.