Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chandoguia-upanishad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Davius trasladó la página Chandoguia-upanishad a Chāndogya Upaniṣad
 
traigo texto para pedir la fusión de historiales
Línea 1: Línea 1:
{|class="infobox" style="clear:right; float:right; text-align:center;size:85%;"
#REDIRECCIÓN [[Chāndogya Upaniṣad]]
|- <!--lighter orange backgrounds to ease eye-strain-->
|style="background:#FFC569; padding-bottom:0.3em;"|
<span style="font-size:150%;">'''Hinduismo'''</span>
|-
|style="padding:0.75em 0 1em;"|[[Archivo:Aum.svg|80px|Aum]]
|-
|
<div style="background:#FFC569;">'''[[Darshana|Doctrinas]]'''</div>
[[Nyāya|Niaia]]&nbsp;• [[Vaiśeṣika|Vaisheshika]]<br />
[[Sāṃkhya|Sankhia]]&nbsp;• [[Yoga]]<br />
[[Mīmāṃsā|Mimamsa]]&nbsp;• [[Vedānta|Vedanta]]<br />
[[Āgama|Agama]]&nbsp;• [[Tantra]]&nbsp;• [[Sūtra (hinduismo)|Sutra]]<br />
[[Stotra]]&nbsp;• [[Advaita|Adwaita]]<br />
|-
|
<div style="background:#FFC569;">'''[[Vedas]]'''</div>
[[Ṛgveda|Rig-veda]]&nbsp;• [[Yajurveda|Iáyur-veda]]<br />
[[Sāmaveda|Sama-veda]]&nbsp;• [[Atharvaveda|Atharva-veda]]<br />
|-
|
<div style="background:#FFC569;">'''[[Upanishads|Upanishad]]'''</div>
[[Aitareyopaniṣad|Aitareia]]&nbsp;• [[Bṛhadāraṇyakopaniṣad|Brijad-araniaka]]<br />
[[Cāndogyopaniṣad|Chandoguia]]&nbsp;• [[Gopālatāpanīupaniṣad|Gopala-tapani]]<br />
[[Iśopanisad|Isha]]&nbsp;• [[Kalisaṇṭāraṇopaniṣad|Kali-santarana]]<br />
[[Kaṭhopaniṣad|Katha]]&nbsp;• [[Kenopaniṣad|Kena]]<br />
[[Māṇḍūkyopaniṣad|Mandukia]] &nbsp;• [[Mukhyopaniṣad|Mukhia]]<br />
[[Muktikopaniṣad|Muktika]] &nbsp;• [[Yogatattvopaniṣad|Yoga-tattwa]]<br />
|-
|
<div style="background:#FFC569;">'''Épica'''</div>
[[Mahābhārata]]&nbsp;• [[Rāmāyaṇa]]
|-
|
<div style="background:#FFC569;">'''Otras escrituras'''</div>
[[Smṛti]]&nbsp;• [[Śruti]]<br />
[[Bhagavadgītā|Bhagavad-guita]]&nbsp;• [[Purāṇa|Puranas]]<br />
[[Sūtra (hinduismo)|Sutras]]&nbsp;• [[Pañcaratra|Pañcharatra]]<br />
[[Divyaprabandha|Divia-prabandha]]&nbsp;• [[Dharmaśāstra|Dharma-shastra]]<br />
|-
|}

El '''''Chāndogya-upaniṣad''''' (texto sagrado de la canción y el sacrificio) es uno de los ''[[Dasha upanisháds|Upanishad]]s'' principales ''(mukhia)''.

== Nombre sánscrito ==

* ''cāndogyopaniṣad'', en el alfabeto [[AITS]] (alfabeto internacional de transliteración del [[sánscrito]]).
* छान्दोग्योपनिषद्, en [[escritura devanagari]] del idioma sánscrito.
* Pronunciación: [chandóguia-upanishád].<ref name="Monier Williams">Véase la acepción '''Chāndogyôpaniṣad''' en la entrada '''Chāndogya''' que se encuentra en la mitad de la primera columna de la pág.&nbsp;[http://www.sanskrit-lexicon.uni-koeln.de/cgi-bin/monier/serveimg.pl?file=/scans/MWScan/MWScanjpg/mw0406-chAta.jpg pág.&nbsp;406] en el ''Sanskrit-English Dictionary'' del sanscritólogo británico [[Monier Monier-Williams]] (1819-1899). La ô con acento circunflejo era la manera en que Monier-Williams explicitaba que la vocal provenía de la unión sandhia de la a y la u.</ref>
* [[Etimología]]:<ref name="Monier Williams" />
** ''chāndogya'' (‘lo de los chandogas’) es la doctrina de los ''chandoga'', que eran los cantantes de los [[chandas]] (himnos diferentes que los del ''[[Ṛgveda|Rig-veda]]'') del ''[[Sāmaveda|Sama-veda]]''.
** ''upa ṇi-ṣád'' significa ‘sentarse más bajo que otro [para escuchar respetuosamente sus enseñanzas]’.

== Contenido y contexto ==

Junto con el ''[[Bṛhadāraṇyakopaniṣad|Brijad-araniaka-upanishad]]'', es uno de los ''[[Upaniṣad|Upanishad]]'' más antiguos: data del final del [[periodo védico]] de los textos ''[[brahmana (texto)|Bráhmanas]]'' (a lo largo del [[I&nbsp;milenio&nbsp;a.&nbsp;C.]]). Según algunos,{{cita requerida}} entre los siglos [[siglo IX a. C.|IX]] y [[siglo VIII a. C.|VIII&nbsp;a.&nbsp;C.]]).

Se asocia con el ''[[Sāmaveda|Sama-veda]]'' y figura como número&nbsp;9 en el canon [[Muktika]] (de 108&nbsp;''Upanishads'').
Forma parte del ''Chāndogya-bráhmana'', que consta de 10&nbsp;capítulos. Los dos primeros de este último tratan sobre sacrificios y otras formas de culto. Las ocho restantes constituyen el ''Chāndogya-upaniṣad''.

Aunque hay más de cien ''Upanishads'', los principales son diez, llamados ''[[Dasha-upanishad]]'' (diez ''Upanishads'') o ''Mukhia-upanishads'' (''Upanishads'' principales). Son conocidos por su profundidad doctrinal, llegando a ser muy populares gracias a los comentarios de [[Adi&nbsp;Shankara]] (788-820) y [[Madhvacharia|Madhva Acharia]] (1238-1317). El ''Chandoguia'' es uno de ellos.

Junto con el ''[[Bṛhadāraṇyaka|Brijad-araniaka-upanishad]]'', este ''Chandoguia-upanishad'' es una antigua fuente de fundamentos para la [[doctrina vedanta]]. El gran número de referencias a este ''Upanishad'' en los ''[[Brahma-sutras]]'' demuestra su importancia.

== Notas ==
{{Listaref}}

== Enlaces externos ==

* [http://www.bharatadesam.com/spiritual/upanishads/chandogya_upanishad.php BharataDesam.com] (''Chandogya upanishad''; traducción al inglés por Swami Nikhilananda).
* [http://web.archive.org/web/http://www.celextel.org/108upanishads/chandogya.html Celextel.org] (traducción al inglés).
* [http://www.swami-krishnananda.org/chhand-audio.html SwamiKrishnananda.org] (acerca del ''Chandogia-upanishad''; incluye audio).

[[Categoría:Upanishad]]

Revisión del 18:53 29 oct 2016

Hinduismo

Aum

Niaia • Vaisheshika
Sankhia • Yoga
Mimamsa • Vedanta
Agama • Tantra • Sutra
Stotra • Adwaita

Rig-veda • Iáyur-veda
Sama-veda • Atharva-veda

Aitareia • Brijad-araniaka
Chandoguia • Gopala-tapani
Isha • Kali-santarana
Katha • Kena
Mandukia  • Mukhia
Muktika  • Yoga-tattwa

Épica

Mahābhārata • Rāmāyaṇa

Otras escrituras

Smṛti • Śruti
Bhagavad-guita • Puranas
Sutras • Pañcharatra
Divia-prabandha • Dharma-shastra

El Chāndogya-upaniṣad (texto sagrado de la canción y el sacrificio) es uno de los Upanishads principales (mukhia).

Nombre sánscrito

  • cāndogyopaniṣad, en el alfabeto AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito).
  • छान्दोग्योपनिषद्, en escritura devanagari del idioma sánscrito.
  • Pronunciación: [chandóguia-upanishád].[1]
  • Etimología:[1]
    • chāndogya (‘lo de los chandogas’) es la doctrina de los chandoga, que eran los cantantes de los chandas (himnos diferentes que los del Rig-veda) del Sama-veda.
    • upa ṇi-ṣád significa ‘sentarse más bajo que otro [para escuchar respetuosamente sus enseñanzas]’.

Contenido y contexto

Junto con el Brijad-araniaka-upanishad, es uno de los Upanishad más antiguos: data del final del periodo védico de los textos Bráhmanas (a lo largo del I milenio a. C.). Según algunos,[cita requerida] entre los siglos IX y VIII a. C.).

Se asocia con el Sama-veda y figura como número 9 en el canon Muktika (de 108 Upanishads). Forma parte del Chāndogya-bráhmana, que consta de 10 capítulos. Los dos primeros de este último tratan sobre sacrificios y otras formas de culto. Las ocho restantes constituyen el Chāndogya-upaniṣad.

Aunque hay más de cien Upanishads, los principales son diez, llamados Dasha-upanishad (diez Upanishads) o Mukhia-upanishads (Upanishads principales). Son conocidos por su profundidad doctrinal, llegando a ser muy populares gracias a los comentarios de Adi Shankara (788-820) y Madhva Acharia (1238-1317). El Chandoguia es uno de ellos.

Junto con el Brijad-araniaka-upanishad, este Chandoguia-upanishad es una antigua fuente de fundamentos para la doctrina vedanta. El gran número de referencias a este Upanishad en los Brahma-sutras demuestra su importancia.

Notas

  1. a b Véase la acepción Chāndogyôpaniṣad en la entrada Chāndogya que se encuentra en la mitad de la primera columna de la pág. pág. 406 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899). La ô con acento circunflejo era la manera en que Monier-Williams explicitaba que la vocal provenía de la unión sandhia de la a y la u.

Enlaces externos