Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario:Montse mansilla/Taller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
texto
fuentes
Línea 50: Línea 50:
}}
}}
Es [[Catedrático de universidad|catedrático]], [[profesor]], [[escritor]], [[consultor]] y conferenciante. Pionero en la aplicación de los avances de las [[Neurociencia|neurociencias]] tanto en la actividad organizacional como en el desarrollo del potencial cognitivo individual.<ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/sociedad/trabajo_0_1348665177.html|título="Estudian cómo entrenar el cerebro para trabajar mejor"|fechaacceso=11 de abril de 2016|fecha=30 de marzo de 2015|editor=[[Clarín (periódico)]]}}</ref>
Es [[escritor]], [[consultor]], conferenciante y profesor . Pionero en la aplicación de los avances de las [[Neurociencia|neurociencias]] tanto en la actividad organizacional como en el desarrollo del potencial cognitivo individual.<ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/sociedad/trabajo_0_1348665177.html|título="Estudian cómo entrenar el cerebro para trabajar mejor"|fechaacceso=11 de abril de 2016|fecha=30 de marzo de 2015|editor=[[Clarín (periódico)]]}}</ref>
== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 57: Línea 57:
Estudió [[Movimiento cooperativo|Cooperativismo]], [[Administración]], [[Contador público|Contabilidad Pública]] y [[Economía agrícola|economía agraria]] en la [[Universidad Nacional de La Plata|Universidad Nacional de la Plata]]; [[Administración|Aministración de Empresas]] en la [[Universidad de Belgrano]]; [[Economía de la empresa|Economía y Empresa]] en la [[Universidad de Salamanca]]; y [[Psicobiología]] y [[Neurociencia cognitiva|Neurociencia Cognitiva]] en la [[Universidad Autónoma de Barcelona]].
Estudió [[Movimiento cooperativo|Cooperativismo]], [[Administración]], [[Contador público|Contabilidad Pública]] y [[Economía agrícola|economía agraria]] en la [[Universidad Nacional de La Plata|Universidad Nacional de la Plata]]; [[Administración|Aministración de Empresas]] en la [[Universidad de Belgrano]]; [[Economía de la empresa|Economía y Empresa]] en la [[Universidad de Salamanca]]; y [[Psicobiología]] y [[Neurociencia cognitiva|Neurociencia Cognitiva]] en la [[Universidad Autónoma de Barcelona]].


Fundó en 1990 el ''Braidot Business & Neuroscience International Network <ref>{{cita web|url=http://www.ambito.com/noticias/imprimir.asp?id=707302|título="Cómo funciona el cerebro de los brokers en el mercado financiero"|fechaacceso=15 de abril de 2016|fecha=17 de septiembre de 2013|editor=[[Ámbito Financiero]]}}</ref> (una consultora encaminada al asesoramiento y formación de directivos y altos ejecutivos en el ámbito empresarial).''
En 1998 sentó las bases del ''Instituto de Formación y Estudios Multidisciplinarios Avanzados de Argentina'' (IFEMA) <ref>{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-859421/|título="El Tyranosaurus Rex y la supervivencia empresarial"|fechaacceso=19 de marzo de 2016|fecha=22 de marzo de 1999|editor=[[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo (Colombia)]]}}</ref>, una institución dedicada a la [[investigación]], capacitación y desarrollo en [[ciencias sociales]] y [[Ciencias empresariales|empresariales]].


Un lustro después creó el Brain Decision Braidot Centre .Un centro de "fitness cerebral"<ref>{{cita web|url=http://www.apertura.com/negocios/Que-es-el-neurofitness-una-tendencia-que-crece-en-la-Argentina-20141126-0002.html|título="Qué es el neurofitness, una tendencia que crece en la Argentina"|fechaacceso=15 de abril de 2016|fecha=26 de noviembre de 2014|editor=Diario Apertura}}</ref> especializado en el estudio de la dinámica cerebral que determina la conducta y la toma de decisiones dentro de una multiplicidad de campos, entre ellos: neuroliderazgo, neuromanagement, [[neuroeducación]], [[neuroeconomía]], [[neuromarketing]] y neuroventas.
Es director del ''Braidot Business & Neuroscience International Network <ref>{{cita web|url=http://www.ambito.com/noticias/imprimir.asp?id=707302|título="Cómo funciona el cerebro de los brokers en el mercado financiero"|fechaacceso=15 de abril de 2016|fecha=17 de septiembre de 2013|editor=[[Ámbito Financiero]]}}</ref> (una consultora encaminada al asesoramiento y formación de directivos y altos ejecutivos en el ámbito empresarial).''

En 1998 sentó las bases del ''Instituto de Formación y Estudios Multidisciplinarios Avanzados de Argentina'' (IFEMA) <ref>{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-859421/|título="El Tyranosaurus Rex y la supervivencia empresarial"|fechaacceso=19 de marzo de 2016|fecha=22 de marzo de 1999|editor=[[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo (Colombia)]]}}</ref>, una institución dedicada a la [[investigación]], capacitación y desarrollo en [[ciencias sociales]] y [[Ciencias empresariales|empresariales]].

Ese mismo año( 2005) creó el ''Centro de investigaciones en neurociencias aplicadas y prospectiva'' de la [[Universidad Nacional de La Plata|Universidad Nacional de la Plata]], "''CINAP"''<ref>{{cita web|url=http://www.econo.unlp.edu.ar/articulo/2008/10/2/cinap_portada|título="CINAP (Centro de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas y Prospectiva) "|fechaacceso=22 de marzo de 2016|editor=Unidad de Comunicación Institucional de la Facultad de ciencias económicas-[[Universidad Nacional de La Plata|Universidad Nacional de la Plata]]}}</ref>, del cual fue director hasta 2013.

Fue también socio fundador del AINACE <ref>{{cita web|url=http://ipmark.com/nace-la-asociacin-iberoamericana-de-neurociencia-aplicada-a-la-comunicacin-y-la-economa/|título="Nace la Asociación Iberoamericana de Neurociencia Aplicada a la Comunicación y la Economía"|fechaacceso=22 de marzo de 2016|editor=Revista PRIMARK}}</ref>

== Líneas de investigación ==
* ''[[Neuroeconomía]]'': el reiterado fracaso en el desarrollo económico de muchos países,esencialmente en lo referido a la [[calidad de vida]], le ha llevado a encarar investigaciones sobre los procesos cerebrales asociados a la toma de decisiones económicas. Estas intentan profundizar en los [[Estímulo|estímulos]] que activan el sistema de recompensa del cerebro, como así también, el funcionamiento de los neurocircuitos específicos que nos permiten predecir la conducta de compra
* Neurofilosofía: indagando sobre la naturaleza de la [[mente]] y la [[Ética|étic<nowiki/>a]], la [[Conciencia (psiquiatría)|conciencia]], los [[sentimiento|sentimiento<nowiki/>s]] y las dualidades cerebro-alma, mente-espíritu, con foco en el correlato [[Neurobiología|neurobiológico]] y en los procesos cerebrales asociados.
* .Neuromanagement y neuroliderazgo: obtención de los conocimientos sobre los procesos neurocognitivos y emocionales vinculados con la toma de decisiones, el desarrollo de la [[inteligencia]] individual y organizacional, el planteamiento [[Estrategia empresarial|estratégico]] y el [[Liderazgo autoritario|liderazgo]]. Análisis de los procesos [[Neurología|neurológicos]] relacionados con la dirección de equipos de trabajo y la adaptación a los cambios de los mismos.
* [[Espiritualidad]] en la [[economía]] y la [[empresa]]: haciendo hincapié en la transformación del paradigma actual, relacionado con la ética y los valores presentes en la actividad empresarial y de negocios. Análisis del sentido profundo del [[Trabajo en equipo|trabajo]] y la trascendencia de este. Participando en el desarrollo de investigaciones científicas sobre el sustrato [[Neurobiología|neurobiológico]] de la [[moral]] y su aplicación en las actividades de conducción y gestión de equipos. Relacionando al ser humano con un sentido de pertenencia superior al de su contexto [[Profesión|profesional]] o empresarial. <ref>{{cita web|url=http://www.estrategiamagazine.com/estrategia-magazine-quienes-somos/colaborador-estrategia-magazine-nestor-braidot/|título= "Síntesis de antecedentes académicos y profesionales"|fechaacceso=24 marzo de 2016|fecha=24 de mayo de 2012|editor=Portal Estrategia Magazine}}</ref>


A su vez preside el Brain Decision Braidot Centre .Un centro de "fitness cerebral"<ref>{{cita web|url=http://www.apertura.com/negocios/Que-es-el-neurofitness-una-tendencia-que-crece-en-la-Argentina-20141126-0002.html|título="Qué es el neurofitness, una tendencia que crece en la Argentina"|fechaacceso=15 de abril de 2016|fecha=26 de noviembre de 2014|editor=Diario Apertura}}</ref> <ref>{{cita web|url=http://www.vanguardia.com/historico/46792-gimnasio-para-el-cerebro|título="Gimnasio para el cerebro"|fechaacceso=15 de abril de 2016|fecha=26 de noviembre de 2009|editor=La Vanguardia Liberal}}</ref> especializado en el estudio de la dinámica cerebral que determina la conducta y la toma de decisiones. Dicha entidad es también socia fundadora del AINACE ( Asociación Iberoamericana de Neurociencia Aplicada a la Comunicación y la Economía) <ref>{{cita web|url=http://www.marketingdirecto.com/marketing-general/marketing/llega-ainace-la-asociacion-iberoamericana-de-neurociencia-aplicada-a-la-comunicacion-y-la-economia/|título="Llega AINACE: la Asociación Iberoamericana de Neurociencia Aplicada a la Comunicación y la Economía"|fechaacceso=21 de abril de 2016|fecha=20 de abril de 2012|editor=Marketing Directo}}</ref>[[Ética|<nowiki/>]][[sentimiento|<nowiki/>]]
== Libros ==
== Libros ==
=== Serie neuroaplicaciones ===
=== Serie neuroaplicaciones ===
Línea 189: Línea 178:
| editorial = Ed. Fundación Osde.
| editorial = Ed. Fundación Osde.
}}
}}

==Véase también==
* [http://www.iprofesional.com/notas/106940-Neuromarketing-cmo-saber-a-quin-se-vota-o-qu-se-compra] Neuromarketing:¿cómo saber a quién se vota o qué se compra?.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 11:21 20 abr 2016

Néstor Braidot

Néstor Braidot en 2016
Información personal
Nombre completo Néstor Pedro Braidot
Nacimiento 13 de diciembre de 1947, 76 años
Bandera de Argentina Provincia de Santa Fe, Argentina
Residencia Argentina, España
Nacionalidad argentino, italiano
Familia
Padres Evaristo Braidot y Victoria Marega
Cónyuge Lucía Anecchini
Hijos Pablo y Natalia
Información profesional
Ocupación escritor, conferenciante, consultor, catedrático e investigador

Es escritor, consultor, conferenciante y profesor . Pionero en la aplicación de los avances de las neurociencias tanto en la actividad organizacional como en el desarrollo del potencial cognitivo individual.[1]

Biografía

Nació en el seno de una familia de ascendencia ítalo-austríaca el 13 de diciembre de 1947, en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Estudió Cooperativismo, Administración, Contabilidad Pública y economía agraria en la Universidad Nacional de la Plata; Aministración de Empresas en la Universidad de Belgrano; Economía y Empresa en la Universidad de Salamanca; y Psicobiología y Neurociencia Cognitiva en la Universidad Autónoma de Barcelona.

En 1998 sentó las bases del Instituto de Formación y Estudios Multidisciplinarios Avanzados de Argentina (IFEMA) [2]​, una institución dedicada a la investigación, capacitación y desarrollo en ciencias sociales y empresariales.

Es director del Braidot Business & Neuroscience International Network [3]​ (una consultora encaminada al asesoramiento y formación de directivos y altos ejecutivos en el ámbito empresarial).

A su vez preside el Brain Decision Braidot Centre .Un centro de "fitness cerebral"[4][5]​ especializado en el estudio de la dinámica cerebral que determina la conducta y la toma de decisiones. Dicha entidad es también socia fundadora del AINACE ( Asociación Iberoamericana de Neurociencia Aplicada a la Comunicación y la Economía) [6]

Libros

Serie neuroaplicaciones

Serie fundacional

Véase también

  • [1] Neuromarketing:¿cómo saber a quién se vota o qué se compra?.

Referencias

  1. Clarín (periódico), ed. (30 de marzo de 2015). «"Estudian cómo entrenar el cerebro para trabajar mejor"». Consultado el 11 de abril de 2016. 
  2. El Tiempo (Colombia), ed. (22 de marzo de 1999). «"El Tyranosaurus Rex y la supervivencia empresarial"». Consultado el 19 de marzo de 2016. 
  3. Ámbito Financiero, ed. (17 de septiembre de 2013). «"Cómo funciona el cerebro de los brokers en el mercado financiero"». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  4. Diario Apertura, ed. (26 de noviembre de 2014). «"Qué es el neurofitness, una tendencia que crece en la Argentina"». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  5. La Vanguardia Liberal, ed. (26 de noviembre de 2009). «"Gimnasio para el cerebro"». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  6. Marketing Directo, ed. (20 de abril de 2012). «"Llega AINACE: la Asociación Iberoamericana de Neurociencia Aplicada a la Comunicación y la Economía"». Consultado el 21 de abril de 2016. 

Enlaces externos