Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Radio Intereconomía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Sin resumen de edición
Línea 38: Línea 38:
{{AP|Categoría:Programas de Radio Intereconomía}}
{{AP|Categoría:Programas de Radio Intereconomía}}
Emite una programación especializada en la información [[economía|económica]] (evolución de los [[bolsa de valores|mercados financieros]] de todo el mundo en tiempo real, programas destinados al mundo de la [[empresa]], etc.), intercalada con información de actualidad y con el estilo de vida de los empresarios,
Emite una programación especializada en la información [[economía|económica]] (evolución de los [[bolsa de valores|mercados financieros]] de todo el mundo en tiempo real, programas destinados al mundo de la [[empresa]], etc.), intercalada con información de actualidad y con el estilo de vida de los empresarios,
directivos y profesionales. La información económica y financiera, se combina también con la información general (política, cultural, social...) y otros contenidos de entretenimiento. Uno de sus programas líderes es [[Capital (programa de radio)|Capital de Intereconomía]] presentado, desde septiembre de 2013, por la periodista Susana Criado. Este programa ha aumentado un 10% su audiencia desde septiembre. Entre su parrilla se encuentra "La Singladura", "Cierre de Mercados" que analiza el cierre de la jornada bursátil y para acabar el día "Visión Global"
directivos y profesionales. La información económica y financiera, se combina también con la información general (política, cultural, social...) y otros contenidos de entretenimiento. Uno de sus programas líderes es [[Capital (programa de radio)|Capital de Intereconomía]] (7:00-12:00 horas) presentado, desde septiembre de 2013, por la periodista Susana Criado. Entre su parrilla se encuentra "El Barómetro" (12:00-14:00 horas), "Finanzas y Valores" (14:00-15:00 horas), "Crónica 1" (15:00-15:30 horas), "Cierre de Mercados" (15:30-19 horas), "El Corruptómetro" (19:00-20 horas) y "Visión Global" (20-22 horas).


== Audiencia ==
== Audiencia ==


Radio Intereconomía se dirige a un público muy definido, con contenidos destinados a empresarios, directivos, profesionales autónomos, personas con intereses en la economía y el acontecer financiero. En el último EGM su programa matinal, [[Capital (programa de radio)|Capital Intereconomía]], presentado por Susana Criado se reafirmó como el programa líder de la radio económica en España. Además creció la audiencia de todos sus programas.
Radio Intereconomía se dirige a un público muy definido, con contenidos destinados a empresarios, directivos, profesionales autónomos, personas con intereses en la economía y el acontecer financiero. La última oleada del [[EGM en Español|EGM]] (primera de 2015) indica que Radio Intereconomía es la emisora económica con más oyentes de España y creció un 33% respecto a la última oleada de 2014. Cuadriplica en número de oyentes a la segunda clasificada, [[Gestiona Radio]] <ref>[http://www.marketingdirecto.com/actualidad/medios/egm-radio-intereconomia-amplia-su-liderazgo-entre-las-emisoras-economicas-al-crecer-un-33-su-audiencia/ EGM: Radio Intereconomía amplía su liderazgo entre las emisoras económicas al crecer un 33% su audiencia (15 de abril de 2015)]</ref>.


== Emisoras Radio Intereconomía ==
== Emisoras Radio Intereconomía ==

Revisión del 16:12 20 abr 2015

Radio Intereconomía
Área de radiodifusión EspañaBandera de España España
Formato FM
TDT
DAB
Internet
Sitio web http://www.radiointereconomia.com/


Radio Intereconomía es una cadena radiofónica española que emite una programación temática, especializada en la información económica. Inició sus emisiones en 1994 y forma parte de Intereconomía Corporación.

Historia

Impulsada por el empresario Jesús Gasulla, Radio Intereconomía inició sus emisiones en Madrid el 7 de octubre de 1994, utilizando la frecuencia modulada de Radio Vinilo, emisora propiedad de Radio Intercontinental.[1]​ A principios de 1995, tras un acuerdo entre Gasulla y Antonio Asensio,[2]​ la emisora fue adquirida por Monte Cañaveral S.L. (propiedad en un 80% del Grupo Zeta), empresa editora de las publicaciones económicas La Gaceta de los Negocios y Dinero.

En 1997, con la llegada de Julio Ariza Irigoyen, se inicia una etapa de crecimiento, extendiéndose como cadena con frecuencias por toda España. Así mismo, la adquisición de otros medios, como la agencia Fax Press o la revista Época, dan origen a la creación del Grupo Intereconomía.

En 2003 uno de los programas más veteranos de la emisora, Capital, dirigido y presentado por Luis Vicente Muñoz, fue distinguido con el Premio Ondas.

En marzo de 2008 se inicia la emisión como canal de radio en la televisión digital terrestre por el multiplexor compartido en el canal 66 con cobertura nacional y también emite mediante la radio digital DAB por el múltiplex MF-I

Definitivamente a partir del 13 de febrero de 2014 las siguientes emisoras coincidiendo con el cierre a nivel nacional en abierto en la TDT de Intereconomía TV: Radio Intercontinental, Radio Intereconomía y Interpop Radio, se han fusionado en una única emisora llamada Radio Inter.

El 13 de febrero de 2014 deja de emitir en TDT a través de frecuencia nacional en abierto.

Programación

Emite una programación especializada en la información económica (evolución de los mercados financieros de todo el mundo en tiempo real, programas destinados al mundo de la empresa, etc.), intercalada con información de actualidad y con el estilo de vida de los empresarios, directivos y profesionales. La información económica y financiera, se combina también con la información general (política, cultural, social...) y otros contenidos de entretenimiento. Uno de sus programas líderes es Capital de Intereconomía (7:00-12:00 horas) presentado, desde septiembre de 2013, por la periodista Susana Criado. Entre su parrilla se encuentra "El Barómetro" (12:00-14:00 horas), "Finanzas y Valores" (14:00-15:00 horas), "Crónica 1" (15:00-15:30 horas), "Cierre de Mercados" (15:30-19 horas), "El Corruptómetro" (19:00-20 horas) y "Visión Global" (20-22 horas).


Audiencia

Radio Intereconomía se dirige a un público muy definido, con contenidos destinados a empresarios, directivos, profesionales autónomos, personas con intereses en la economía y el acontecer financiero. La última oleada del EGM (primera de 2015) indica que Radio Intereconomía es la emisora económica con más oyentes de España y creció un 33% respecto a la última oleada de 2014. Cuadriplica en número de oyentes a la segunda clasificada, Gestiona Radio [3]​.

Emisoras Radio Intereconomía

  • Albacete 95.1 FM,
  • Radio Inter - Radio Sarria Alicante/ Marina Baixa (Benidorm y comarca) 106.0 y 106.7 FM
  • Almería 105.6 FM,
  • Asturias 103.2 FM,
  • Badajoz 107.8 FM,
  • Baleares- Palma de Mallorca 98.0 FM,
  • Baleares- Menorca 90.4 FM,
  • Barcelona 106.4 FM,
  • Burgos 103.7 FM,
  • Cuenca 102.5 FM,
  • Girona 106.8 FM,
  • Granada 98.2 FM,
  • Granada- Motril 103.9 FM,
  • Henares / Guadalajara 97.4 FM,
  • Huelva 100.2 FM,
  • Huesca 99.8 FM,
  • Jaén 106.5 FM,
  • Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote 96.9 FM + 93.8 FM,
  • León 90,6 FM,
  • La Baña de Cabrera (León) 88.0 FM,
  • León- Ponferrada 107.3 FM,
  • Lleida- Alpicat 102.7 FM,
  • Lugo 95.9 FM,
  • Madrid 95,1 FM,
  • Madrid- Móstoles 93.5 FM (Radio Inter)
  • Madrid- Sevilla la Nueva104.1 FM,
  • Madrid- Soto del Real 102.4 FM,
  • Madrid- Torres de la Alameda) 92.9 FM,
  • Málaga 97.2 FM,
  • Málaga- Marbella 100.0 FM,
  • Murcia 90.7 FM,
  • Ourense 105,5 FM,
  • Pamplona 105.6 FM,
  • Salamanca 92.7 FM,
  • San Sebastián 92.9 FM + 100.3 FM,
  • Guipuzkoa- Eibar 96.8 FM,
  • Santander 104.6 FM,
  • Santander- Laredo 106.7 FM,
  • Segovia 101.0 FM,
  • Sevilla- Gelves 94.3 FM,
  • Sevilla- Tomares 92.0 FM,
  • Tenerife- Santa Cruz 88.5 FM,
  • Tenerife- La Laguna 103.1 FM,
  • Tenerife Norte 101.9 FM,
  • Tenerife Sur 88.7 FM,
  • Tarragona 106.8 FM,
  • Toledo 94.5 FM,
  • Valencia 105.5 FM,
  • Valladolid 96.7 FM,
  • Vitoria 96.4 FM,
  • Zamora 103.8 FM,
  • Zaragoza 90.3 FM + 103,0 FM
  • Zaragoza- Ejea de los Caballeros 98.1 FM,

Ver además

Referencias

Enlaces externos