Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diego Rapoport»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
creo el artículo
 
agrego muchos datos, con referencias
Línea 5: Línea 5:
|Nombre_de_nacimiento = Diego C. Rapoport
|Nombre_de_nacimiento = Diego C. Rapoport
|Alias =
|Alias =
|Nacimiento = {{fecha|22|11|1948}}<br />{{bandera|ARG}} [[Buenos Aires]]<br />[[Argentina]]
|Nacimiento = {{fecha|22|11|1948}}<br />[[Buenos Aires]] {{bandera|ARG}}<br />[[Argentina]]
|Muerte = {{fecha|30|12|2011}} ({{edad|22|11|1948|30|12|2011}})<br/>{{bandera|ARG}} [[Bariloche]]<br />[[provincia de Río Negro]]<br />[[Argentina]]<ref name=Facebook>[https://www.facebook.com/profile.php?id=100001705251006 Biografía de Rapoport] en su perfil de Facebook.</ref>
|Muerte = {{fecha|30|12|2011}} ({{edad|22|11|1948|30|12|2011}})<br/>[[Las Flores (Provincia de Buenos Aires)|Las Flores]] {{bandera|ARG}}<br />[[provincia de Río Negro]]<br />[[Argentina]]<ref name=Facebook>[https://www.facebook.com/profile.php?id=100001705251006 Biografía de Rapoport] en su perfil de Facebook.</ref>
|Cónyuge =Cristina Rafanelli<ref name="Bariloche2000.com">[http://www.bariloche2000.com/la-ciudad/ultimas-noticias/64803--murio-diego-rapoport.html «Falleció el tecladista Diego Rapoport»,] artículo en el sitio web ''Bariloche2000.com'' del sábado 31 de diciembre de 2011.</ref>
|Cónyuge =Cristina Rafanelli<ref name="Bariloche2000.com">[http://www.bariloche2000.com/la-ciudad/ultimas-noticias/64803--murio-diego-rapoport.html «Falleció el tecladista Diego Rapoport»,] artículo en el sitio web ''Bariloche2000.com'' del sábado 31 de diciembre de 2011.</ref>
|Hijos =Santiago, Nehuén y Eloísa<ref>[http://www.galeriabariloche.com/notas/musica/345-merecido-y-sobrado-homenaje «Merecido y sobrado homenaje»,] artículo de Soledad Anselmi el 26 de enero de 2012 en el sitio web ''Galería Bariloche''; consultado el 9 de febrero de 2012.</ref><ref>[https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:mry70c0S-vQJ:www.elcordillerano.com.ar/images/anteriores/diario13012012.pdf+diego+Santiago+y+Nehu%C3%A9n+rapoport&hl=es-419&gl=ar&pid=bl&srcid=ADGEESjS88mUo6pyuVVqyX6WB8MKfccdbyjVdwNkf7C0S0_cxDf0ZoFonPeGA5kTu_3nbf-Ha9kVaGVkKxqJszwRGrFs0eaPuKgzzuyQMktEV2MhagxB63sW-fI-E9uQyWKrW63HJaIP&sig=AHIEtbSgim72UtJ0DVjwv3CfMI2Sl44Rhw «No podía ser de otra manera: homenaje a Diego Rapoport a pura música»,] artículo en el diario ''El Cordillerano'' (de Bariloche) del viernes 13 de enero de 2012, pág.&nbsp;7, esquina inferior izquierda. Consultado el 8 de febrero de 2012.</ref>
|Hijos =Santiago, Nehuén y Eloísa<ref>[http://www.galeriabariloche.com/notas/musica/345-merecido-y-sobrado-homenaje «Merecido y sobrado homenaje»,] artículo de Soledad Anselmi el 26 de enero de 2012 en el sitio web ''Galería Bariloche''; consultado el 9 de febrero de 2012.</ref><ref>[https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:mry70c0S-vQJ:www.elcordillerano.com.ar/images/anteriores/diario13012012.pdf+diego+Santiago+y+Nehu%C3%A9n+rapoport&hl=es-419&gl=ar&pid=bl&srcid=ADGEESjS88mUo6pyuVVqyX6WB8MKfccdbyjVdwNkf7C0S0_cxDf0ZoFonPeGA5kTu_3nbf-Ha9kVaGVkKxqJszwRGrFs0eaPuKgzzuyQMktEV2MhagxB63sW-fI-E9uQyWKrW63HJaIP&sig=AHIEtbSgim72UtJ0DVjwv3CfMI2Sl44Rhw «No podía ser de otra manera: homenaje a Diego Rapoport a pura música»,] artículo en el diario ''El Cordillerano'' (de Bariloche) del viernes 13 de enero de 2012, pág.&nbsp;7, esquina inferior izquierda. Consultado el 8 de febrero de 2012.</ref>
|Instrumento = [[piano]], [[sintetizador]], [[teclados]]
|Instrumento = [[piano]], [[sintetizador]], [[teclados]]
|Estilo = [[rock progresivo]], [[blues]], [[jazz]], [[fusión|jazz rock]]
|Estilo = [[rock progresivo]], [[blues]], [[jazz]], [[jazz rock]]
|Ocupación = [[pianista]], [[tecladista]] y [[compositor]]
|Ocupación = [[pianista]], [[tecladista]] y [[compositor]]
|Tiempo = 1967-2012
|Tiempo = 1973-2011
|Discográfica =
|Discográfica =
|Artistas_relacionados = [[Almendra (banda)|Almendra]], [[Pescado Rabioso]], [[Invisible (banda)|Invisible]], [[Spinetta Jade]], [[Spinetta y los Socios del Desierto]], [[Charly García]], [[David Lebón]], [[Pedro Aznar]], [[Pappo Napolitano]], [[León Gieco]], [[Andrés Calamaro]], [[Dante Spinetta]], [[Lito Nebbia]], [[Edelmiro Molinari]]
|Artistas_relacionados = [[Almendra (banda)|Almendra]], [[Pescado Rabioso]], [[Invisible (banda)|Invisible]], [[Spinetta Jade]], [[Spinetta y los Socios del Desierto]], [[Charly García]], [[David Lebón]], [[Pedro Aznar]], [[Pappo Napolitano]], [[León Gieco]], [[Andrés Calamaro]], [[Dante Spinetta]], [[Lito Nebbia]], [[Edelmiro Molinari]]
}}
}}


'''Diego Rapoport''' ([[Buenos Aires (Argentina)|Buenos Aires]], [[22 de noviembre]] de [[1948]] - [[Bariloche]], [[30 de diciembre]] de [[2011]]) fue un pianista, tecladista, compositor y docente argentino de jazz y rock.
'''Diego Rapoport''' ([[Buenos Aires (Argentina)|Buenos Aires]], [[22 de noviembre]] de [[1948]] - [[Las Flores (Buenos Aires)|Las Flores]], [[30 de diciembre]] de [[2011]]) fue un pianista, tecladista, compositor y docente argentino de jazz y rock.

Desde su niñez estudió en el Collegium Musicum (de Buenos Aires), donde cursó iniciación musical y piano. Integró el Coro de Jóvenes de la institución, con el cual realizó varios recitales en Capital Federal y en el interior. A los quince años de edad estudió piano clásico con el compositor argentino [[Carlos Guastavino]]. A partir de ese momento se consideró autodidacta.<ref name=Facebook/>

Hijo y nieto de músicos, se dedicó a la música clásica, y desde su juventud al estudio del jazz. Empezó a tocar con [[Gustavo Moretto]] y realizó cientos de ''[[jam session]]s'' (sesiones de improvisación jazzística) con músicos amateurs y profesionales.<ref name=Facebook/>

Su primer trabajo profesional fue en enero de 1973 en el Hotel Provincial de [[Mar del Plata]], tocando antes y después del show del pianista tanguero [[Mariano Mores]].
Después consiguió trabajo como tecladista de la banda acompañante del cantante [[Marcelo San Juan]].<ref name=Facebook/>

En 1974 fue tecladista del grupo Buenos Aires Sound, con quienes hicieron giras durante dos años en numerosas ciudades de más de quince países de Europa, Asia y África.

En febrero de 1976 regresó a Argentina e ingresó en el grupo de rock psicodélico [[Arco Iris (banda)|Arco Iris]] ―que ya estaba prácticamente disuelto―, junto a [[Ara Tokatlián]] y [[Guillermo Bordarampe]], con quienes realizó conciertos y giras en varias provincias.<ref name=Facebook/>


A fines de 1976 conoció al guitarrista y cantautor de rock [[Luis Alberto Spinetta]] (1950-2012), quien le ofreció integrar su banda Spinetta, con el bajista [[Machi Rufino]] y el baterista Osvaldo López. Con ellos hicieron conciertos y shows en Capital y el Gran Buenos Aires. En 1977 grabaron el [[larga duración (disco)|long play]] ''A 18 minutos del Sol''.<ref name=Facebook/>
A fines de 1976 conoció al guitarrista y cantautor de rock [[Luis Alberto Spinetta]] (1950-2012), quien le ofreció integrar su banda Spinetta, con el bajista [[Machi Rufino]] y el baterista Osvaldo López. Con ellos hicieron conciertos y shows en Capital y el Gran Buenos Aires. En 1977 grabaron el [[larga duración (disco)|long play]] ''A 18 minutos del Sol''.<ref name=Facebook/>

En 1977 se mudó a Bariloche, donde residió un año y medio. Allí tocó con músicos locales.
En 1979 regresó a Buenos Aires, donde grabó el disco ''Nayla'' con [[David Lebón]], [[Pedro Aznar]], [[Oscar Moro]] y [[Rinaldo Rafanelli]], entre otros. Durante esa época también grabó como músico sesionista e invitado con varios intérpretes, entre ellos dos álbumes con el dúo Vivencia.<ref name=Pelo>[http://www.magicasruinas.com.ar/rock/revrock166.htm Entrevista a Rapoport] en una revista ''Pelo'' (Buenos Aires) de 1980, en el sitio web MágicasRuinas.com.ar.</ref>


En 1980, Luis Alberto Spinetta volvió a convocarlo para integrar la súperbanda [[Spinetta Jade]] junto al baterista [[Héctor "Pomo" Lorenzo|Pomo]], el tecladista [[Juan del Barrio]], y el bajista y multiinstrumentista [[Pedro Aznar]] (como invitado). Con este grupo realizaron decenas de recitales en el país y grabaron los discos ''Alma de diamante'' (1980) y ''Los niños que escriben en el cielo'' (1981). Con Spinetta realizaron paralelamente presentaciones en dúo y grabaron Kamikaze (1982).<ref name="Telam 31-12-2011">[http://www.telam.com.ar/nota/11727 «Murió en Bariloche el tecladista Rapoport, que tocó con Spinetta»,] artículo en el sitio web de la agencia [[Télam]], 31 de diciembre de 2011.</ref>
En 1980, Luis Alberto Spinetta volvió a convocarlo para integrar la súperbanda [[Spinetta Jade]] junto al baterista [[Héctor "Pomo" Lorenzo|Pomo]], el tecladista [[Juan del Barrio]], y el bajista y multiinstrumentista [[Pedro Aznar]] (como invitado). Con este grupo realizaron decenas de recitales en el país y grabaron los discos ''Alma de diamante'' (1980) y ''Los niños que escriben en el cielo'' (1981). Con Spinetta realizaron paralelamente presentaciones en dúo y grabaron Kamikaze (1982).<ref name="Telam 31-12-2011">[http://www.telam.com.ar/nota/11727 «Murió en Bariloche el tecladista Rapoport, que tocó con Spinetta»,] artículo en el sitio web de la agencia [[Télam]], 31 de diciembre de 2011.</ref>


Al mismo tiempo integró el grupo Raíces con el bajista uruguayo [[Beto Satragni]], junto al guitarrista [[Quique Sinesi]], [[Juan Carlos Tordó|Juan Carlos ''Negro'' Tordó]] y [[Jimmy Santos]]. Tocaron en numerosas presentaciones, entre ellas dos ediciones del festival de rock en La Falda (de 1980 y 1981). Con ellos grabó los discos ''Esto es candombe'' (posiblemente 1980) y muchos años más tarde, ''Empalme'' (1994).<ref name=Pelo/>
Se presentó en numerosos shows acompañando al uruguayo [[Rubén Rada]], junto a [[Beto Satragni]], [[Daniel Homer]], [[Luis Ceravolo]], [[Horacio López]] y el [[Zurdo Roitzner|''Zurdo'' Roitzner]], entre otros.

En el Primer Festival de Rock en La Falda (1980) se presentó también con el grupo La Nave de Aldo Bonzi, junto a [[Pedro Aznar]], [[Lito Epumer]] y el [[Mono Fontana|''Mono'' Fontana]].<ref name=Facebook/>

Se presentó en numerosos shows acompañando al uruguayo [[Rubén Rada]], junto a [[Beto Satragni]], [[Daniel Homer]], [[Luis Ceravolo]], [[Horacio López]] y el [[Zurdo Roitzner|''Zurdo'' Roitzner]], entre otros.<ref name=Pelo/>

La Municipalidad de Buenos Aires lo contrató durante varios meses para dar conciertos gratuitos junto a [[Bernardo Baraj]], [[Héctor Sánchez]], [[Néstor Astarita]] y [[Adalberto Cevasco]].<ref name=Facebook/>


Con [[David Lebón]] integró la banda de rock Seleste, junto con Pedro Aznar y Rinaldo Rafanelli, entre otros músicos. Se presentaron en varias salas de Buenos Aires y se destacaron en el festival de jazz Bue ’80 en el Luna Park, junto a destacados músicos extranjeros.<ref name="Telam 31-12-2011"/>
Con [[David Lebón]] integró la banda de rock Seleste, junto con Pedro Aznar y Rinaldo Rafanelli, entre otros músicos. Se presentaron en varias salas de Buenos Aires y se destacaron en el festival de jazz Bue ’80 en el Luna Park, junto a destacados músicos extranjeros.<ref name="Telam 31-12-2011"/>

Con David Lebón integró una banda junto al baterista [[Pomo Lorenzo (baterista)|Pomo]], [[Héctor Starc]] y [[Beto Satragni]], con los cuales hizo varias giras. En esa época participó en la grabación de dos discos solistas de David Lebón: ''El tiempo es veloz'' (1982) y ''Siempre estaré'' (1983).
En 1980 tuvo la oportunidad de compartir escenario con la súperbanda [[Serú Girán]] (de [[Charly García]], [[David Lebón]], [[Pedro Aznar]] y [[Oscar Moro]]) en el estadio Obras Sanitarias (Buenos Aires) con motivo de los conciertos junto a Spinetta Jade.


En octubre de 1980, Charly García había grabado varias tomas de solos para la canción «Tema de Nayla» (del disco ''Bicicleta'' de Serú Girán), pero ni a él ni a Lebón les gustaba cómo quedaba. Entonces Lebón invitó a Rapoport a grabar el solo de piano eléctrico Rhodes. Le dieron un casete con la banda tocando el tema completo, y Rapoport lo estudió en su casa, concurrió a la sala de grabación y registró varias tomas en una sola sentada.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-23960-2012-01-02.html «Teclas de diamante»,] artículo de Eduardo Fabregat en el diario ''Página/12'' (de Buenos Aires) del 2 de enero de 2012; consultado el 9 de febrero de 2012.</ref>
En octubre de 1980, Charly García había grabado varias tomas de solos para la canción «Tema de Nayla» (del disco ''Bicicleta'' de Serú Girán), pero ni a él ni a Lebón les gustaba cómo quedaba. Entonces Lebón invitó a Rapoport a grabar el solo de piano eléctrico Rhodes. Le dieron un casete con la banda tocando el tema completo, y Rapoport lo estudió en su casa, concurrió a la sala de grabación y registró varias tomas en una sola sentada.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-23960-2012-01-02.html «Teclas de diamante»,] artículo de Eduardo Fabregat en el diario ''Página/12'' (de Buenos Aires) del 2 de enero de 2012; consultado el 9 de febrero de 2012.</ref>


En febrero de 1985 se mudó nuevamente a [[San Carlos de Bariloche]], ciudad donde residió durante cinco años.<ref name=Facebook/>
En 1982, Pedro Aznar lo convocó ―junto con [[Lito Epumer]], el [["Mono" Fontana|''Mono'' Fontana]] y [[Leo Sujatovich]], para la presentación de su primer álbum solista en Obras Sanitarias.<ref name=Facebook/>

En 1983 fue invitado a grabar el disco ''Moro-Satragni'' junto a algunos de los más destacados exponentes de la música nacional, entre ellos Charly García.<ref name=Facebook/>

En 1984 grabó como músico invitado en el disco solista de [[Miguel Abuelo]] ''Día, buen día'', y compartió escenario en presentaciones posteriores en Bariloche.<ref name=Facebook/>


== Fallecimiento ==
== Fallecimiento ==

Revisión del 08:12 9 feb 2012

Diego Rapoport
Información artística
Género(s) rock progresivo, blues, jazz, jazz rock
Instrumento(s) piano, sintetizador, teclados
Período de actividad 1973-2011

Diego Rapoport (Buenos Aires, 22 de noviembre de 1948 - Las Flores, 30 de diciembre de 2011) fue un pianista, tecladista, compositor y docente argentino de jazz y rock.

Desde su niñez estudió en el Collegium Musicum (de Buenos Aires), donde cursó iniciación musical y piano. Integró el Coro de Jóvenes de la institución, con el cual realizó varios recitales en Capital Federal y en el interior. A los quince años de edad estudió piano clásico con el compositor argentino Carlos Guastavino. A partir de ese momento se consideró autodidacta.[1]

Hijo y nieto de músicos, se dedicó a la música clásica, y desde su juventud al estudio del jazz. Empezó a tocar con Gustavo Moretto y realizó cientos de jam sessions (sesiones de improvisación jazzística) con músicos amateurs y profesionales.[1]

Su primer trabajo profesional fue en enero de 1973 en el Hotel Provincial de Mar del Plata, tocando antes y después del show del pianista tanguero Mariano Mores. Después consiguió trabajo como tecladista de la banda acompañante del cantante Marcelo San Juan.[1]

En 1974 fue tecladista del grupo Buenos Aires Sound, con quienes hicieron giras durante dos años en numerosas ciudades de más de quince países de Europa, Asia y África.

En febrero de 1976 regresó a Argentina e ingresó en el grupo de rock psicodélico Arco Iris ―que ya estaba prácticamente disuelto―, junto a Ara Tokatlián y Guillermo Bordarampe, con quienes realizó conciertos y giras en varias provincias.[1]

A fines de 1976 conoció al guitarrista y cantautor de rock Luis Alberto Spinetta (1950-2012), quien le ofreció integrar su banda Spinetta, con el bajista Machi Rufino y el baterista Osvaldo López. Con ellos hicieron conciertos y shows en Capital y el Gran Buenos Aires. En 1977 grabaron el long play A 18 minutos del Sol.[1]

En 1977 se mudó a Bariloche, donde residió un año y medio. Allí tocó con músicos locales. En 1979 regresó a Buenos Aires, donde grabó el disco Nayla con David Lebón, Pedro Aznar, Oscar Moro y Rinaldo Rafanelli, entre otros. Durante esa época también grabó como músico sesionista e invitado con varios intérpretes, entre ellos dos álbumes con el dúo Vivencia.[2]

En 1980, Luis Alberto Spinetta volvió a convocarlo para integrar la súperbanda Spinetta Jade junto al baterista Pomo, el tecladista Juan del Barrio, y el bajista y multiinstrumentista Pedro Aznar (como invitado). Con este grupo realizaron decenas de recitales en el país y grabaron los discos Alma de diamante (1980) y Los niños que escriben en el cielo (1981). Con Spinetta realizaron paralelamente presentaciones en dúo y grabaron Kamikaze (1982).[3]

Al mismo tiempo integró el grupo Raíces con el bajista uruguayo Beto Satragni, junto al guitarrista Quique Sinesi, Juan Carlos Negro Tordó y Jimmy Santos. Tocaron en numerosas presentaciones, entre ellas dos ediciones del festival de rock en La Falda (de 1980 y 1981). Con ellos grabó los discos Esto es candombe (posiblemente 1980) y muchos años más tarde, Empalme (1994).[2]

En el Primer Festival de Rock en La Falda (1980) se presentó también con el grupo La Nave de Aldo Bonzi, junto a Pedro Aznar, Lito Epumer y el Mono Fontana.[1]

Se presentó en numerosos shows acompañando al uruguayo Rubén Rada, junto a Beto Satragni, Daniel Homer, Luis Ceravolo, Horacio López y el Zurdo Roitzner, entre otros.[2]

La Municipalidad de Buenos Aires lo contrató durante varios meses para dar conciertos gratuitos junto a Bernardo Baraj, Héctor Sánchez, Néstor Astarita y Adalberto Cevasco.[1]

Con David Lebón integró la banda de rock Seleste, junto con Pedro Aznar y Rinaldo Rafanelli, entre otros músicos. Se presentaron en varias salas de Buenos Aires y se destacaron en el festival de jazz Bue ’80 en el Luna Park, junto a destacados músicos extranjeros.[3]

Con David Lebón integró una banda junto al baterista Pomo, Héctor Starc y Beto Satragni, con los cuales hizo varias giras. En esa época participó en la grabación de dos discos solistas de David Lebón: El tiempo es veloz (1982) y Siempre estaré (1983). En 1980 tuvo la oportunidad de compartir escenario con la súperbanda Serú Girán (de Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro) en el estadio Obras Sanitarias (Buenos Aires) con motivo de los conciertos junto a Spinetta Jade.

En octubre de 1980, Charly García había grabado varias tomas de solos para la canción «Tema de Nayla» (del disco Bicicleta de Serú Girán), pero ni a él ni a Lebón les gustaba cómo quedaba. Entonces Lebón invitó a Rapoport a grabar el solo de piano eléctrico Rhodes. Le dieron un casete con la banda tocando el tema completo, y Rapoport lo estudió en su casa, concurrió a la sala de grabación y registró varias tomas en una sola sentada.[4]

En 1982, Pedro Aznar lo convocó ―junto con Lito Epumer, el Mono Fontana y Leo Sujatovich, para la presentación de su primer álbum solista en Obras Sanitarias.[1]

En 1983 fue invitado a grabar el disco Moro-Satragni junto a algunos de los más destacados exponentes de la música nacional, entre ellos Charly García.[1]

En 1984 grabó como músico invitado en el disco solista de Miguel Abuelo Día, buen día, y compartió escenario en presentaciones posteriores en Bariloche.[1]

Fallecimiento

En la última semana de diciembre de 2011 viajó a Buenos Aires para visitar a su amigo Luis Alberto Spinetta, que padecía de cáncer de pulmón. El viernes 30 de diciembre de 2011, al regresar a Bariloche en ómnibus, sufrió un paro cardíaco mientras pasaba por la ciudad de Las Flores (provincia de Buenos Aires), a 187 km de la Capital Federal, sobre la Ruta Nacional 3. Fue atendido en el sanatorio del pueblo, pero falleció.[5]​ Se anunció que se realizaría una colecta para pagar el altísimo costo del traslado del cuerpo hasta Bariloche. Pero finalmente el cuerpo fue trasladado al cementerio de Burzaco (en la zona sur del Gran Buenos Aires), donde fue cremado. A mediados de enero, sus restos fueron trasladados a Bariloche, en cuyo cementerio fueron enterrados.[5]

En cambio según el diario La Nación (de Buenos Aires), Diego Rapoport sufrió un ACV en un alto en el camino a Bariloche. Sus amigos lo encontraron en su auto, como dormido.[6]

Notas

  1. a b c d e f g h i j Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Facebook
  2. a b c Entrevista a Rapoport en una revista Pelo (Buenos Aires) de 1980, en el sitio web MágicasRuinas.com.ar.
  3. a b «Murió en Bariloche el tecladista Rapoport, que tocó con Spinetta», artículo en el sitio web de la agencia Télam, 31 de diciembre de 2011.
  4. «Teclas de diamante», artículo de Eduardo Fabregat en el diario Página/12 (de Buenos Aires) del 2 de enero de 2012; consultado el 9 de febrero de 2012.
  5. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Bariloche2000.com
  6. «El tecladista Diego Rapoport sufrió un ACV cuando volvía a Bariloche de ver a su amigo Spinetta», artículo de Gabriel Plaza en el diario La Nación (de Buenos Aires) del 3 de enero de 2012.