Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Andrés Wiese»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Wiese
m Revertidos los cambios de 200.108.107.101 (disc.) a la última edición de Miss Manzana
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de actor
{{Ficha de actor
|foto=Andrés Wood.jpg
|nombre = Andrés Wiese
|tamaño de foto = 300px
|foto =
|pie de foto = Andrés Wiese
|tamaño de foto =
|pie de foto =
|nombre de nacimiento= Andrés Wiese Montt
|fecha de nacimiento= [[1965]]
|nombre de nacimiento = Andrés Augusto Wiese Ríos
|lugar de nacimiento= {{bandera|CHI}} [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
|fecha de nacimiento = {{Fecha de inicio|16|12|1983|edad}}
|lugar de nacimiento = [[Lima]], {{PER}}
|cónyuge = Paz Puga
|estatura = 1,75 [[Metro|m]] (5 [[Pie (unidad)|pies]], 9 [[Pulgada|pulg]])
|premios óscar=
|premios bafta =
|otros nombres =
|ocupación = [[Actor]] y [[Modelo (moda)|modelo]]
|premios cesar =
|premios goya =
|rol debut =
|añosactivo=
|sitio web=
|pareja =
|imdb= 0939540
|sitio web = http://www.andreswiese.net
|otros premios =
|imdb = 3038795
}}
}}
'''Andrés Wiese Montt''' (*[[Santiago de Chile|Santiago]], [[1965]]) es un [[director de cine]] [[chile]]no.


'''Andrés Augusto Wiese Ríos''' (nacido en [[Lima]], [[16 de diciembre]] de [[1983]]) es un [[actor]] y [[Modelo (moda)|modelo]] [[peruano]], mejor conocido por protagonizar la serie de televisión ''[[Al fondo hay sitio]]''.<ref>{{cita web|url=http://elcomercio.pe/espectaculos/696648/noticia-andres-wiese-galan-preferido-lectores-elcomerciope|título=Andrés Wiese es el galán preferido para lectores de elcomercio.pe|editorial=[[Perú 21]]|fechaacceso=10 de enero|añoacceso=2011}}</ref>
== Vida privada==
Aunque estudió Ingeniería Comercial en la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], siempre le llamó la atención el séptimo arte. Así es como luego de terminar esa carrera viajó a [[Nueva York]] para estudiar dirección de fotografía (1990-1991), y realizó allí su primer cortometraje, ''Idilio''.


== Primeros años ==
De vuelta en Chile, a fines de 1992, comenzó a elaborar una serie de proyectos audiovisuales. En 1994 dirigió dos cortometraje; uno de ellos, ''Reunión de familia'', se convirtió en la primera producción chilena en participar de la selección oficial del Festival Internacional de [[Clermont-Ferrand]], Francia, y recibió el premio al mejor director en el [[Festival Internacional de Cine de Viña del Mar|de Cine de Viña del Mar]]. En forma paralela a sus proyectos audiovisuales, Wiese trabajaba en la realización de comerciales para la televisión.
Perteneciente a una de las familias más pudientes del Perú. Es hijo de Augusto Wiese Moreyra y de Ana María Ríos,y por tanto es nieto del empresario Augusto Wiese de Osma. Estudió en el colegio peruano-alemán Alexander Von Humbolt, en donde se inclinó por las artes. Inició la carrera de [[Arquitectura]] en la [[Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]], la cual no terminó por darle prioridad a sus talleres de actuación.


== Carrera ==
Wiese está casado con Paz Puga con la cual tiene tres hijos: Mariano, Ana y Amanda (a principios de 2011 tenían 17, 16 y 3 años respectivamente).
En [[2008]], debutó en la [[televisión]] como antagonista de la [[telenovela]] ''[[La pre]]''. A finales del mismo año participó en ''[[Los Barriga]]'' como Esteban.


En el [[2009]], inició su participación en la [[telecomedia]] ''[[Al fondo hay sitio]]'' como Nicolás de las Casas. Junto al elenco de la serie también tuvo participaciones especiales en circos,<ref>{{cita web|url=http://www.rpp.com.pe/2010-08-19-al-fondo-hay-sitio-elenco-de-serie-hara-reir-al-publico-en-el-circo-noticia_289081.html|título=Al fondo hay sitio: elenco de serie hará reír al público en el circo|editorial=[[RPP]]|fechaacceso=26 de agosto|añoacceso=2010}}</ref> la [[Teletón (Perú)|Teletón]] de 2010,<ref>{{cita web|url=http://www.terra.com.pe/entretenimiento/noticias/oci1032579/elenco-al-fondo-hay-sitio-subasta-prendas-teleton-2010.html|título='Al fondo hay sitio' en la Teletón|editorial=[[Terra]] Perú|fechaacceso=26 de agosto|añoacceso=2010}}</ref> y en el festival peruano de la ciudad estadounidense de [[Nueva Jersey]].<ref>{{cita web|url=http://peru21.pe/noticia/506455/al-fondo-hay-sitio-se-va-nueva-jersey|título=‘Al fondo hay sitio’ se va a Nueva Jersey|fecha=6 de julio de 2010|editorial=[[Perú 21]]|fechaacceso=26 de agosto|añoacceso=2010}}</ref>
Es hermano de la documentalista y ex directora de programación de [[TVN]], María Elena Wiese.


En el [[2011]], participa en la obra de teatro ''La tercera edad de la juventud'', bajo la dirección de [[Giovanni Ciccia]].<ref>{{cita web|url=http://www.larepublica.pe/20-03-2011/andres-wiese-debuto-en-obra-teatral|título=Andrés Wiese debutó en obra teatral|fecha=6 de julio de 2010|editorial=La República|fechaacceso=20 de marzo|añoacceso=2011}}</ref>
== Primera película ==
En [[1997]] comienza a gestarse lo que sería su primer gran éxito masivo. Durante ese año dirige y coescribe ''[[Historias de fútbol]]'', su primer largometraje, que fue financiado con un aporte del Fondart, inversiones del mismo director y algunos socios, además de aportes del Fondo del Sur de Francia.

La película se divide en tres cuentos de media hora cada uno, todos relacionados con el balompié, contando las distintas realidades que se viven en ese deporte en todas las regiones del país.

En Chile, unas 600 mil personas vieron el filme y además se mostró en países de [[Iberoamérica]], [[Australia]], [[Canadá]], [[España]], [[Estados Unidos]] y [[Francia]], con gran éxito en todos ellos. Wiese recibe varias menciones en distintos festivales de cine, entre ellas las menciones de los jurados en el [[Festival Internacional de Cine de San Sebastián|de San Sabastían]] y del XXIII [[Festival de Cine Iberoamericano de Huelva|de Huelva]], España, en el cual competía con otras trece cintas del resto del mundo.

==El desquite ==
Luego de la fama adquirida con ''[[Historias de fútbol]]'', Wiese se embarca en un nuevo proyecto cinematográfico: “[[El desquite]]”, historia adaptada de las décimas de [[Roberto Parra Sandoval]], y que narra la historia de un patrón de fundo del sur, mostrando la realidad vivida en latifundios de Chile. La producción, que originalmente se presentó como mini serie en [[Televisión Nacional de Chile]], tuvo una reedición de dos horas para ser presentada en cine.

==La Fiebre del Loco<ref>[http://www.01net.com/article/181540.html La Fiebre del Loco]</ref>==
En [[1987]], mientras trabajaba en una empresa como evaluador de proyectos en [[Aysén]], se percató de la conmoción que causaba el loco, las mafias que giraban alrededor de su extracción y la locura de las prostitutas al ver a tantos hombres con dinero, en una zona que no se caracteriza por tener grandes riquezas. Ahí nace la idea de realizar un filme acerca de ese fenómeno, que comienza a rodar en [[1999]], en la isla Toto, un pueblo sin calles de la undécima región.

Escrita y dirigida por Wiese, se estrenó el 4 de octubre de [[2001]] y de inmediato se transformó en éxito de taquilla en Chile y recibió varios premios internacionales en distintas muestras de cine: Mejor Director en la VIII [[Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña|de Cine Latinoamericano de Cataluña]], en [[Lérida]] y Mejor Guion Inédito en el XXI [[Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana|Festival de La Habana]], Cuba.

== Machuca ==
Su trabajo más conocido es su cuarto largometraje, ''[[Machuca (película)|Machuca]]'', ambientada en los momentos del [[golpe militar del 11 de septiembre de 1973]]. Este filme llegó precedido de excelentes comentarios luego de su presentación en el [[Festival de Cannes]]. Relata la relación de dos niños, uno proveniente de una familia pudiente, y el otro marginal, cuyas vidas se cruzan luego que un colegio religioso pone en funcionamiento un programa de integración social.

Su estreno oficial se efectuó en el marco de la Quincena de Realizadores de Cannes, en mayo de [[2004]], donde obtuvo una mención especial del premio François Chalais 2004, que entrega el Ministerio francés de la Cultura y el Centro Nacional de la Cinematografía de la misma nación. Desde esa fecha, se ha paseado por diversos festivales internacionales.

Además, al menos doce países adquirieron los derechos de exhibición del filme, entre ellos España, Japón, Reino Unido y Suiza.

== La buena vida ==
En 2008, estrenó su largometraje ''[[La buena vida]]'', cinta que ganó en España el [[Colón de Oro]] en noviembre y el [[Premios Goya|Goya]] a la Mejor Película Extranjera Hispanoamericana en febrero de
2009.

== Reconocimientos ==
El [[3 de septiembre]] de [[2004]], Wood recibe el primer galardón [[Benjamín Vicuña Mackenna]] de manos del intendente metropolitano, que busca distinguir a personalidades que desde sus ámbitos de acción han contribuido al progreso y el desarrollo de la capital.


== Filmografía ==
== Filmografía ==
{| class="wikitable"
=== Director ===
|+ Lista de créditos en televisión como actor
* ''Romance'' ([[1992]]), cortometraje
|-
* ''Reunión de familia'' ([[1994]]), cortometraje
! style="background:#B0C4DE;" | Año
* ''[[Historias de fútbol]]'' ([[1997]])
! style="background:#B0C4DE;" | Título
* ''[[El desquite]]'' ([[1999]])
! style="background:#B0C4DE;" | Personaje
* ''[[La fiebre del loco]]'' ([[2001]])
! style="background:#B0C4DE;" | Notas
* ''[[Machuca (película)|Machuca]]'' ([[2004]])
|-
* ''[[La buena vida (película chilena)|La buena vida]]'' ([[2008]])
| rowspan=2 |[[2008]]
* ''[[Violeta se fue a los cielos]]'' ([[2011]])
| ''Teatro desde el teatro''
| Jorge
| Obra "Días locos en Navidad"
|-
| ''[[La Pre]]''
| Adrián Rey de Castro
| Antagonista
|-
| 2008—[[2009]]
| ''[[Los Barriga]]''
| Esteban
| Rol secundario
|-
| 2009—presente
| ''[[Al fondo hay sitio]]''
| Nicolás de las Casas
| Protagonista
|}


=== Guionista ===
== Teatro ==
{| class="wikitable"
* ''[[Historias de fútbol]]'' ([[1997]])
|+ Lista de créditos en obras de teatro como actor
* ''[[El desquite]]'' ([[1999]])
|-
* ''[[La fiebre del loco]]'' ([[2001]])
! style="background:#B0C4DE;" | Año
* ''[[Machuca (película)|Machuca]]'' ([[2004]])
! style="background:#B0C4DE;" | Título
! style="background:#B0C4DE;" | Personaje
|-
| [[2008]]
| ''El soldadito de Plomo''
| Soldadito
|-
| [[2009]]
| ''Aladino''
| Aladino
|-
| [[2011]]
| ''La tercera edad de la juventud''
| Renzo
|}


=== Productor ===
== Referencias ==
{{Listaref}}
* ''[[La fiebre del loco]]'' ([[2001]])
* ''[[Machuca (película)|Machuca]]'' ([[2004]])
* ''Nacido y criado'' ([[2006]]) (coproductor)
* ''[[La buena vida (película chilena)|La buena vida]]'' ([[2008]])
* ''[[Los 80 (serie de televisión de Chile)|Los 80]]'' ([[2008]]-presente)

== Notas ==
<references />


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.woodproducciones.com/es/nosotros/andres-wood/ Andrés Wiese en Wood Producciones]
* [http://www.andreswiese.net Sitio web oficial de Andrés Wiese]
* {{imdb nombre|3038795}}
* [http://velvetrockmine.com.ar/entrevista/andres_wood.php Entrevista a Andrés Wiese en Velvet Rockmine]
* [http://www.labuenavidapelicula.cl/trailer/ La buena vida, trailer]
* [http://es.cinechile.wikia.com/wiki/Andr%C3%A9s_Wood Cine Chile wikia, Biografía]
* [http://diario.elmercurio.com/2011/08/21/artes_y_letras/artes_y_letras/noticias/EDAF4BAD-3EE6-4C7E-B315-3A8ED0851D82.htm?id={EDAF4BAD-3EE6-4C7E-B315-3A8ED0851D82} Maite Armendáriz Azcárate. ''Andrés Wood: sus definiciones a una semana del estreno de "Violeta se fue a los cielos"''], entrevista después del estreno de ''Violeta se fue a los cielos''; ''[[El Mercurio]]'', 21.08.2011; acceso 01.01.2012
* [http://diario.elmercurio.com/2011/08/14/artes_y_letras/artes_y_letras/noticias/6C70CF8C-7F5A-418F-A825-77315563BD46.htm?id={6C70CF8C-7F5A-418F-A825-77315563BD46} Christian Ramírez. ''"Violeta se fue a los cielos": La voz, el cuerpo, el país''], artículo sobre ''Violeta se fue a los cielos''; ''[[El Mercurio]]'', 14.08.2011; acceso 01.01.2012
* [http://www.elpais.com/articulo/cultura/enamore/todos/personajes/elpepucul/20090403elpepucul_3/Tes Gregorio Belinchón. ''"Me enamoré de todos los personajes"''], entrevista a Wiese después de ganar el Goya; ''[[El País]]'', 03.04.2009; acceso 01.01.2012
* [http://woodworkingpdf.blogspot.com/ Pdf's About Wood]

{{ORDENAR:Wiese, Andres}}
[[Categoría:Nacidos en 1983]]
[[Categoría:Montt|A]]
[[Categoría:Santiaguinos]]
[[Categoría:Alumnado del Saint George's College, Santiago]]
[[Categoría:Alumnado de la Pontificia Universidad Católica de Chile]]
[[Categoría:Directores de cine de Chile]]
[[Categoría:Guionistas de cine de Chile]]


{{BD|1983||Wiese, Andres}}
[[de:Andrés Wiese]]
[[Categoría:Limeños]]
[[en:Andrés Wiese]]
[[Categoría:Actores de televisión del Perú]]
[[fr:Andrés Wiese]]
[[Categoría:Actores de teatro del Perú]]
[[it:Andrés Wiese]]
[[Categoría:Modelos del Perú]]
[[nl:Andrés Wiese]]
[[Categoría:Reparto de Al fondo hay sitio]]

Revisión del 10:48 28 ene 2012

Andrés Wiese
Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Augusto Wiese Ríos
Nacimiento 16 de diciembre de 1983 (40 años)
Lima, Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Características físicas
Altura 1,75 m (5 pies, 9 pulg)
Familia
Pareja
Información profesional
Ocupación Actor y modelo
Años activo desde 2007
Sitio web

Andrés Augusto Wiese Ríos (nacido en Lima, 16 de diciembre de 1983) es un actor y modelo peruano, mejor conocido por protagonizar la serie de televisión Al fondo hay sitio.[1]

Primeros años

Perteneciente a una de las familias más pudientes del Perú. Es hijo de Augusto Wiese Moreyra y de Ana María Ríos,y por tanto es nieto del empresario Augusto Wiese de Osma. Estudió en el colegio peruano-alemán Alexander Von Humbolt, en donde se inclinó por las artes. Inició la carrera de Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la cual no terminó por darle prioridad a sus talleres de actuación.

Carrera

En 2008, debutó en la televisión como antagonista de la telenovela La pre. A finales del mismo año participó en Los Barriga como Esteban.

En el 2009, inició su participación en la telecomedia Al fondo hay sitio como Nicolás de las Casas. Junto al elenco de la serie también tuvo participaciones especiales en circos,[2]​ la Teletón de 2010,[3]​ y en el festival peruano de la ciudad estadounidense de Nueva Jersey.[4]

En el 2011, participa en la obra de teatro La tercera edad de la juventud, bajo la dirección de Giovanni Ciccia.[5]

Filmografía

Lista de créditos en televisión como actor
Año Título Personaje Notas
2008 Teatro desde el teatro Jorge Obra "Días locos en Navidad"
La Pre Adrián Rey de Castro Antagonista
2008—2009 Los Barriga Esteban Rol secundario
2009—presente Al fondo hay sitio Nicolás de las Casas Protagonista

Teatro

Lista de créditos en obras de teatro como actor
Año Título Personaje
2008 El soldadito de Plomo Soldadito
2009 Aladino Aladino
2011 La tercera edad de la juventud Renzo

Referencias

  1. «Andrés Wiese es el galán preferido para lectores de elcomercio.pe». Perú 21. Consultado el 10 de enero de 2011. 
  2. «Al fondo hay sitio: elenco de serie hará reír al público en el circo». RPP. Consultado el 26 de agosto de 2010. 
  3. «'Al fondo hay sitio' en la Teletón». Terra Perú. Consultado el 26 de agosto de 2010. 
  4. «‘Al fondo hay sitio’ se va a Nueva Jersey». Perú 21. 6 de julio de 2010. Consultado el 26 de agosto de 2010. 
  5. «Andrés Wiese debutó en obra teatral». La República. 6 de julio de 2010. Consultado el 20 de marzo de 2011. 

Enlaces externos