Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Zamora Pérez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Eliminación de categorías
Etiqueta: Revertido
Línea 180: Línea 180:
{{NF|1968||Zamora Pérez, Carlos}}
{{NF|1968||Zamora Pérez, Carlos}}
[[Categoría:Compositores de música clásica de Chile en el siglo XX y XXI]]
[[Categoría:Compositores de música clásica de Chile en el siglo XX y XXI]]
[[Categoría:Directores de Orquesta de Chile]]
[[Categoría:Directores de prquesta de Chile]]
[[Categoría:Música clásica de Chile]]
[[Categoría:Música clásica de Chile]]
[[Categoría:Coros de Chile]]
[[Categoría:Coristas de Chile]]
[[Categoría:Compositores de Chile]]
[[Categoría:Compositores de Chile]]
[[Categoría:Músicos chilenos]]
[[Categoría:Músicos de Chile]]
[[Categoría:Alumni de la Universidad de Concepción]]
[[Categoría:Alumni de la Universidad de Concepción]]
[[Categoría:Doctores de la Universidad de York, UK]]
[[Categoría:Doctores de la Universidad de York, UK]]

Revisión del 20:54 6 dic 2023

Carlos Zamora Pérez
Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1968
Calama, Norte Grande, Chile
Familia
Padres

Carlos Zamora Cubillos

Norma Pérez Muñoz
Cónyuge Carmen Troncoso
Hijos Carlos, Ignacio y Sofía
Información profesional
Ocupación Compositor, Director de Orquesta

Carlos Zamora Pérez (Calama, Chile; 22 de mayo de 1968) es un compositor y director de orquesta chilena. Es el primer director de orquesta nacido en Calama con fama mundial, célebre por sus múltiples composiciones, entre ellas Padre Nuestro Kunza (1994), Sikuris (1999), Tenebrae Factae Sunt (1998) y Víctor Jara Sinfónico (2006). También fue una figura esencial en el resurgir moderno de la música de Patricio Manns con su Fantasía Coral sobre Temas de Patricio Manns (2009).

Biografía

Infancia

Zamora nació en Calama en 1968 en una familia procedente del lugar. Realizó sus estudios básicos y medios en el Instituto Obispo Silva Lezaeta de esa ciudad. Sus primeros estudios musicales los realizó con los profesores Carlos Pérez Rozas y Eduardo Cepeda Díaz. En 1985 se trasladó a la ciudad de Concepción para realizar estudios musicales en la Universidad de Concepción.

Estudios

Zamora Ingresó a la Universidad de Concepción, Región del Bio Bio, Chile en el año 1986. El año 1990 recibió el título de Profesor de Música y el grado de Licenciado en Educación Musical. En 1993 ingresó a la carrera de Licenciatura en Composición en la Universidad de Chile. El año 2000 le es otorgado el grado de Magíster en Artes mención Composición. En 2020 recibe el Doctorado en Música de la Universidad de York, UK.

Estudió Composición con Miguel Aguilar, Gustavo Becerra, Eduardo Cáceres y Thomas Simaku. Los años 1998, 1999 y 2000, participó en los Campos de Composición INJUVE en España, donde asistió a las clases de Cristóbal Halffter y Mauricio Sotelo. También estudió Dirección de Orquesta con Wilfried Junge, Guillermo Scarabino y Guillermo Rifo, Dirección de Música Contemporánea con Aliocha Solovera y Dirección Coral con Mario Cánovas

Carrera

Carlos Zamora ha desarrollado una extensa labor creativa, habiendo compuesto más de un centenar de obras, casi todas estrenadas y más importante aún, muchas de ellas formando parte del repertorio habitual de orquestas y agrupaciones de cámara en Chile y el extranjero.

Mención especial requiere su obra “Sikuris”, interpretada por la casi totalidad de las orquestas nacionales e importantes orquestas extranjeras como la Orquesta Nacional de Irlanda, la Sinfónica Municipal de Caracas, la YOA de Estados Unidos, la Sinfónica de Sao Paulo, la Orquesta de Cámara de la ópera de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Fort Worth y la Sinfónica de Huston en USA, entre muchas otras, y además grabada para Naxos por la Orquesta de la Radio Nacional de Noruega.

Carlos Zamora ha contribuido además a la puesta en valor de la música popular, habiendo compuesto sendas versiones de la música de Víctor Jara (Víctor Jara Sinfónico), Patricio Manns (Fantasía Coral sobre Temas de Patricio Manns) y Manuel García (Manuel García Sinfónico), siendo Víctor Jara Sinfónico un referente actual de la música popular chilena en formato sinfónico.

Los países en que la música de Carlos Zamora ha sido interpretada son a la fecha: Luxemburgo, Reino Unido, Noruega, Suecia, Suiza, Dinamarca, España, Francia, Italia, Irlanda, Alemania, Austria, Eslovenia y Moldova, en Europa. Australia y Nueva Zelandia en Oceanía. Hong Kong, Malasia e Indonesia en Asia. Argelia, Túnez y Egipto en África. Y, Chile, Argentina, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela, México, USA, Canadá, Costa Rica, Puerto Rico y Cuba en América.  

Entre la infinidad de salas de concierto, teatros, universidades, catedrales y plazas en que la música de Carlos Zamora ha sido interpretada, se destacan algunas que vale la pena mencionar: la Sala São Paulo en Brasil, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Zócalo de ciudad de México y la plaza de Coyoacán del mismo país, la Plaza de la República de Liubliana en Eslovenia, el Glen Gould Theatre de Toronto, el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Nacional de Irlanda, la Catedral de Colonia y la Ópera de Berlín en Alemania, la Biblioteca de Alejandría en Egipto y la Maison des Cultures du Monde en Francia.

Distinciones

Ha recibido varios premios entre los que se destacan la Beca de Creación Artística de Fundación Andes; Beca de Magíster de la Universidad de Chile; Primer Lugar en el concurso de composición de 1997 de la Federación Nacional de Coros por su obra “Padre Nuestro Kunza”; Primer lugar con su obra “Sikuris” en la 3º versión de nuevas obras de compositores chilenos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile; Premio al mejor compositor 2006 de la Orquesta Moderna de la Escuela Moderna de Música; Premio Charles Ives 2010 del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura por su trayectoria; Premio Obra por Encargo de la SCD y Premio Escuela Moderna de Música 70 Años (2010) por su aporte a la cultura latinoamericana y la Beca de Doctorado Conicyt. Se ha adjudicado más de 10 fondos del Ministerio de Cultura en los campos de creación y producción musical, a la vez, ha sido homenajeado en el “Concierto Homenaje a Compositores Penquistas” (Temporada 2005) de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción y en el “Concierto Homenaje a Carlos Zamora” de la Temporada 2008 de la Orquesta de la Universidad Mayor. En Inglaterra ha recibido los dos premios que otorga la Universidad de York: el “Sir Jack Lyons Award 2016” para componer un Concierto para Flautas Dulces y Orquesta de Cámara, y el “Terry Holmes Commission Award 2017” para componer un Concierto para Piano y Orquesta.

Catálogo de Obras

  • Preludio (Piano), 1987
  • Pequeña Tocata para Guitarra y Violín (Guitarra y Violín), 1988
  • Azares (2 guitarras), 1988
  • Poema Romántico (2-2-2-2/4-2-3-1/perc 3/cuerdas), 1989
  • Fantasía para Flauta y Piano (flauta y Piano), 1990
  • Cuarteto para Clarinete, Violin, Cello y Piano (Clarinete, Violín, cello y piano), 1992
  • Cuarteto de Cuerdas Nº1 “El Serio” (2 violines, viola y cello), 1993
  • Plutón (3-3-3-3/4-3-3-1/perc3/Cuerdas), 1993
  • Estudio para Percusión Nº1 (6 percusionistas), 1995
  • Padre Nuestro Kunza (Coro mixto), 1995
  • Quinteto de Vientos Nº1 (Flauta, oboe, clarinete, fagot y corno), 1995
  • Concierto para Percusión y Orquesta de Cuerdas (6 solistas y cuerdas), 1995
  • Viernes Santo (Tenor, oboe, fagot, trompeta, trombón y tuba), 1996
  • El Pukara (ópera) (3-3-3-3/6-4-3-2/perc 5/8 solistas/coro/cuerdas), 1997
  • Obertura El Pukara (de la ópera) (2-2-2-2/4-2-3-1/perc 3/cuerdas), 1997
  • Suite El Pukara (de la ópera) (2-2-2-2/4-2-3-1/perc 3/ 4 soliistas/coro/cuerdas), 1997
  • Tenebrae Factae Sunt (Coro mixto), 1998
  • Vuelvo (Coro mixto), 1998
  • Unicornio (Coro mixto), 1998
  • Antara (4 flautas y 2 percusionistas), 1999
  • Estudio para Percusión Nº2 (2 percusionistas), 1999
  • Quinteto de Vientos Nº2 (Flaute, oboe, clarinet, fagot y corno), 1999
  • Cuarteto de Cuerdas Nº2 “El Chilote” (2 vioniles, viola y cello), 1999
  • Sikuris (3-3(1)-3(1)-3/4-2-3-1/perc 3/cuerdas), 1999
  • Tres Visiones de un Sikuris Atacameño (Cuerdas), 1999
  • Pullay (2-2-2-2/2-2-0-0/perc 2/cuerdas), 1999
  • Andina (Flauta, Clarinete, Violín y Cello), 2000
  • Quinteto de Vientos Nº3 (Flauta, oboe, clarinete, fagot y corno), 2000
  • Tres Movimientos para Saxofón y Percusión (Saxofón & percusión), 2000
  • Himno Nacional de Chile (versión de cámara) (Flauta, Clarinete, Violín, Cello y Piano), 2000
  • Pieza de Concierto para Flauta y Cuerdas (Flauta y cuerdas), 2000
  • Los Amantes de Chiu-Chiu (ópera de cámara) (Pierrot Ensemble), 2001
  • Estudio para Percusión Nº3 (4 percusionistas), 2001
  • Movimiento para Flauta y Piano (flauta y Piano), 2001
  • Movimiento para Flauta, Violín y Arpa (Flaute, Violín y arpa), 2001
  • Dos Movimientos para Viola y Percusión (Viola y percusión), 2001
  • Sexteto de Bronces (2 Trompetas, 2 cornos, trombón y tuba), 2001
  • Estudio para Percusión Nº4 (6 percusionistas), 2002
  • Sikuris (versión orquesta clásica) (2-2-2-2/2-2-0-0/perc 3/cuerdas), 2002
  • Concierto para cuatro Guitarras y Orquesta (2-2-2-2/2-2-0-0/perc 3/4 solistas/cuerdas), 2002
  • Cuarteto para Flautas Nº1 (4 flautas), 2003
  • Cuarteto para Flautas Nº2 (4 flautas), 2003
  • Tres Momentos  (Violín), 2003
  • EntramaHendrix (2-2-2-2/4-2-3-1/perc 3/cuerdas), 2003
  • Pequeña Pieza para Percusiones (6 percusionistas), 2004
  • No Sólo El Fuego (arreglo – Música de Sergio Ortega) (0-1-0-0/0-0-0-0/Soprano/cuerdas), 2004
  • El Monte y el Río (arreglo – Música de Sergio Ortega) (2-2-2-2/0-0-0-0/Soprano/coro femenino/cuerdas), 2004
  • Concierto para Flauta Dulce Contralto, Flauta Traversa y Cuerda (Flauta dulce y cuerdas), 2004
  • La Confianza Ltda (Musical) (2-2-2-2/2-2-0-0/timb/solista/cuerdas), 2004
  • Movimiento de Sonata para Flauta Dulce y Cuerdas (Flauta dulce y cuerdas), 2004
  • Tres Momentos  (Flauta, flauta bajo, flauta dulce Paetzold y clarinet), 2005
  • Dos Momentos (Flauta dulce Paetzond y Marimba), 2005
  • Rifada (2-2-2-2/2-2-0-0/perc 3/cuerdas), 2005
  • Estampida de Pájaros (Cuarteto de flautas dulces), 2006
  • Víctor Jara Sinfónico (2-2-2-2/4-2-3-1/perc 4/Tenor/cuerdas), 2006
  • Movimiento de Sonata para Flauta y Guitarra (Flauta dulce y guitarra), 2007
  • Turi (Flauta dulce y guitarra), 2007
  • Un Fugitivo Irlandés (Soprano y cuarteto de cuerdas), 2008
  • Concierto para Flauta Dulce Contralto  (Flaut dulce y cuerdas), 2008
  • El Fugitivo Irlandés (Soprano y cuerdas), 2008
  • Fantasía Coral Sobre Temas de Patricio Manns (2-2-2-2/4-2-3-1/perc 3/Tenor/coro/cuerdas), 2009
  • Vocalise (Soprano y piano), 2010
  • Missa Brevis In Memoriam Mater Mei (Soprano/coro femenino/cuerdas), 2010
  • Andesina (2-2-2-2/2-2-0-0/cuerdas), 2011
  • Pieza de Concierto Sobre Temas de Waugham Williams (1-1-1-1/cuerdas), 2011
  • Concierto para Oboe y Cuerdas (Oboe y cuerdas), 2012
  • Manuel García Sinfónico (2-2-2-2/4-2-3-1/perc 4/Tenor/cuerdas), 2012
  • Concierto para Corno y Cuerdas (Corno y cuerdas), 2012
  • Concierto para Saxofón y Cuerdas (Saxofón y cuerdas), 2013
  • Sonidos (Instrumentos latinoamericanos), 2014
  • Winipeg de Cámara (Soprano e instrumentos antiguos), 2014
  • Vilama – La Muerte del Río (Cuerdas), 2014
  • Cuatro Pequeñas Piezas para Dos Flautas Tenores (2 flautas dulce Tenores ), 2015
  • Sikuris (versión para Banda Sinfónica) (Orquesta de vientos), 2015
  • Concierto para Clarinete y Cuerdas (Clarinete y cuerdas), 2015
  • Cuarteto de Cuerdas Nº3 “El Inglés” (2 violines, viola y cello), 2016
  • Sonidos II (4 zampoñas), 2016
  • O Vos Onmes (Coro mixto), 2016
  • Cantata “Cantos por la Paz” (2-0-2-0/1-2-1-0/perc 2/coro/cuerdas), 2016
  • Today I Was Born (Soprano y cuarteto de cuerdas), 2016
  • Cuarteto de Cuerdas Nº4 “El Selk-nam” (2 violines, viola y cello), 2017
  • O Magnum Mysterium (Coro mixto), 2017
  • Concierto para Flautas Dulces y Orquesta de Cámara (2(1)-2-2-2/2-2-0-0/perc 3/Solista/cuerda), 2017
  • Chacabuco – Una Plegaria en el Desierto (Cuerdas), 2017
  • Kyrie de Angelis (Coro mixto), 2017
  • Chiste (Orquesta de Vientos.), 2017
  • Cuatro Momentos para Organo (Organo), 2018
  • Aire de Zamba (Guitarrra), 2018
  • Seis Momentos para cello solo (Cello), 2018
  • La Tumba del Gringo (Piano Concerto) (3-3-3-3/4-3-3-1/perc 3/celesta/Arpa/coro femenino/solista/Cuerda), 2018
  • Lautaro (Flauta,Clarinete,Violín,Cello,Piano,Perc y Soprano), 2019
  • Five Bars for Cello (Cello), 2019
  • Concierto para Trompeta y Orquesta de Cámara (2-2-2-2/2-2-0-0/timb/solista/cuerda), 2019
  • In Memoriam Víctor Alarcón (2(1)2-2-2/2-2-0-0/timb/Soprano/coro/cuerda), 2019
  • Five Bars for Clarinet (Clarinete), 2020
  • Five Bars for Piano (Piano), 2020
  • Iniciación (Guitarra), 2020
  • Cuando en Mis Sueños (Flauta dulce), 2020
  • De Tus Sueños Madre Azul (Violín), 2020
  • Algunos Sueños (Organetto), 2020
  • Letanías de la Tierra Muerta (Flauta, Viola, Cello, Soprano y Piano), 2020
  • Suite Portillo para Cuarteto de Cuerdas (2 violines, viola y cello), 2020
  • Cuatro Momentos para Orquesta de Cuerdas (Cuerdas), 2020
  • Una Pequeña Canción Inglesa (2 violines, viola y cello), 2020
  • Momento para Flauta Triple Precolombina (Flauta Triple Precolombina), 2022
  • Missa Brevis en Re (Coro mixto), 2022
  • Tres Besos (Soprano (o tenor) y Piano), 2022
  • Preludio para Piano Nº1 (Piano), 2022
  • Preludio para Piano Nº2 (Piano), 2022
  • Sonata para Flauta y Piano (Flauta y Piano), 2022
  • Preludio para Piano Nº3 (Piano), 2022
  • Preludio para Piano Nº4 (Piano), 2022
  • Preludio para Piano Nº5 (Piano), 2022
  • Preludio para Piano Nº6 (Piano), 2023
  • Preludio para Piano Nº7 (Piano), 2023
  • Preludio para Piano Nº8 (Piano), 2023
  • Preludio para Piano Nº9 (Piano), 2023
  • Preludio para Piano Nº10 (Piano), 2023
  • Eran Sólo Niños (Piano), 2023

Referencias

Enlaces externos