Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monte Ulía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 90.167.165.127 (disc.) a la última edición de Lost in subtitles
Etiqueta: Reversión
Error topográfico corregido
Etiquetas: Revertido posible pruebas posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
|Situación = [[San Sebastián]], [[Pasajes]] ([[Guipúzcoa]])
|Situación = [[San Sebastián]], [[Pasajes]] ([[Guipúzcoa]])
|País = {{España}}
|País = {{España}}
|Cordillera = [[Pirineos]]
|Cordillera = [[Cantábrica]] |Ruta = Existen varias rutas desde San Sebastián y Pasajes.
|Prominencia =
|mapa_loc_1 =España
|Tipo =
|Fecha y pers =
|Ruta = Existen varias rutas desde San Sebastián y Pasajes.
|mapa_loc_1 = Pirineos
|pos_etiqueta_mapa_loc_1 = right
|pos_etiqueta_mapa_loc_1 = right
|tam_mapa_loc_1 = 250
|tam_mapa_loc_1 = 250
Línea 23: Línea 19:


Para proteger su riqueza natural, estos parajes están definidos como parque natural protegido.
Para proteger su riqueza natural, estos parajes están definidos como parque natural protegido.

==Acantilados, parque natural protegido==
En mayo de 1992, el Consejo Europeo aprobó la directiva 92/43 relativa a la conservación de hábitats naturales, fauna y flora.

En diciembre de 1997, atendiendo a sus hábitats, fauna y flora, el [[Gobierno vasco]] propuso que los acantilados de Ulía se designasen [[Lugar de importancia comunitaria|Lugar de Importancia Comunitaria]] europea (LIC), enviando a [[Bruselas]] la ficha correspondiente (código: ES2120014; superficie 43ha).

En diciembre de 2004 se confirmó como LIC y este lugar pasó a ser un espacio natural protegido de rango europeo e integrado en la red [[natura 2000]].<ref>[http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-u95/es/contenidos/informacion/natura_2000/es_10989/adjuntos/mapa_zonificacion_Ulia_pread.pdf {{Wayback|url=http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-u95/es/contenidos/informacion/natura_2000/es_10989/adjuntos/mapa_zonificacion_Ulia_pread.pdf |date=20141220112108 }} Mapa de la zona de Ulía reconocida dentro de la [[Red Natura 2000]]].</ref>
<ref>[http://ulia.blogariak.net/files/2014/12/ACANTILADOS-ULIA.pdf Acantilados de Ulía]. Conferencia de Marko Sierra organizada por la Asociación de Vecinos de Ulía y la Casa de Cultura de Okendo en San Sebastián (9-12-2014).</ref>

<gallery mode="packed" caption="Animalitos en el parque de Monte Ulia">
Lacerta bilineata 2 Ulia AV.jpg|Lagarto (lacerta bilineata)
Anax imperator with problems to born 04.jpg|Libélula (Anax imperator)
Pelophylax perezi Ulia.jpg|Rana
Macho depressa.jpg|Libélula
Mantis religiosa Ulia.jpg|[[Mantis religiosa]]
Melolontha melolontha Ulia.jpg|[[Melolontha]]
Mimas tiliae Ulia.jpg|[[Mimas tiliae]]
Mirido sp.jpg|Mirido
Mosca cernidora.jpg|Mosca
Moscarda Ulia.jpg|Mosca
Phyllobius sp Ulia.jpg|[[Gorgojo]]
Panorpa communis H.jpg|Panorpa
Propylea 14-punctata.jpg|Mariquita (14 puntos)
Psyllobora 22-punctata.jpg|Mariquita (22 puntos)
Pulgon alado.jpg|Pulgón
Vespa velutina Ulian.jpg|Avispa
Metellina.jpg|Mariposa Matellina
Eulia ulia.jpg|Mosca
Misumena vatia Ulia 2.jpg|Araña [[Misumena vatia]]
Misumena vatia Ulia.jpg|Araña [[Misumena vatia]]
Sitsa Polilla.jpg|Polilla
Sinaema globosun.jpg|Araña, [[Sinaema globosun]]
Timarcha tenebricosa.jpg|Escarajajo, Timarcha tenebricosa
Saltamontes-puesta.jpg|[[Saltamontes]] en puesta
Burruntzia_Ulia2_AantonioValencia.jpg|Libélula macho
</gallery>


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 66: Línea 26:
* [[Tranvía aéreo del Monte Ulía]]
* [[Tranvía aéreo del Monte Ulía]]


== Referencias ==

{{listaref}}
==Acantilados, parque natural protegido==
En mayo de 1992, el Consejo Europeo aprobó la directiva 92/43 relativa a la conservación de hábitats naturales, fauna y flora.

En diciembre de 1997, atendiendo a sus hábitats, fauna y flora, el [[Gobierno vasco]] propuso que los acantilados de Ulía se designasen [[Lugar de importancia comunitaria|Lugar de Importancia Comunitaria]] europea (LIC), enviando a [[Bruselas]] la ficha correspondiente (código: ES2120014; superficie 43ha).

En diciembre de 2004 se confirmó como LIC y este lugar pasó a ser un espacio natural protegido.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 77: Línea 43:
[[Categoría:Montañas de Guipúzcoa]]
[[Categoría:Montañas de Guipúzcoa]]
[[Categoría:Zonas especiales de conservación del País Vasco]]
[[Categoría:Zonas especiales de conservación del País Vasco]]
Copyright © 2007 Free Software Foundation, Inc. < https://fsf.org/ ><p xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" >Este trabajo tiene la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/?ref=chooser- v1" target="_blank" rel="licencia noopener noreferrer" style="display:inline-block;">CC BY-SA 4.0<img style="height:22px!important;margin-left:3px;vertical-align :texto inferior;" src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/cc.svg?ref=chooser-v1"><img style="height:22px!important;margin-left:3px;vertical-align:text -abajo;" src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/by.svg?ref=chooser-v1"><img style="height:22px!important;margin-left:3px;vertical-align:text -abajo;" src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/sa.svg?ref=chooser-v1"></a></p>
30 de noviembre del 2023
07:25 EU

Revisión del 06:27 29 nov 2023

Monte Ulía

Monte Ulía.
Localización geográfica
Continente Europa
Área protegida Ulia
Cordillera Cantábrica
Coordenadas 43°19′51″N 1°57′36″O / 43.330833333333, -1.96
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División San Sebastián
Pasajes
Localización San Sebastián, Pasajes (Guipúzcoa)
Características generales
Altitud 235 m
Montañismo
Ruta Existen varias rutas desde San Sebastián y Pasajes.
Monte Ulía ubicada en España
Monte Ulía
Monte Ulía
Ubicación en España.

Ulía es un monte de San Sebastián que se extiende desde los barrios de Gros y Ulía hasta Pasajes.

En su extremo occidental está la playa de Zurriola y en su extremo oriental el puerto de Pasajes. Alcanza una altitud de 235 m s. n. m..[1]

Durante varios siglos y desde la Edad Media se colocaban oteadores en la roca de la parte más alta del monte para avisar de la presencia de ballenas a los pescadores del puerto de San Sebastián.

Para proteger su riqueza natural, estos parajes están definidos como parque natural protegido.

Véase también


Acantilados, parque natural protegido

En mayo de 1992, el Consejo Europeo aprobó la directiva 92/43 relativa a la conservación de hábitats naturales, fauna y flora.

En diciembre de 1997, atendiendo a sus hábitats, fauna y flora, el Gobierno vasco propuso que los acantilados de Ulía se designasen Lugar de Importancia Comunitaria europea (LIC), enviando a Bruselas la ficha correspondiente (código: ES2120014; superficie 43ha).

En diciembre de 2004 se confirmó como LIC y este lugar pasó a ser un espacio natural protegido.

Enlaces externos

Copyright © 2007 Free Software Foundation, Inc. < https://fsf.org/ >

Este trabajo tiene la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/?ref=chooser- v1" target="_blank" rel="licencia noopener noreferrer" style="display:inline-block;">CC BY-SA 4.0<img style="height:22px!important;margin-left:3px;vertical-align :texto inferior;" src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/cc.svg?ref=chooser-v1"><img style="height:22px!important;margin-left:3px;vertical-align:text -abajo;" src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/by.svg?ref=chooser-v1"><img style="height:22px!important;margin-left:3px;vertical-align:text -abajo;" src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/sa.svg?ref=chooser-v1"></a>

30 de noviembre del 2023 07:25 EU

  1. Euskal Herria.org Monte Ulia