Ir al contenido

Portal:Psicología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, te damos la bienvenida al
Portal Psicología
Psi (Ψ), letra griega comúnmente asociada con la psicología.

La psicología (del griego clásico ψυχή, transliterado psykhépsique, alma, actividad mental’ y λογία logía ‘tratado, estudio’) es, a la vez, una ciencia, disciplina académica y profesión que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.

Hoy en día, la psicología no es una ciencia unitaria, pues existen diversas perspectivas psicológicas, que se corresponden con enfoques, corrientes o escuelas, cada una de las cuales posee sus propios sistemas conceptuales y metodológicos. Entre ellas, puede haber coincidencias o, por el contrario, claras incompatibilidades; esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes. Algunas corrientes se definen a sí mismas de modo excluyente, es decir, como la única vía para alcanzar un conocimiento sólido o científico y una intervención eficaz en psicología (por ejemplo, el conductismo watsoniano o el psicoanálisis freudiano), aunque con el tiempo, sus seguidores se han ido tornando cada vez más permeables a las influencias de otras escuelas. Por su parte, enfoques como en el humanismo consideran que el método científico no es adecuado para investigar la conducta; otros, como el conductismo, lo emplean para comportamientos observables que pueden ser objetivamente medidos. Finalmente, hay corrientes —como la psicología aplicada o las terapias cognitivo-conductuales— que integran diversos elementos de otras escuelas en la medida en que resultan útiles para sus fines, generalmente, la intervención (clínica, educativa, en organizaciones, etc.).

Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el comportamiento. También se pueden encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos cualitativos y mixtos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación, desde las universidades, sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento y el pensamiento humano.

Las áreas de estudio de la psicología presentan relaciones de cierta complejidad. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar temas como la percepción o la memoria.

Conceptos

Pantallazo de un juego de Tetris. La gente que juega Tetris por mucho tiempo puede ver imágenes moviéndose como esta en los bordes de su campo visual, cuando cierran los ojos, o cuando están a punto de dormirse.

El efecto Tetris es la habilidad de cualquier actividad, a la que una persona haya dedicado suficiente tiempo, de controlar los pensamientos, imágenes mentales y sueños del individuo.

El nombre del efecto proviene del juego Tetris, en el que el jugador debe rotar y mover bloques con diferentes formas mientras caen. Si el jugador puede acomodar los bloques para que formen una línea horizontal completa, esta desaparecerá. El objetivo principal es evitar que los bloques llenen toda la pantalla.

Algunas personas que juegan al Tetris por mucho tiempo se dan cuenta de que terminan pensando cómo acomodar diferentes formas que se encuentran en el mundo real, como por ejemplo edificios o baldosas. En este sentido, el juego del Tetris es como una forma de hábito.

También estas personas pueden ver formas cayendo en los costados de su campo visual, en lo que se llama visión periférica, o también al cerrar los ojos. En este sentido, el efecto es una forma leve de alucinación.

Biografía

B. F. Skinner ca. 1970.
Burrhus Frederic Skinner (Susquehanna, Pensilvania, 20 de marzo de 1904-Cambridge, Massachusetts, 18 de agosto de 1990) fue un psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense.[1][2][3][4]​ Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social. Un estudio de la American Psychological Association (APA), publicado en 2002, lo situó como el psicólogo de mayor relevancia del siglo XX.[5]

Áreas

El término sí mismo es un constructo de varias escuelas de psicología y se usa para traducir los términos Selbst en alemán y self en inglés. Heinz Kohut fundó una escuela de pensamiento psicoanalítico llamada psicología del sí mismo ("self psychology"). Las ideas acerca del sí mismo divergen mucho entre teóricos y campos de estudio, pero en su mayor parte se refieren al conjunto integrado de elementos que el individuo construye acerca de ese mismo individuo.[cita requerida]

Imagen seleccionada

Havelock Ellis (1913), sexólogo británico e investigador de fenómenos transgénero, posible influencia en las ideas de Sigmund Freud sobre la sexualidad.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Psicología

Categorías relacionadas

Frases destacadas

“Los Sueños son la llave del inconsciente” Sigmund Freud


Psicología en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Referencias

  1. Smith, L. D.; Woodward, W. R. (1996). B. F. Skinner and behaviorism in American culture. Bethlehem, PA: Lehigh University Press. ISBN 0-934223-40-8. 
  2. Skinner, B. F. (1948). Walden Two. «The science of human behavior is used to eliminate poverty, sexual expression, government as we know it, create a lifestyle without that such as war.» 
  3. Skinner, B. F. (1972). Beyond freedom and dignity. New York: Vintage Books. ISBN 0-553-14372-7. OCLC 34263003. 
  4. «Skinner, Burrhus Frederic». behavioranalysishistory.pbworks.com. 
  5. Steven J. Haggbloom et al. (2002). «The 100 Most Eminent Psychologists of the 20th Century». Review of General Psychology (en inglés) 6 (2): 139-152. ISSN 1939-1552. S2CID 145668721. doi:10.1037/1089-2680.6.2.139. Consultado el 20 de octubre de 2017.