Portal:Historia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Portal de Historia


La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las ciencias sociales. También se denomina Historia al período la humanidad que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, y Prehistoria al período anterior a la aparición de la escritura. Por extensión, se llama historia al pasado mismo en general.

Artículo destacado
Mapa de la red ferroviaria boliviana (2014).

La historia del ferrocarril en Bolivia inició en los años 1870, luego de casi tres décadas de esfuerzos fallidos por construir ferrocarriles que integraran al país, y estuvo ligado en su origen al desarrollo de la minería. Antofagasta dio inicio al tendido de las primeras líneas férreas en Bolivia para la explotación de salitre. No obstante, fue la minería de la plata, la que promovió la construcción de un ferrocarril de la costa del Pacífico al Altiplano durante el siglo XIX. Más adelante, a principios del siglo XX, la minería del estaño dio un nuevo impulso al avance de los ferrocarriles conformando la que hoy se conoce como la red andina u occidental.

La red oriental, por otra parte, fue financiada a cambio de petróleo mediante convenios con Argentina y Brasil. Por otra parte, siendo Bolivia un país mediterráneo, las vías férreas desempeñaron un papel fundamental y la historia de sus ferrocarriles es la historia de los esfuerzos del país por llegar primero a puertos del Pacífico y luego a los del Atlántico.

Red ferroviaria de Bolivia, 1890-2010 (en km).

Se pueden distinguir cinco fases en la historia de los ferrocarriles de Bolivia:

  • La primera, entre 1870 y 1900, coincide con el incremento de la minería de la plata, donde las empresas mineras emprenden por cuenta propia la construcción de pequeñas vías para carretas y plantean la construcción de ferrocarriles, siendo el artífice de su consolidación el presidente Aniceto Arce.
  • La segunda, entre 1900 y 1930. Es el periodo de mayor expansión, en el cual se realizan conexiones con Perú y la Argentina, además de iniciar ramales de interconexión entre las principales ciudades del altiplano y valles. Es un periodo en el que se consolida la que después será conocida como la red occidental sobre la base de nuevas inversiones en gran parte cubiertas con endeudamiento externo.
  • La tercera, entre 1930 y 1964. Primero se caracteriza por el funcionamiento independiente de ferrocarriles privados locales, extranjeros, de empresas mineras o de líneas estatales. Es en este período (1940) que la política estatal da prioridad a las carreteras sobre los ferrocarriles. Sin embargo, se construyen los ferrocarriles a la Argentina y Brasil y se consolida lo que se llamará la red oriental.
  • La cuarta, entre 1964 y 1996, incluye la nacionalización de los ferrocarriles, la creación de la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE) en 1964 y su posterior esfuerzo por desempeñar un papel en el desarrollo del país.
  • La quinta, entre 1997 y 2013 comprende la privatización de los ferrocarriles a través del proceso de capitalización.
Artículo bueno
Capitales de los Territorios del Noroeste
Ciudad Periodo
Fort Garry 1870 - 1876
Fort Livingstone 1876 - 1877
Battleford 1877 - 1883
Regina 1883 - 1905
Ottawa 1905 - 1967
Fort Smith 1911 - 1967
Yellowknife 1967 - presente

La historia de las capitales de los Territorios del Noroeste comienza con la compra de los Territorios en 1869 por parte de Canadá a la Compañía de la Bahía de Hudson y comprende una diversa y a menudo difícil evolución. Los Territorios del Noroeste son únicos entre las provincias y territorios de Canadá ya que han tenido siete ciudades capitales diferentes en su historia. El territorio ha cambiado la sede de su gobierno por diversas razones, incluyendo conflictos civiles, el desarrollo de la infraestructura y la modificación de las fronteras territoriales.

El resultado de estos cambios ha sido un largo y complejo camino hacia un gobierno responsable. Proporcionar servicios adecuadamente y representar efectivamente a la población han sido retos particulares para el gobierno de los Territorios, tarea a menudo complicada debido a la enorme extensión del área. Un pequeño número de comunidades de los Territorios del Noroeste han intentado sin éxito convertirse en la capital a través de los años. El territorio ha tenido la sede de su gobierno fuera de sus fronteras dos veces en su historia. La única división política de Canadá sin sede gubernamental dentro de sus límites territoriales además de los Territorios ha sido el desaparecido Distrito de Keewatin, que existió de 1876 a 1905.

El término "capital" se refiere a las ciudades que han servido como sede de la Asamblea Legislativa de los Territorios del Noroeste, la rama legislativa del gobierno de los Territorios. En Canadá, es habitual para los gobiernos a nivel provincial y territorial que el poder legislativo y ejecutivo se encuentren establecidos en la misma ciudad. Los Territorios del Noroeste, sin embargo, tuvieron una capital administrativa y una legislativa entre 1911 y 1967. Es la única provincia o territorio en la historia de Canadá en haber tenido tal disposición.

A principios de los años 1980 el territorio comenzó un proceso que finalmente lo dividiría. Una nueva capital fue necesaria para el nuevo territorio de Nunavut, creado a partir de la mitad oriental de los Territorios del Noroeste que existieron de 1911 a 1999. Para llevar a cabo estos cambios se celebró un referéndum entre los residentes territoriales.
Imágenes destacadas
Exploración

de la gastronomía · Geología histórica · LGBT · de las ideas · militar · de las religiones · Revoluciones · de la tecnología

Disciplinas auxiliares

Arqueología · Cronología · Diplomática · Epigrafía · Genealogía · Heráldica · Lingüística histórica · Numismática · Paleografía · Sigilografía · Vexilología . Antropología ·

Documentos históricos

Archivos · Códices · Declaraciones de independencia · Declaraciones internacionales · Documentos históricos del Holocausto · Encíclicas papales · Tratados internacionales

¿Sabías que...
Etiqueta
Etiqueta

... la Guerra de los Cien Años en realidad duró 116 años?

... José de San Martín, libertador de Chile, Argentina y Perú, luchó en el bando español en la batalla de Bailén, durante la Guerra de Independencia Española?

... Stalin propuso en la Conferencia de Potsdam boicotear al régimen franquista, pero Churchill se lo impidió?

Cartografía