Ir al contenido

Índice cefálico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:59 10 jun 2013 por 147.156.159.83 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sabueso afgano dolicocefálico.

En antropometría, el índice cefálico es la relación de la anchura máxima de la cabeza respecto su longitud máxima, a veces multiplicada por 100 por comodidad. Fue definido por el profesor sueco de anatomía Anders Retzius (1796-1860) e inicialmente usado en antropología física para clasificar restos humanos antiguos encontrados en Europa. Ha sido generalmente desacreditado desde un estudio de Franz Boas a finales del siglo XIX, y se convirtió en tautología en antropología que el índice cefálico era puramente un componente medioambiental. En 2002 un artículo de Sparks y Jantz volvió a evaluar algunos de los datos originales de Boas usando nuevas técnicas estadísticas y concluyó que había un "componente genético relativamente alto" en la forma de la cabeza.[1]

En adultos, el índice ya no se usa excepto para describir apariencias de individuos y no tiene correlación con el comportamiento. No obstante, a veces se sigue usando para estimar la edad de los fetos por razones legales y obstetriciales, en el caso donde las diferencias en las formas del cráneo entre poblaciones diferentes son aún de interés.

Índices cefálicos

Los índices cefálicos son:

  • < 75% (hembra), < 65% (macho) : dolicocefálico.
  • 75%-80% (hembra), 65%-75% (macho) : mesocefálico.
  • > 80% (hembra), > 75% (macho) : braquicefálico.

Técnicamente los factores medidos están definidos como la anchura máxima de los huesos que rodean la cabeza, por encima de la cresta supramastoidea (detrás de los pómulos), y la máxima longitud desde la parte más fácilmente observable de la glabella (entre las cejas) al punto más fácilmente observable en la parte trasera de la cabeza.

Animales braquicefálicos

La terminología también se aplica a animales, como perros y gatos. Los perros y gatos braquicefálicos (nariz chata) son muy sensibles a las altas temperaturas haciendo especialmente importante la elección de una superifcie para dormir o una jaula para viajes.

Lista de perros braquicefálicos (nariz chata):

Lista de gatos braquicefálicos (nariz chata):

Animales dolicocefálicos

Lista de caninos dolicocefálicos:

Animales mesocefálicos

Índice cefálico humano

Cónguidos

  • Braquicefálicos: negritos (pigmeos),
  • Dolicocefálico: negroides (negros comunes), bosquimanos, melanesios, australianos, dravidianos,

Caucasoides

  • Braquicefálicos: celtas (a veces mesocefálicos), itálicos, turcos,
  • Dolicocefálico: judíos, árabes, asirioides, bereberes, ibéricos, etíopes, nordicos, indoafganos (hindues, afganos, iraníes, etc),

Raza amarilla

  • Braquicefálicos: mongoloides (mongoles, chinos, japoneses, etc), tartaros,
  • Dolicocefálico: malayos, esquimales,
  • Mesocefálico: polinesios,

Raza americana

  • Braquicefálicos: amazónicos, patagónicos,
  • Dolicocefálico: norteamericanos,
  • Mesocefálico: andinos,

Raza indefinida

  • Braquicefálicos: lapones,
  • Dolicocefálico: ainues,
  • Mesocefálicos: ugrianos,

Fuente: American Anthropological Association (AAA)

Véase también

Referencias

  1. Corey S. Sparks and Richard L. Jantz (noviembre de 2002). «A reassessment of human cranial plasticity: Boas revisited». PNAS 99 (23): 14636-14639. Consultado el 07-08-2006.  . Véase también the discussion in Ralph L. Holloway (November de 2002). «Head to head with Boas: Did he err on the plasticity of head form?». PNAS 99 (23): 14622-14623. Consultado el 07-08-2006.