Ir al contenido

Ácido poliláctico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:36 17 sep 2020 por Basquetteur (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La unidad estructural del polímero PLA.

El ácido poliláctico o poliácido láctico (PLA) es un polímero constituido por elementos similares al ácido láctico, con propiedades semejantes a las del tereftalato de polietileno (PET) que se utiliza para hacer envases, pero que además puede ser biodegradable bajo ciertas condiciones a temperaturas del orden de 60 °C. Se puede degradar en agua y óxido de carbono. Los PLAs se producen mediante polimerización por apertura de los anillos de lactidas.[1]

Es un termoplástico cuyos materiales de base se obtienen a partir de almidón de maíz o de yuca o mandioca, o de caña de azúcar.

Se utiliza ampliamente en la impresión 3D en el proceso denominado modelado por deposición fundida (FDM).

El nombre "ácido poliláctico" no cumple con los criterios para la nomenclatura estándar de la IUPAC, y es por tanto potencialmente ambiguo y confuso, ya que el PLA no es un poliácido (polielectrolito), sino más bien un poliéster.[1]

Referencias

  1. a b Martin, O; Avérous, L (2001). «Poly(lactic acid): plasticization and properties of biodegradable multiphase systems». Polymer 42 (14): 6209-6219. doi:10.1016/S0032-3861(01)00086-6.