Ir al contenido

Ácido fosfórico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:08 26 ago 2014 por Jkbw (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ácido fosfórico
Nombre IUPAC
Ácido tetraoxofosfórico (V)
General
Otros nombres Ácido ortofosfórico
Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno
Fórmula estructural Ver imagen
Fórmula molecular H3PO4
Identificadores
Número CAS 7664-38-2[1]
Número RTECS TB6300000
ChEBI 26078
ChEMBL CHEMBL1187
ChemSpider 979
DrugBank DB09394
PubChem 22486802 1004, 22486802
UNII E4GA8884NN
KEGG C00009 D05467, C00009
Propiedades físicas
Densidad 1685 kg/; 1,685 g/cm³
Masa molar 98 g/mol
Punto de fusión 315 K (42 °C)
Punto de ebullición 431 K (158 °C)
Presión crítica Q atm
Propiedades químicas
Acidez 2.12, 7.21, 12.67 pKa
Solubilidad en agua Miscible
Peligrosidad
NFPA 704

0
2
0
COR
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El ácido fosfórico (a veces llamado ácido ortofosfórico) es un compuesto químico ácido (mas precisamente un compuesto ternario que pertenece a la categoría de los oxoácidos) de fórmula H3PO4. Es un ortofosfato cuyo código en el Sistema Internacional de Numeración es E-338

Propiedades químicas

El anión asociado al ácido fosfórico se llama ion fosfato, muy importante en la biología, especialmente en los compuestos derivados de los azúcares fosforilados, como el ADN, el ARN y la adenosina trifosfato (ATP).

Este ácido tiene un aspecto líquido transparente, ligeramente amarillento. Normalmente, el ácido fosfórico se almacena y distribuye en disolución. Se obtiene mediante el tratamiento de rocas de fosfato de calcio con ácido sulfúrico, filtrando posteriormente el líquido resultante para extraer el sulfato de calcio. Otro modo de obtención consiste en quemar vapores de fósforo y tratar el óxido resultante con vapor de agua.

El ácido fosfórico es un ácido triprótico. Esto significa que puede disociarse en agua hasta tres veces, liberando cada vez un protón al agua como se muestra en las siguientes reacciones:

H3PO4(s)   + H2O(l) está en equilibrio con H3O+(aq) + H2PO4(aq)       Ka1= 7.25×10−3
H2PO4(aq)+ H2O(l) está en equilibrio con H3O+(aq) + HPO42−(aq)       Ka2= 6.31×10−8
HPO42−(aq)+ H2O(l) está en equilibrio con H3O+(aq) +  PO43−(aq)        Ka3= 3.98×10−13

Usos

El ácido es muy útil en el laboratorio debido a su resistencia a la oxidación, a la reducción y a la evaporación. Entre otras aplicaciones, el ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas como por ejemplo de la Gaseosa (aditivo alimentario E-338); como pegamento de prótesis dentales; como catalizador, en metales inoxidables y para fosfatos que se utilizan como ablandadores de agua, fertilizantes y detergentes. Muy utilizado en laboratorios químicos en la preparación de disoluciones tampón o reguladoras del pH.

La neutralización del ácido fosfórico con el amoniaco produce Fosfato Monoamónico (MAP), un fertilizante complejo altamente concentrado que contiene nitrógeno y fósforo aprovechable.[2]​ También se usa para mezclar con aceite Urea, Brea, Betún, piedrilla con arena para crear asfalto para pavimento en suelos de carreteras y reparaciones de roturas en suelo con solo agregar agua para activar, derretir el asfalto y compactar con una aplanadora .

Propiedades físicas

  • Densidad relativa (agua = 1): 1,68
  • Solubilidad en agua: Muy elevada
  • Presión de vapor a 20 °C: 4 Pa
  • Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3,4
  • Masa Molar: 97,995182 [g/mol]

Véase también

  • ácido
  • Tampón químico
  • Tampón fosfato salino
  • [ No se debe usar agua para remover este químico, puesto que esta produce su activación.] * [ Sólo en caso de emergencia se removerá con papel seco, sin dejar residuos del producto químico .]

Referencias

Enlaces externos